El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la clausura del XV Congreso de los socialistas catalanes. EFE/Quique García

Sánchez reivindica a Illa como factor de «unión» entre catalanes y con el resto de España

Barcelona (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reivindicado este domingo al primer secretario del PSC, Salvador Illa, como factor de «unión» entre catalanes y también entre Cataluña y «el resto de hermanos y hermanas de todos los territorios de España»: «España quiere a Cataluña», ha proclamado.

Así lo ha planteado en la clausura del XV Congreso del PSC, en el Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona, donde ha arropado a Salvador Illa como candidato a la presidencia de la Generalitat en las elecciones catalanas del 12 de mayo.

Sánchez ha destacado que, desde que el presidente catalán, Pere Aragonès, anunció el adelanto electoral, los independentistas en lo único que se han puesto de acuerdo es en decir que «no quieren ver» a Illa siendo investido president, por lo que ha añadido: «Que no se preocupen. Van a ser todos los catalanes de todas las sensibilidades políticas los que te llevarán a la presidencia de la Generalitat».

La «disyuntiva» a la que se enfrentan los catalanes el 12M

Según Sánchez, la «disyuntiva» a la que se enfrentan los catalanes el 12M es si optan por repetir la vía independentista o abren una nueva etapa: «Si queremos unir o dividir, si queremos pasar página o no, si queremos avanzar o queremos resignarnos a una letanía y un declive que lleva sufriendo Cataluña desde hace diez años».

PSC SANCHEZ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la clausura del XV Congreso de los socialistas catalanes. EFE/Quique García

La «gran lección» que hay que extraer de los años del ‘procés’, en su opinión, es que «Cataluña nunca avanzará ni sola ni dividida».
«Cataluña avanzará unida», ha recalcado, por lo que ha apostado por «abrir un nuevo tiempo, uniendo a los catalanes».

Por ello, ha lanzado a los catalanes un mensaje de unidad: «Uníos con vuestros compatriotas españoles, que os quieren. España quiere a Cataluña. Es lo que defendemos nosotros, los socialistas, unir a Cataluña con el resto de hermanos y hermanas de todos los territorios de España».

Frente a quienes alientan el «resquemor» o la «revancha», a su juicio, solo el PSC, con Salvador Illa al frente, representa una garantía para «la convivencia y el avance de Cataluña».

Receta de Sánchez para esta nueva etapa

La receta de Sánchez para esta nueva etapa en Cataluña pasa por «reforzar el autogobierno», un propósito que debe traducirse, según ha detallado, en «construir unos servicios públicos de calidad».

Fortalecer el autogobierno, ha dicho, debe permitir, por ejemplo, construir desalinizadoras, reducir las listas de espera en la sanidad pública o estar en «la vanguardia» en educación.

PSC SANCHEZ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la clausura del XV Congreso de los socialistas catalanes. EFE/Quique García

«Te garantizo que desde el Gobierno te ayudaremos a recuperar esos servicios públicos de calidad», le ha prometido a Illa, a quien confía ver investido presidente de la Generalitat tras el 12M.

Sánchez ha destacado el estilo del PSC y de Illa en particular, que «ha hecho una oposición útil, nada destructiva, pensando en el interés general», y «ahora toca hacerlo desde el gobierno de la Generalitat de Cataluña».

Sánchez ha sido recibido con entusiasmo en el congreso del PSC pues muchos militantes lo han vitoreado, se han querido hacer selfies con él e incluso le han pedido autógrafos, entre besos y abrazos en su recorrido hasta la fila cero del salón del Palacio de Congresos, para luego subir al estrado para su discurso sonando el tema «Hungry Heart» de Bruce Sprinsgteen.

Ratificada la nueva ejecutiva del PSC de Illa con un 98 % de los votos a favor

La militancia del PSC ha ratificado este domingo la nueva Comisión Ejecutiva del partido propuesta por su primer secretario, Salvador Illa, que ha recibido un 98 % de votos a favor.

Con esta votación, que se ha llevado a cabo de forma telemática y en la que han participado 1.020 delegados, ha arrancado el último día del XV Congreso de los socialistas catalanes, que tiene lugar en el Palacio de Congresos de Cataluña.

La nueva dirección del PSC, que mañana ya celebrará su primera reunión, combina continuidad con alguna cara nueva y con varios nombres propios destacados: Núria Parlon pasa a ser la portavoz, Lluïsa Moret se convierte en la número dos, y Miquel Iceta se mantiene en la presidencia.

La militancia avala a Batet como presidenta del Consejo Nacional

Además de la nueva ejecutiva, la militancia también ha avalado con, un 99,2 % de los votos, la elección de Meritxell Batet como presidenta del Consejo Nacional, y por más de un 98 % las ponencias del congreso, así como la resolución congresual «Ahora toca Cataluña», que incorpora las aportaciones recogidas durante las jornadas precongresuales abiertas a la sociedad civil.

Pasar página del procés y centrarse en resolver los «problemas reales» de los catalanes son los dos pilares que plantea el PSC para gobernar Cataluña en su nueva ponencia política, en la que reafirma su apuesta por el federalismo, una nueva financiación y el despliegue del Estatut.

PSC SANCHEZ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (d), y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, intervienen en la clausura del XV Congreso de los socialistas catalanes. EFE/Quique García

En la nueva ejecutiva de Illa, Iceta mantiene la presidencia del PSC; Núria Marín sigue siendo vicepresidenta; Lluïsa Moret pasa a ser la única viceprimera secretaria; y Jaume Collboni se convierte en adjunto a la primera secretaría y presidente del consejo de alcaldes, mientras que Núria Parlon será la nueva responsable de Seguridad y Convivencia, además de portavoz.

Alícia Romero será responsable de Economía, Conocimiento y Transición Digital; Marta Farrés asume el área de Infraestructuras, Movilidad y Agenda Urbana; Sílvia Paneque se encargará de Transición Ecológica; y Elia Tortolero -hasta ahora portavoz- llevará el área de Igualdad y Justicia Social.

Ejecutiva paritaria

La ejecutiva propuesta por Illa, que será paritaria al tener 31 hombres y 32 mujeres, será un poco más amplia que la actual, con un total de 63 personas, sin contar los natos, como el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Bajo la responsabilidad de Moret, el aparato del partido seguirá en las mismas manos: José Luis Jimeno estará al frente del Área de Organización y Acción Electoral y Joaquín Fernández liderará el Área de Política Municipal, Implantación y Territorio.

El Área de Mejora del Autogobierno y Acción Federal será para Ferran Pedret, la de Políticas Feministas para Sonia Guerra, la de Programas, Prospectiva y Memoria Histórica internacional para Laura Ballarín y la de Acción institucional para el veterano Antonio Balmón.

Illa llama a «unir a los catalanes»

Salvador Illa ha llamado este domingo a «unir a todos los catalanes, vengan de donde vengan y piensen como piensen» y ha aseverado que «la Cataluña que quiere pasar página pide paso».

«Pasar página es unir a los catalanes, vengan de donde vengan, piensen como piensen, hablen la lengua que hablen, vivan donde vivan y sientan lo que sientan. Esta es la principal tarea del presidente de la Generalitat de Cataluña, unir y servir a los catalanes», ha enfatizado Illa, que ha pedido que en las próximas elecciones catalanas no haya «vetos ni exclusiones».