Tras las pruebas de carga realizadas este sábado en el viaducto del Guiniguada, en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), el Cabildo insular espera que en los próximos días se pueda proceder a reabrir al tráfico pesado, prohibido desde hace tres años al detectarse problemas en la estructura. En la imagen, la prueba de carga, que ha consistido en hacer circular por cada uno de los dos puentes que cruzan el Guiniguada -uno en cada sentido- más de 30 camiones cargados al mismo tiempo, lo que hacía un peso total de casi mil toneladas sobre las dos estructuras. EFE/ Cabildo De Gran Canaria SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El Cabildo de Gran Canaria espera poder reabrir al tráfico pesado el viaducto del Guinguada (GC-3) en los próximos días

Las Palmas de Gran Canaria (EFE).- Tras las pruebas de carga realizadas este sábado en el viaducto del Guiniguada, en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), el Cabildo insular espera que en los próximos días se pueda proceder a reabrir al tráfico pesado, prohibido desde hace tres años al detectarse problemas en la estructura.

Según ha detallado la corporación insular en un comunicado, la prueba de carga ha consistido en hacer circular por cada uno de los dos puentes que cruzan el Guiniguada -uno en cada sentido- más de 30 camiones cargados al mismo tiempo, lo que hacía un peso total de casi mil toneladas sobre las dos estructuras.

Según los primeros datos recabados, parece que los dos puentes han soportado bien la carga, y próximamente podría quedar certificado que la estructura ha recuperado toda la resistencia tras las obras de reparación que el Cabildo ha estado ejecutando en los últimos tres años.

Operativo con varios topógrafos

El vicepresidente del Cabildo y consejero de Obras Públicas, Augusto Hidalgo (PSOE), ha supervisado este sábado la maniobra de la prueba de carga en la que se ha sometido al puente a pruebas para resistir el peso, en compañía del director facultativo de la obra de emergencia, José Antonio Llombart, que ha recogido los datos que un operativo formado por varios topógrafos repartidos en diferentes localizaciones del viaducto ha tomado de toda la operación de prueba de carga.

Ya en su fase final, con los datos recabados en estas pruebas -cuatro escenarios de carga en cada estructura-, el equipo liderado por Llombart espera certificar en los próximos días que todos los trabajos de refuerzo de la estructura a base de tendones de acero y una pieza extradosada, han sido fructíferos y, por tanto, declarar el fin de estas obras de emergencia y levantar las restricciones de paso que existen.

Hidalgo destaca que la obra ha cumplido sus plazos

En ese sentido, Augusto Hidalgo ha destacado que la obra ha podido cumplir los plazos previstos «hace unos meses», al tiempo que ha señalado que los primeros análisis de los datos han detectado una respuesta mejor a la que se esperaba.

«Se está demostrando que (…) la dureza del hormigón es óptima y los parámetros que se tenían de margen para la deformación de la estructura que pudiera generar el peso de los camiones, están muy por debajo de los que se tenían previstos, por tanto, toda la obra de refuerzo que hemos hecho en los últimos tres años ha respondido muy bien», ha resaltado el consejero de Obras Públicas.

Esta obra está estimado que pueda tener como mínimo un siglo de vigencia, ha recordado Hidalgo, en unas obras que ha ejecutado el propio Cabildo insular y que han contado con una inversión de cerca de 11 millones de euros.

El vicepresidente insular también ha querido recalcar el hito que ha supuesto realizar esta obra sin necesidad de cortar el tráfico rodado sobre los dos puentes, ya que, de haberse tenido que impedir la circulación, «hubiera sido catastrófico desde el punto de vista de la movilidad para la isla de Gran Canaria y para la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria». EFE