Vista de una finca de almendros. EFE/Marcial Guillén

La Unió cifra en 7,6 millones las pérdidas por el granizo en más de 12.000 ha de cultivo

València, (EFE).- Las tormentas con granizo registradas del pasado sábado han dañado 12.363 hectáreas de cultivo en las provincias de Valencia y Castellón, con unas pérdidas estimadas en 7,6 millones de euros, según ha informado este lunes La Unió Llauradora.

Las zonas más afectadas se encuentran en las comarcas valencianas de Utiel-Requena, La Serranía, Camp de Túria y Camp de Morvedre, así como en la Plana Baixa y el Alto Palancia, en Castellón.

Vid y almendro, los más perjudicados

El cultivo de la vid ha sido el más perjudicado, con 7.664 hectáreas afectadas, seguido del almendro (2.270 ha), el olivar (1.144 ha), los cereales (825 ha) y los cítricos (460 ha).

Utiel-Requena concentra la mayor superficie dañada, con más de 10.500 hectáreas y casi 7 millones en pérdidas.

Camporrobles, Sinarcas, Requena, Utiel, Venta del Moro y Caudete de las Fuentes son los municipios más afectados, siguiendo el orden de mención.

La Unió ha solicitado a Agroseguro la agilización de las peritaciones para que los agricultores puedan percibir las indemnizaciones cuanto antes, especialmente en el caso de los cítricos, cuya cobertura podría verse comprometida por el momento fenológico del siniestro.

En relación al caso de los cítricos, la organización agraria ha indicado que, posiblemente, cuando se perite la parcela, el árbol habrá porgado ya y no se podrán demostrar los daños, de ahí su reclamación para que se perite inmediatamente.

La organización también ha pedido al Ministerio de Agricultura que se eliminen las franquicias en las pólizas de seguro para estas zonas si son declaradas afectadas por una emergencia de protección civil.

Asimismo, plantea a la Generalitat ayudas directas para explotaciones agrícolas y ganaderas, la condonación del IBI rústico, bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, préstamos con interés subvencionado y reparto gratuito de fungicidas, así como medidas específicas para cooperativas comercializadoras.

Por último, La Unió ha instado al Gobierno a declarar como zonas gravemente afectadas por una emergencia de protección civil (anteriormente zona catastrófica) los municipios que así lo soliciten.