El candidato a la presidencia de la Generalitat por el PSC, Salvador Illa (c) saluda a simpatizantes y militantes en la sede del partido, en Barcelona, tras conocer su victoria en las elecciones. EFE/Quique García

El sudoku de los pactos en Cataluña: cuatro alternativas para evitar una repetición electoral

Roger Mateos |

Barcelona, 12 may (EFE).- La victoria en votos y escaños del PSC acerca a Salvador Illa a la presidencia de la Generalitat, pero los pactos que pueden hacerlo realidad son aún inciertos y, de entrada, solo hay cuatro alternativas que evitarían una repetición electoral.

Illa ha anunciado su intención de postularse para la investidura y, con los resultados en la mano -sus 42 escaños quedan lejos de los 35 de Junts, los 20 de ERC y más aún del resto-, parece probable que quiera aspirar a gobernar en solitario, pero ¿qué sumas lo pueden convertir en el tercer ‘president’ socialista, después de Pasqual Maragall y José Montilla?

Opción 1: PSC + ERC + Comuns Sumar = Illa, president

La primera opción que salta a la vista es reeditar el tripartito de izquierdas de hace dos décadas, cuando el PSC gobernó en coalición con ERC e ICV-EUiA (antecesora de los comunes).

Con los votos de los 20 diputados de ERC y los 6 de Comuns Sumar, los socialistas conseguirían la mayoría absoluta (68) para investir a Illa, si bien tendrá que trabajarse el aval de los republicanos, ya que el todavía presidente catalán, Pere Aragonès, en sus primeras palabras esta noche, ha anunciado que su partido asume su paso «a la oposición».

Opción 2: PSC + Abstención de Junts y ERC = Illa, president

Más improbable que un tripartito, pero aún así un escenario numéricamente posible, es que Illa busque el apoyo de Junts, cuyos 35 escaños, sumados a los 42 del PSC, le permitirían ser investido en primera vuelta por mayoría absoluta.

Una mujer observa las papeletas en el colegio electoral instalado en la Universitat de Barcelona. EFE/Toni Albir

Ahora mismo, esta hipótesis es inverosímil, porque el expresident y cabeza de lista de Junts, Carles Puigdemont, se ha pasado toda la campaña afirmando que en ningún caso investirá a Illa; pero quizá se abriría una posibilidad si Junts y ERC accediesen a abstenerse en la investidura del candidato socialista, para evitar el bloqueo.

Opción 3: PSC + PP + VOX = Illa, president

Tampoco es verosímil, aunque aritméticamente sí sería viable, una investidura de Illa con el apoyo del PP (15) y de Vox (11).

En campaña, los populares no han cerrado la puerta a esta posibilidad, pero sí lo han hecho tanto los socialistas -que se adhirieron a un pacto antifascista para imponer un cordón sanitario a Vox y Aliança Catalana- como el candidato de Vox, Ignacio Garriga, que descartó investir a Illa por considerarlo un «separatista» más.

Opción 4: JXCAT + ERC + Abstención del PSC = Puigdemont, president

Pese a la debacle del independentismo, que ha perdido la mayoría absoluta por primera vez desde el inicio del ‘procés’, Puigdemont ha dejado esta noche abierta la puerta a una alternativa que no pase por investir a Illa ni por un tripartito que ve como «una mala opción» para Cataluña.

El candidato de JxCat a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont. EFE/ David Borrat

«Estamos en condiciones de construir un Govern sólido de obediencia netamente catalana», ha dejado caer, dirigiéndose a ERC, una frase que, cruzada con sus insinuaciones durante la campaña, puede sugerir una fórmula independentista presidida por él, pero que necesitaría de la abstención de los socialistas, a cambio de blindar el apoyo de Junts y Esquerra al Gobierno de Pedro Sánchez.