Imagen de archivo de la sede de la Fiscalía General del Estado en Madrid. EFE/Mariscal

Menores en redes, ‘deepfakes’, feminicidios: los 7 asuntos que resumen el trabajo de la Fiscalía del Estado en 2023

Madrid (EFE).- La Fiscalía General del Estado ha presentado este jueves la Memoria de 2023, coincidiendo con la apertura del año judicial.

A continuación, una enumeración de los principales asuntos que resumen el trabajo que hizo el Ministerio Público durante el año pasado.

1. de menores a redes

La Fiscalía propone retrasar la edad de de los menores a las redes sociales sin supervisión ante los «muchísimos» delitos para las que las emplean, desde aquellos contra la intimidad o la libertad e indemnidad sexual hasta coacciones, amenazas y estafas informáticas.

En la memoria se pone de evidencia los «muchísimos asuntos» en que los jóvenes cometen delitos por medio de las tecnologías (y de los que también son víctimas).

Para el Ministerio Público, la edad de se ha rebajado «de forma alarmante», lo que hace que sean todavía más vulnerables si cabe al entorno digital.

No obstante, considera que plantear el problema desde la exclusiva perspectiva de limitar el a redes para evitar sus riegos «no es viable», pues éstas también tienen aspectos positivos,.

Según refleja la Unidad de Menores de la Fiscalía General del Estado en la memoria, se han incrementado los delitos cometidos a través de redes o aplicaciones de mensajería instantánea como Telegram o Whastapp.

Entre ellos destacan los perpetrados en el ámbito escolar, especialmente el «ciberbullying», las amenazas o las coacciones, pero también otros relacionados con el mal uso de las tecnologías, como aquellos contra la libertad sexual.

2. Contra los «deepfake»

La Fiscalía insta a dar una respuesta «contundente» a la ciberdelincuencia por el constante aumento de las estafas online o los ciberataques, en tanto que pide castigar nuevas tipologías delictivas como el ‘deepfake’: la manipulación de imágenes y vídeos con inteligencia artificial para suplantar la identidad de otras personas.

Subraya de que el cibercrimen se ha convertido en «una de las primeras amenazas para la seguridad individual y colectiva en España». «Su constante evolución y sofisticación constituye una gran preocupación para la Fiscalía de la Audiencia Nacional, pues exige una respuesta legal y social contundente», continúa el informe.

Y zanja: «Abordamos la investigación de delitos en el siglo XXI, en puertas de una nueva revolución con la Inteligencia Artificial (IA), con medios del siglo pasado, con todas las carencias imaginables y con unas consecuencias perturbadoras».

Además del incremento en 2023 de ciberdelitos como las estafas, los ciberataques a infraestructuras, el ciberespionaje o la difusión de imágenes íntimas sin consentimiento, se ha detectado un auge en la comisión de nuevas modalidades delincuenciales en el ámbito virtual, que son:

  • «Ransomware», que consiste en el secuestro de datos con fines extorsivos.
  • «Deepfake», la manipulación de imágenes y vídeos con inteligencia artificial para suplantar la identidad de otras personas.
  • «Criptojacking», que es la transacción ilegal de criptomonedas utilizando dispositivos de terceros.

3. Más menores migrantes que llegan solos

La Fiscalía General del Estado ha constatado un «notable incremento» de los menores extranjeros no acompañados llegados a España en pateras, con un total de 4.865 en 2023, lo que supone más de un tercio de los 12.878 inscritos en el registro de estos menores migrantes bajo tutela de los servicios sociales.

Señala que los menores extranjeros que llegaron a las costas españolas el pasado año fueron más del doble que los que accedieron en 2022.

La mayoría de los 4.865 menores que entraron solos en España en 2023 fueron hombres (solo se localizaron 238 niñas). Su procedencia fue:

  • Senegal (1.780)
  • Marruecos (1.075)
  • Gambia (657)
  • Argelia (472)
acuerdo comunidades traslado menores Canarias Ceuta
Imagen de archivo de un grupo de inmigrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

Además, llegaron en patera otros 923 niños junto a adultos que se identificaron como sus padres, mientras que un año antes accedieron 741 menores por esta vía.

4. Aumento de feminicidios en vacaciones

Durante las vacaciones, los fines de semana y los días festivos se cometen un mayor número de asesinatos por violencia de género, según un análisis de la Fiscalía, que pone de relieve la incidencia de los momentos de mayor convivencia y relación social y familiar en los crímenes machistas.

En la memoria indica que el 38,5 % de los asesinatos machistas perpetrados entre 2021 y 2023 se cometieron en fines de semanas o días festivos, frente a un 61,5 % en días laborables.

La Fiscalía tuvo conocimiento en 2023 de 59 feminicidios y de otros 66 hechos graves de violencia de género, de los que 45 podrían ser constitutivos de intento de feminicidio.

Isabel Perelló jueces
El fiscal general del Estado Álvaro García, el rey Felipe (d), y la presidenta del CGPJ Isabel Perelló (c), este jueves. EFE/ J.J. Guillén

Este año, además, la Fiscalía ha puesto el foco en la nacionalidad y la situación istrativa de las víctimas de violencia de género como una realidad a la que deben dedicarse políticas públicas más adecuadas.

El 40 % de las mujeres asesinadas en 2023 por sus parejas o exparejas habían nacido en otro país, lo que implica una tasa de 8,32 por millón de mujeres extranjeras residentes en España, frente a la tasa de 1,68 por millón de mujeres españolas. «La extranjería puede ser considerada como un factor de riesgo añadido», incide el ministerio público.

Fueron más las víctimas mortales extranjeras que habían denunciado (44 %) que las españolas (14,7 %). Sin embargo, ese dato contrasta con el número global de denuncias por violencia de género: las españolas interpusieron el 65,22 % y las extranjeras, el 34,78 %.

5. Incremento de diligencias contra la violencia sexual

La actividad de la Fiscalía por los delitos contra la libertad sexual aumentó un 9 % en 2023, hasta las 29.425 diligencias previas, un incremento que atribuye a la eficacia de campañas de concienciación y a la repulsa social tras casos mediáticos, que ha contribuido a una mayor denuncia de las víctimas.

«También ha tenido influencia en cuanto al número de hechos denunciados la repercusión mediática y social de determinados casos que han fortalecido a las víctimas, quienes decidieron denunciar al sentirse apoyadas por las manifestaciones públicas de colectivos en repudia de estos delitos», continúa.

Tras el cambio que supuso la entrada en vigor de la ley del sólo sí es sí, que acaba con la categoría de abuso para integrar todos los delitos sexuales bajo el tipo de agresión sexual y centra el castigo en la falta de consentimiento, se ha registrado un esperado aumento de los delitos de agresión (un 92 % más de incoaciones que en 2022).

6. Incautaciones de cocaína y narcolanchas

España ha triplicado la cantidad de cocaína incautada y se sitúa como el tercer país europeo en entrada de esta droga tras Bélgica y Países Bajos, mientras que está a la cabeza de Europa en la introducción de hachís desde Marruecos y como productor de cannabis.

Constata, por otro lado, que el cultivo de cannabis sigue incrementándose en grandes extensiones aprovechando zonas despobladas o en cultivos ‘indoor’ cada vez más frecuentes.

En cuanto a los procedimientos judiciales por delitos contra la salud pública, la Fiscalía señala que siguen creciendo con un incremento del 10,16 %, motivo por el que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad reclaman más medios.

Considera que la istración de Justicia necesita salir de la situación de sobrecarga, «en algunos casos verdadero colapso», y acredita una «proliferación escandalosa» de narcolanchas para la introducción de hachís desde Marruecos, especialmente en la zona del Estrecho.

7. La mayor cantidad defraudada

El número total de expedientes por delito fiscal remitidos por Hacienda se elevó en 2023 a 157, un 4,84 % menos que un año antes, si bien la cuantía total defraudada rozó los 850 millones de euros, la mayor de los últimos años.

Precisa que el número total de sentencias firmes dictadas en 2023 por delito contra la Hacienda Pública fue de 139, y las sentencias condenatorias 113, que representan el 81,29 % sobre el total; de ellas, indica el documento, un 31,86 % lo fue por conformidad.

Entre los elementos más llamativos de estos procesos judiciales la Fiscalía destaca el hecho de que el número de sentencias condenatorias por delito fiscal en las que se aprecia la concurrencia de la atenuante de dilaciones indebidas es muy superior al que se produce en el resto de los delitos.