Barcelona (EFE).- El presidente catalán y cabeza de cartel de ERC para el próximo 12 de mayo, Pere Aragonès, ha pedido a los electores que le den «más fuerza» para seguir haciendo frente a «la irresponsabilidad» de Junts y Comunes y evitar que un «delegado de la Moncloa» presida Cataluña, en alusión al socialista Salvador Illa.
En el primer acto de partido tras el adelanto electoral en Cataluña, llevado a cabo en la Universitat Politécnica de Catalunya ante más de 400 militantes, Aragonès ha fijado dos «dicotomías» de cara a las próximas elecciones catalanas.
O la responsabilidad de su ejecutivo frente a la irresponsabilidad de Junts y Comunes, que rechazaron el proyecto de cuentas pactado con los socialistas y «han demostrado que las condiciones materiales de la gente no les importan»; o «un presidente de Cataluña o un delegado de la Moncloa», en alusión a Salvador Illa.
Aragonès señala a Junts y Comunes
El president ha defendido que su ejecutivo «no ha mirado hacia otro lado ante las dificultades del país» y ha señalado a quienes han «menospreciado» unas cuentas que «superaban definitivamente los recortes».
En el caso de los comunes, que han aducido su rechazo al proyecto de macrocomplejo de ocio de Hard Rock como razón para rechazar los presupuestos, ha ligado su oposición a «una cuestión partidista, electoralista, una táctica cortoplacista» que, en realidad, buscaba diferenciarlos del PSC y no de ERC, según su opinión.

«No lo esperábamos de ellos, sí de quien hizo los recortes», ha dicho posteriormente a alusión a Junts, ese partido cuyos consellers «salieron por la ventana» y decidieron abandonar el Govern a media legislatura.
En alusión a los posconvergentes también ha dicho que él busca soluciones donde ve problemas y evita «improvisaciones ni jugadas maestras».
Illa, «el delegado de la Moncloa»
El mensaje principal de los republicanos, sin embargo, estaba reservado para el candidato socialista, Salvador Illa, a quien Aragonès ha definido, sin citarlo explícitamente, como «el delegado de la Moncloa».
Tras recordar su oposición inicial a amnistiar a los procesados independentistas, ha advertido de que Illa no se «plantará» ante el Gobierno central para lograr el traspaso de Rodalies o defender la lengua catalana, como sí hará él.
Otra medida que ha defendido es el tope a los precios de los alquileres, que si fuera por Junts y el PSC no habría entrado en vigor y si fuera por los comunes tampoco, porque «a última hora se nos despistan», ha ironizado.
«Necesitamos la fuerza que no obtuvimos hace tres años y ha impedido que pudiéramos culminar con éxito la legislatura», ha rematado Aragonès.
Junqueras lamenta que el «egoísmo» haya tumbado los presupuestos
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado que el «clamor» de su partido por no haber podido aprobar los presupuestos de la Generalitat para 2024 es «sincero y lleno de angustia» y no «táctico ni vacío», y ha arremetido contra quienes han antepuesto su «egoísmo» a «las necesidades de nuestra patria».
Junqueras ha llamado a los catalanes a confiar en ERC para no tener que «depender nunca» de quienes no han validado las cuentas.
«Mucha de nuestra gente sufre y este debe ser uno de nuestros objetivos. Los presupuestos no son solo cantidades de dinero y partidas, sino que son soluciones para el día a día de nuestra gente», ha defendido sin citar directamente a Junts ni a los comunes, cuya negativa a aprobar las cuentas ha precipitado el adelanto electoral.

Junqueras ha llamado a los militantes que trabajar para que ERC se «parezca» a la sociedad catalana, porque este partido «quiere ganar una y mil veces».
«No debemos tener escrúpulos para decir que queremos ganar. Cada una de nuestras victorias son victorias de nuestro país», ha señalado.
Marta Rovira y Ruben Wagensberg intervienen en vídeo
La secretaria general, Marta Rovira, y el diputado en el Parlament Ruben Wagensberg, ambos en Suiza para evitar la acción de la justicia española, han intervenido en mensajes grabados en vídeo.
Rovira ha reivindicado que tras la aprobación por parte del Congreso de la ley de amnistía, patrocinada por ERC pese a ser sus dirigentes catalogados de «traidores», es momento de «comenzar la segunda fase», en alusión a un referendo de independencia.
La portavoz de ERC en el Congreso, Teresa Jordà, ha señalado, también en referencia a la ley de amnistía, que «una vez más el independentismo ha vuelto a hacer posible lo que supuestamente era muy imposible».
También ha subrayado que ERC fue la primera formación en poner sobre la mesa -«solos, muy solos, demasiado solos»- la posibilidad de una amnistía.
Asimismo, ha destacado el «viraje» dado por los socialistas y ha llamado a «hacer reventar las costuras del Estado» si resulta que «el principio democrático más básico» -es decir, la posibilidad de un referendo de independencia- ya le «tensa las costuras».
Vilalta acusa a la oposición de «robar una oportunidad al país»
La secretaria general adjunta y portavoz, Marta Vilalta, ha acusado a la oposición de «robar una oportunidad al país» y ha apuntado sobre todo contra los comunes: «Sus frustraciones han impedido que dispongamos de los presupuestos, además de forma muy frívola», ha dicho.
Ha insistido en que el Govern no podía frenar la tramitación del Plan Director Urbanístico de los terrenos en los que debería ubicarse el Hard Rock y ha acusado a los comunes de «cargárselo todo», en referencia a las cuentas catalanas, estatales y, posiblemente, a las de Barcelona.
La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, también ha tenido palabras de reproche para la oposición, en particular para aquellos partidos con los que ERC se disputa parte de sus votos: los comunes, Junts, el PSC y la CUP.
«Hemos demostrado que Cataluña solo nos tiene a nosotros para defenderse», ha resuelto.