Madrid (EFE).- La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha indicado este martes que, aunque hubo entidades que no fueron itidas como parte interesada en el procedimiento para autorizar la opa del BBVA sobre el Sabadell, sí fueron escuchadas en el proceso.
Fernández, que ha comparecido en la Comisión de Economía del Congreso, ha señalado, tras las denuncias de algunas entidades por que no se les permitiera personarse, entre ellas la patronal catalana, Foment del Treball, que en estas operaciones las empresas proporcionan información sensible y por eso para participar como interesado se adoptan precauciones para no dañar la confidencialidad.
Ha explicado que las empresas en las operaciones de concentración proporcionan información sobre planes estratégicos o su posición de mercado, por lo que la CNMC tiene que estar «permanentemente» contrapesando el riesgo de que se puedan llegar a incumplir los compromisos de confidencialidad.
Fernández ha destacado que cualquier entidad afectada o no por una operación de concentración puede aportar información al expediente y ha añadido que el que una entidad no haya sido itida como parte interesada no significa que no se hayan escuchado los argumentos que hubieran expuesto.
Más de 58 entidades
En concreto, ha indicado que desde el primer test de mercado y a lo largo de todo el proceso que derivó en la resolución del 30 de abril se ha escuchado a más de 58 entidades y algunas en varias ocasiones.

Entre ellas, había doce bancos tradicionales, ocho neobancos, seis ‘fintech’, 19 asociaciones de empresas y ocho aseguradoras, según Fernández, que ha señalado que a ello hay que añadir documentos como siete informes económicos, ocho escritos de terceros, con un expediente que tiene más de 11.000 folios.Ha asegurado que todas las alegaciones y comentarios que han llegado a la CNMC han sido analizadas, al tiempo que ha manifestado que el diálogo con las partes implicadas, BBVA y Sabadell, «ha sido constante e intenso».
Fernández ha añadido que, aunque la CNMC ha identificado riesgos para la competencia en la opa del BBVA sobre el Sabadell, ha considerado que los compromisos del BBVA son suficientes para evitar que esos riesgos se materialicen.
Riesgos detectados
Entre los riesgos detectados, está la amenaza a la competencia efectiva en determinados ámbitos de banca minorista y servicios de pago, pues en 96 municipios la cuota conjunta de las dos entidades sería de más del 50 %.
Asimismo, resultaría una posición de duopolio (el banco resultante más otra entidad) en 48 de esos municipios, y, por códigos postales, en 65 había una situación de duopolio y en siete de monopolio.
En cuanto al mercado de servicios de pago, la cuota conjunta del BBVA y del Sabadell en España superaría el 30 %.
También la CNMC detectó, en ausencia de compromisos, un riesgo de empeoramiento de las condiciones comerciales para particulares, pymes y autónomos, así como de exclusión financiera en algunas zonas rurales y para determinados colectivos, de potencial reducción del crédito a pymes en algunas áreas geográficas y de empeoramiento del a cajeros.
No obstante, ha indicado que los compromisos últimos del BBVA son «suficientemente amplios» en materia territorial y de pymes para evitar los riesgos de la operación para la competencia.
Ha dicho que la CNMC observa una «competencia real» en los territorios respecto a los riesgos detectados y ha señalado que en este tipo de operaciones siempre hay «un coste de cambio», que lleva su tiempo, y lo que su organismo quiere asegurarse es que el cambio de aquellos que lo deseen se produzca de forma efectiva.
La presidenta de la CNMC ha defendido el trabajo «técnico» e «independiente» que se ha hecho y se ha declarado orgullosa de la «independencia mostrada por los servicios técnicos y los consejeros de la Sala de Competencia».