El consejero delegado de la firma de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex, Marco Patuano, en una imagen de archivo. EFE/Andreu Dalmau

Cellnex amplía sus pérdidas un 25 % en el primer trimestre, hasta 49 millones

Barcelona (EFE).- La compañía de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex perdió en el primer trimestre 49 millones de euros, un 25 % más que en el mismo periodo del año anterior, cuando obtuvo un resultado neto atribuido negativo de 39 millones.

En un comunicado remitido este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía señala que el impacto de la provisión correspondiente a la aplicación de un expediente de regulación de empleo (ERE) para 209 personas ha contribuido a ahondar en las pérdidas.

Los ingresos alcanzan 964 millones, un 1,9 % más que en el primer trimestre de 2024 (o un 6,3 % más a nivel orgánico, excluyendo la contribución de los negocios de Austria e Irlanda, que han sido vendidos), mientras que el flujo de caja libre registra una cifra negativa de 66 millones, frente a 103 millones positivos entre enero y marzo del año pasado.

CELLNEX RESULTADOS
El consejero delegado de la firma de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex, Marco Patuano, en una imagen de archivo. EFE/Andreu Dalmau

El ebitda ajustado se sitúa en 798 millones, un 2,5 % más, mientras que la deuda financiera neta asciende a 16.800 millones, un 80 % de la cual está referenciada a tipo fijo.

Cellnex ha informado de sus resultados trimestrales después de anunciar un pago de dividendo de 0,167 euros por acción (un total de 11,8 millones) que se hará efectivo el próximo 18 de junio.

En relación con el programa de recompra de acciones por valor de 800 millones de euros iniciado a principios de marzo, ya se han adquirido 22,5 millones de títulos con un precio medio de 33,15 euros, lo que representa 746 millones de euros, el 93 % del total.

Perspectivas estables

La compañía ha señalado que mantiene sus perspectivas para 2025, a pesar de la incertidumbre geopolítica y el marco económico «generado por el anuncio de aranceles que no repercutirá negativamente» en el negocio.

Entre los indicadores claves para el ejercicio, Cellnex espera alcanzar unos ingresos de entre 3.950 millones y 4.050 millones y un ebitda ajustado de entre 3.275 y 3.375 millones.

Anticipa además un flujo de caja libre de entre 280 y 380 millones, así como un flujo de caja libre recurrente apalancado de entre 1.900 y 1.950 millones.

El «mal funcionamiento» de la red móvil con el apagón fue «demasiado alto»

El consejero delegado del Cellnex, Marco Patuano, ha reconocido que la respuesta de la red de telefonía móvil en el caso de apagón en España «se puede mejorar», ya que a las dos horas del corte de suministro «el nivel de mal funcionamiento de la red fue demasiado alto».

Patuano, que ha comparecido ante los medios de comunicación con motivo de la Junta de Accionistas de Cellnex que se ha celebrado en Madrid se ha referido a las baterías de los emplazamientos que dan servicio de telefonía móvil y que tenían un máximo nivel de protección de «ocho horas», en un contexto en el que el apagón duró 16.

Es consciente que instalar baterías capaces de dar una autonomía a los emplazamientos de 20 horas es complicado, porque en algunos casos éstas pesarían 2 toneladas y hay que tener en cuenta que se colocan en la parte alta de los edificios.

Pese a ello cree que se debe de mejorar en este tipo de circunstancias, ya que «a las dos horas -del apagón- el nivel de mal funcionamiento de la red fue demasiado alto.

Al hilo de esto, el presidente de Cellnex, Óscar Fanjul, ha explicado que la parte de consumo de electricidad en las antenas de telefonía móvil no tiene que ver con la compañía que encabeza y sí con las empresas de telefonía.

Fanjul ha añadido que, en un contexto como el actual, hay que analizar si ahora con las renovables se está produciendo un riesgo que no existía antes -en alusión a este tipo de apagones- y en este contexto ha considerado que habrá que analizar si es necesario tener una mayor protección frente a casos como este.

Cellnex invertirá más de 5.000 millones en los próximos 3 años

El operador español de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex invertirá más de 5.000 millones de euros en los próximos 3 años, hasta 2027, dentro de su plan de crecimiento para aumentar la rentabilidad y devolver capital a los accionistas vía dividendos.

Lo ha explicado el presidente de la compañía, Óscar Fanjul, en la Junta General de Accionistas, que se ha celebrado este viernes con carácter ordinario en Madrid, en la que se prevé aprobar una reducción de capital social por un importe máximo de 10 millones de euros, mediante la amortización de un máximo de 40 millones de acciones propias de la sociedad con un valor nominal de 0,25 euros.

La compañía «está consolidando y racionalizando su estructura para concentrarse en aquellos negocios que ofrecen la suficiente rentabilidad y posibilidades de crecimiento» y para devolver capital de los accionistas vía dividendos, ha explicado.

También que la generación de caja les permitirá efectuar esta recompra de acciones y además ejecutar dicho plan de crecimiento de 5.000 millones hasta 2027.