Sede social de la compañía eléctrica en Bilbao. EFE/Luis Tejido

Iberdrola gana 2.004 millones hasta marzo, un 27% menos, dejando atrás la plusvalía de México

Madrid (EFE).- Iberdrola registró un beneficio neto de 2.004,4 millones de euros hasta marzo, un 27,4 % menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior, cuando los resultados se vieron impulsados por las plusvalías millonarias generadas por la venta de activos en México.

Según ha informado este miércoles la compañía española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), su resultado bruto de explotación (ebitda) alcanzó los 4.643 millones de euros, un 20,7 % menos en comparativa interanual, en tanto que su cifra de negocios subió un 1,5 %, hasta los 12.864,7 millones de euros.

No obstante, si se excluye la plusvalía de la desinversión de activos de generación térmica en el primer trimestre de 2024, el beneficio neto de Iberdrola crece un 26 %, en tanto que el ebitda se eleva un 12 %.

Inversiones de 2.720 millones de euros

En el trimestre, la energética ha invertido 2.720 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 14 % respecto al mismo periodo del año anterior. EE. UU. y el Reino Unido han sido las principales áreas de destino, donde ha dirigido el 65 % del total.

IBERDROLA RESULTADOS
Un tendido eléctrico, en una imagen de archivo. EFE/Joédson Alves

Las redes eléctricas han acaparado el 53 % de la inversión, alcanzando los 1.432 millones de euros hasta marzo -un 18 % más-. Esto ha permitido que los activos regulados hayan subido un 14 %, a 49.000 millones de euros tras integrar ENW, y que se haya elevado la previsión para el cierre del ejercicio hasta los 51.000 millones.

En una nota de prensa, Iberdrola vincula este «esfuerzo» -que se ha saldado con un «récord de inversión» de 17.300 millones de euros en los últimos doce meses- a la evolución del ebitda.

Cerca del 50 % del resultado operativo bruto procede de EE. UU. y el Reino Unido, con una subida de más de 20 puntos en un año, por las inversiones orgánicas y la integración de ENW, lo que ha compensado la caída del 17 % en el ebitda de Iberdrola España.

Aumento de la demanda en todos los países donde opera

Además, la energía distribuida por las redes de Iberdrola sigue en máximos por el aumento de la demanda en todos los países en los que opera esta actividad: España, Reino Unido, EE. UU. y Brasil.

En términos de solidez financiera, la multinacional española ha aumentado su flujo de caja operativo (FFO) un 11 %, hasta superar los 3.500 millones de euros, en tanto que la ratio de flujo de caja sobre deuda neta se encuentra en el 22,3 %.

La liquidez del grupo se ha situado en los 20.900 millones de euros, lo que le permitiría cubrir 19 meses de necesidades financieras sin recurrir al mercado.

Tras la publicación de sus resultados trimestrales, Iberdrola se prepara ahora para su junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de mayo en Bilbao, una cita a la que se presenta con más de 160.000 millones de euros de activos y una capitalización que ronda los 100.000 millones.

La compañía tiene previsto, si la junta lo aprueba, el pago de un dividendo complementario de 0,404 euros por acción en julio, que se sumará al distribuido en enero de 0,231 euros brutos por título.

El dividendo total con cargo al ejercicio fiscal 2024 se incrementará un 15 % respecto al abonado por los resultados de 2023. A este importe se añadirán 0,005 euros por acción si el quórum de constitución de la junta alcanza el 70 %.

Sánchez Galán: corresponde a Red Eléctrica aclarar la causa

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, se ha referido este miércoles al apagón registrado en la España peninsular y en Portugal y ha dicho que quien tiene que aclarar la causa de todo el incidente es Red Eléctrica, como operador del sistema eléctrico.

«Tengo mi opinión como ingeniero, pero no es el momento», ha señalado Galán durante la presentación a analistas de los resultados trimestrales de la compañía, donde ha insistido en que, en todo momento, las plantas de generación de Iberdrola estuvieron disponibles para operar bajo las instrucciones de Red Eléctrica.

«Antes, durante y después del apagón, nuestra flota estaba preparada y a disposición de Red Eléctrica para entrar a trabajar en cuanto recibimos las instrucciones», ha recalcado.

También sus redes de distribución estaban conectadas, y se restauró el servicio de forma progresiva cuando el operador del sistema les pidió hacerlo, ha añadido.

Asimismo, ha querido manifestar su «agradecimiento y reconocimiento» por su «excelente trabajo» a los cerca de 2.000 profesionales de Iberdrola que contribuyeron a restaurar «en un muy corto periodo de tiempo» el suministro eléctrico tras un incidente que desencadenó una situación «sin precedentes».