El exministro y exdirigente socialista José Luis Ábalos en una imagen de archivo. EFE/Mariscal

El juez pide al Tribunal Supremo investigar el «papel principal» de Ábalos en el caso Koldo

Madrid (EFE).- El juez Ismael Moreno ha elevado una exposición razonada al Tribunal Supremo para que investigue al exministro de Transportes y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos. Considera que hay «indicios fundados y serios» de que tuvo un «papel principal» en el conocido como caso Koldo.

El magistrado de la Audiencia Nacional atribuye a Ábalos una «imputación clara y concreta» en el caso. Según una serie de indicios, el exministro pudo incurrir en delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho, como sostiene también la Fiscalía Anticorrupción.

Ábalos está aforado ante el Tribunal Supremo por ser diputado. El magistrado ha constatado que no puede seguir investigando la causa sin afectar directamente al exministro. Considera que ahora la instrucción debería continuar en el alto tribunal, que debe decidir si asume toda la causa o solo la parte de Ábalos.

El juez Moreno cree que Ábalos ocupó un papel principal en el entramado que supuestamente se lucró con la venta de mascarillas durante la pandemia. También que intervino para la adjudicación de contratos a la empresa Soluciones de Gestión supuestamente a cambio de contraprestaciones, como el uso y disfrute de un chalé en la provincia de Cádiz.

Delitos de pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho

En su resolución, le atribuye un delito de pertenencia a organización criminal por el «papel principal» que ocupaba en el entramado creado por el «comisionista» Víctor De Aldama para conseguir negocios con las istraciones públicas.

También un delito de tráfico de influencias por la intervención del entonces ministro para la adjudicación a Soluciones de Gestión, así como por su intervención en la contratación, por parte de dos empresas públicas (INECO y TRAGSATEC), de la mujer con la que entonces mantenía una relación personal.

ALVISE CRIPTOMONEDAS
Fachada del Tribunal Supremo. EFE/Borja Sánchez-Trillo

En cuanto al delito de cohecho, el juez lo aplica al uso y disfrute de una vivienda en La Alcaidesa (Cádiz) como pago de su mediación en la adjudicación de los contratos de suministro del material sanitario.

Otro indicio del cohecho, según el juez, seria el pago del alquiler del piso en el que residió la mujer relacionada con Ábalos en el centro de Madrid, desde marzo de 2019 hasta septiembre de 2021, por un importe de 88.101, 43 euros y que abonó Aldama a través de testaferros.

Una organización criminal con perdurabilidad en el tiempo

El juez considera que de lo investigado hasta el momento se infiere la “existencia de una organización criminal; de concierto previo para conseguir la adjudicación de los contratos”.

El exasesor de Ábalos, Koldo García, cobraba por mediar y conseguir su adjudicación y las operaciones para ocultar tales cobros, así como para evitar la trazabilidad de los ingresos obtenidos.

Recuerda el juez Moreno que el inicio de esta causa se centró en la investigación del negocio de las mascarillas y permitió poner al descubierto la relación privilegiada de De Aldama en el entonces Ministerio de Fomento através de Koldo García, asesor del ministro.

Como patrón general de comportamiento, Aldama pagaba de manera recurrente y periódica a Koldo la cantidad de 10.000 euros al mes por la influencia con Ábalos y el asesor actuaba en beneficio del propio Aldama y de sus empresas.

Estos pagos a Koldo, que podrían denominarse ordinarios, según el juez, se han visto acompañados de otros de carácter extraordinario cuyo beneficiario sería Ábalos.

Los más evidentes observados hasta el momento son los relativos a la compra del chalet de La Alcaidesa, así como del alquiler del piso que disfrutaba la mujer con la que el ministro mantenía una relación.

caso Koldo mascarillas Puertos Estado
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, en una imagen de archivo. EFE/J.J. Guillén

Estas contraprestaciones, según el magistrado, tendrían como principal razón de ser, mantener el de De Aldama tanto a Koldo como a Ábalos, «en beneficio propio y de terceros directamente relacionados con el propio» De Aldama.

Esta acción corruptora, le permitía a De Aldama asegurarse un lucro económico, «asentado en la estructura societaria criminal de sus socios, presuntos partícipes también de la organización criminal objeto de investigación».
Organización criminal integrada por diez personas

Tráfico de influencias en el negocio de las mascarillas

El juez considera que a lo largo de estos meses de investigación ha quedado acreditada la vinculación de Ábalos con los contratos de material sanitario adjudicados a Soluciones de Gestión y que De Aldama era conocedor “de manera anticipada” de la necesidad de realizar una contratación con carácter de emergencia.

Los indicios recabados -a través de los correos electrónicos intervenidos, las declaraciones de testigos, las intervenciones telefónicas, y el análisis parcial de los dispositivos electrónicos- permiten al juez concluir, de manera indiciaria, que la selección de dicha empresa partió de De Aldama y de algún alto cargo del MITMA, con la permanente participación de Koldo.

De la propia auditoría aportada por el Ministerio que dirige ahora Óscar Puente, se desprende, apunta Moreno, que «el propio Ábalos y/o su Gabinete podría haber sido quien ara con SOLUCIONES, negociara con estos y modificara el objeto de la emergencia para que finalmente coincidiera con lo ofertado por la empresa”, unas consideraciones que coinciden con el informe de la UCO de la Guardia Civil.

El papel de Ábalos en el rescate de Air Europa

El juez también ve de «interés» el «papel» que jugó Ábalos en el rescate público a la compañía Air Europa, en 2020, aunque al mismo tiempo «asume en su integridad» el escrito de la Fiscalía Anticorrupción, que, sin embargo, no veía «una participación crucial o determinante del entonces ministro» en el rescate

Ese papel de «interés» estaría reflejado en las conversaciones halladas en los dispositivos electrónicos intervenidos y que le permiten al juez apreciar que Aldama se valió de su relación con Ábalos para influir en la concesión del rescate a esta empresa.

Moreno menciona al respecto los encuentros entre altos cargos del Gobierno con De Aldama y Javier Hidalgo, entre ellos con Ábalos y la exministra de Economía Nadia Calviño, el pasado 16 de julio de 2020, y en los cuales habrían tratado el rescate de la compañía, que habría fructificado en favor de la citada aerolínea según trasladaba el mismo Ábalos a Hidalgo”.