El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en una imagen de archivo. EFE/Paco Paredes

Álvarez tiende una mano a CEOE y Cepyme para negociar la reducción de la jornada laboral

Madrid (EFE).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha tendido de nuevo la mano a los representantes de CEOE y de Cepyme para negociar la reducción de la jornada laboral, cuyo proyecto de ley está tramitándose ya en el Congreso de los Diputados.

En declaraciones a los medios en la clausura del Congreso de la Federación de Servicios Públicos del sindicato, Álvarez ha recordado que dicha norma «tiene bastantes posibilidades de que pase la primera fase» del trámite, es decir, la de enmiendas a la totalidad.

Propone una mesa bilateral

Ante esta situación, Álvarez ha vuelto «a extender la mano a las patronales de nuestro país (CEOE y CEPYME) que se fueron de las mesas de negociación» y les ha propuesto abrir una mesa bilateral que trate en paralelo al trámite parlamentario cómo aplicar la reducción teniendo en cuenta los sectores y determinadas empresas.

JORNADA LABORAL
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en una imagen de archivo. EFE/Fernando Villar

«Podemos ayudar a que haya menos dificultades si hay acuerdo entre patronal y sindicatos abriendo en paralelo una mesa de negociación bilateral», ha apuntado, al tiempo que ha considerado que hubiera sido preferible llevar el proyecto de ley a las Cortes con acuerdo social.

«Era más barato el billete a Waterloo que a la mesa de negociación», ha lamentado Álvarez, y ha avisado a los grupos que se planteen votar en contra que el sindicato mantendrá «una posición de lobby muy clara» recordando a los votantes en las próximas elecciones el sentido del voto de cada partido.

«El país está creciendo, las empresas privadas están ganando dinero a espuertas, pero el reparto de la riqueza no es una realidad, y tampoco lo es la reducción del tiempo de trabajo», ha señalado el líder de UGT.

Álvarez ha criticado los elevados resultados de las grandes empresas distribuidoras y ha añadido que no es aceptable la oposición del comercio teniendo como asociadas empresas con más de 50.000 trabajadores. «No es una pyme», ha dicho.

Ve positivo el cambio en Cepyme, «lecciones, ninguna»

Para Álvarez, es un buen momento para plantear esta negociación entre patronal y sindicatos, una vez completado el proceso de relevo al frente de Cepyme, con la elección de Ángela de Miguel como nueva presidenta.

No obstante, no ha querido dejar pasar la oportunidad para recordar a la patronal que no debería presumir de «organización feminista» al ser Cepyme el primer interlocutor social liderado por una mujer.

«Me parece positivo, pero lecciones, ninguna», ha dicho Álvarez, apuntando a la poca paridad que existe en los consejos de istración de las empresas del Ibex 35 o entre la alta dirección de las compañías.

«Si alguien discrimina a las mujeres, son las empresas, no los sindicatos», ha añadido.