Imagen de archivo de un miembro de Cruz Roja con dos menores en el puerto de La Estaca en El Hierro. EFE/Gelmert Finol

La justicia suspende el protocolo de atención a los inmigrantes menores del Gobierno canario

Santa Cruz De Tenerife (EFE).- El Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha suspendido este viernes la aplicación del protocolo del Gobierno de Canarias para la atención de menores extranjeros no acompañados que llegan a las islas por vía marítima, han informado fuentes judiciales.

La Fiscalía había solicitado al TSJC que suspendiera de forma cautelarísima y de inmediato el protocolo publicado por el Gobierno de Fernando Clavijo para ordenar la acogida de menores llegados en patera, por perjudicar a niños en «situación de desamparo patente».

Especial urgencia y cautela

Ante esta petición, el TSJC accede, antes de oír las consideraciones del Gobierno de Canarias, a «la suspensión de la resolución impugnada, por la concurrencia de circunstancias de especial urgencia» y por «un principio de elemental cautela».

El tribunal aboga no obstante por «la conveniencia de búsqueda de espacios de encuentro que propicien el logro de actuaciones coordinadas en el marco de un clima de lealtad y colaboración institucional», algo «indispensable para abordar el fenómeno de la inmigración irregular y su singularísimo impacto que tiene en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias».

La Fiscalía había argumentado su petición en que con la aplicación del protocolo del Gobierno de Canarias, «quedarían desprovistos de atención inmediata y en situación de desamparo patente los menores migrantes no acompañados que hayan sido rescatados por el Estado en el mar o hayan sido interceptados a su llegada a la costa por la Guardia Civil o la Policía Nacional».

El TSJC considera en su auto que es «incontestable» que el protocolo aprobado por el Gobierno de Canarias incluye un conjunto de exigencias que deben ser observadas antes de la entrega de los menores para su cuidado a la Comunidad Autónoma de Canarias.

Pese a todo, el TSJC considera que no es momento de pronunciarse «sobre el ajuste a la legalidad de la resolución impugnada», sino solo de determinar si concurren las circunstancias de especial urgencia que argumenta la Fiscalía.

El TSJC interpreta que al no constar en el protocolo una previsión de cuándo empezaría su aplicación, se presume que puede aplicarse de forma inmediata desde que fue publicado, lo que lleva a acceder a la petición del ministerio público y a suspenderlo, a expensas de lo que pueda alegar el Gobierno de Canarias en defensa de su planteamiento.

Canarias afirma que ha traído mejoras aún sin aplicarse

El Gobierno de Canarias ha afirmado tras conocerse la decisión que el protocolo no se ha llegado a aplicar y que su discusión ya ha traído mejoras.

 Canarias
Imagen de archivo del portavoz Gobierno Canarias, Alfonso Cabello. EFE/Ángel Medina G.

El portavoz del Ejecutivo autonómico, Alfonso Cabello (CC), ha señalado que acatan la decisión judicial porque «suspende la aplicación del protocolo de manera razonable», y ha avanzado que presentará las alegaciones necesarias, en un plazo de tres días según estipula el propio auto del TSJC, para tratar de explicar los argumentos con los que cuenta la comunidad para llevarlo a efecto.

«El simple hecho de la discusión de este protocolo ha hecho que, a lo largo de los últimos días, se haya seguido mejorando en las garantías que se dan, como por ejemplo, ahora ya vienen reseñados de manera individual los niños y las niñas, con fotografías», ha asegurado Cabello en declaraciones a los medios de comunicación en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria.