Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas en Palma de Mallorca. EFE/ Miquel A. Borràs

Una dana dejará lluvias que podrán ser torrenciales en el Mediterráneo y el sureste peninsular

Madrid (EFE).- Una dana que se situará en las próximas horas sobre la península, que se recrudecerá el lunes y durará al menos hasta el jueves, dejará fuertes lluvias, incluso torrenciales, y rachas muy fuertes de viento especialmente en el Mediterráneo y sureste peninsular.

Durante este fin de semana, la dana se mantendrá prácticamente estacionaria sobre el interior peninsular, por lo que se esperan chubascos en amplias zonas de la península y Baleares, en general moderados, aunque podrán ser localmente fuertes y con tormentas en el nordeste entre otras zonas.

Este sábado Baleares y Cataluña, especialmente las áreas del litoral y prelitoral, están en alerta naranja (riesgo importante) por lluvias acumuladas en una hora de 40 litros por metro cuadrado en una hora; en la franja de doce horas podrán alcanzar hasta 100 litros por metro cuadrado en la costa catalana, junto a fuertes tormentas con granizo.

Además de la alerta naranja en el nordeste peninsular están hoy bajo aviso amarillo (riesgo para ciertas actividades) por lluvias diversas áreas del norte del país como el País Vasco, la vertiente cantábrica de Navarra o la Ibérica de Burgos.

Destacan acumulados por precipitaciones hasta el mediodía de este sábado como los 72,2 litros recogidos en La Molina (Girona) y los más de 50 litros en el aeropuerto vasco de Donostia, y asimismo en poblaciones de Barcelona como Pontons y Moià.

Alerta amarilla por mala mar

También están en alerta amarilla por mala mar el litoral gallego y ,en el sur, el andaluz oriental, en donde además se mantienen avisos por rachas de hasta 70 kilómetros por hora. En poblaciones de montaña del interior andaluz occidental se prevén lluvias fuertes.

Se trata además de una jornada claramente fría para esta época del año, con máximas entre 5 y 10º por debajo de las habituales en buena parte del interior del país, según el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología Rubén del Campo.

Ciudades como Ávila o Soria no superarán hoy los 10º, Madrid se quedará en torno a 13º como temperatura máxima y muchas poblaciones de la meseta quedarán por debajo de 15º.

La dana se intensificará el lunes

A partir del lunes 28, la dana será más adversa, según la última actualización del aviso de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Es probable que se desplace hacia el suroeste hasta situarse en las cercanías del golfo de Cádiz, donde podría permanecer con ligeros desplazamientos durante buena parte de la semana.

Al mismo tiempo, en el Mediterráneo se establecerá viento de levante que se intensificará el martes, favoreciendo la llegada de gran cantidad de humedad al este peninsular.

«Se esperan chubascos muy fuertes sin poder descartar, a día de hoy, que alcancen localmente intensidad torrencial, además de ser persistentes e ir acompañados de rachas de viento muy fuertes, aunque todavía existe gran incertidumbre sobre la localización exacta de los mayores acumulados», según un comunicado de la Aemet.

Una persona permanece sentada bajo primeros rayos del sol, este sábado, en la Comunitat Valenciana.
Una persona permanece sentada bajo primeros rayos del sol, este sábado, en la Comunitat Valenciana. EFE/Biel Aliño

El lunes 28, lo más probable es que los máximos se alcancen en el Mediterráneo, en Cataluña y Castellón; así como en el Estrecho; y, desde la tarde, también en el sureste peninsular.

El martes 29, que es el día en el que se esperan los mayores acumulados de todo el episodio, la mayor probabilidad de estas precipitaciones intensas se extenderían hasta el centro peninsular y este de la meseta sur e incluso con mayores acumulados a Alborán y Mediterráneo peninsular, menos probables en Barcelona y Girona.

El miércoles 30, las zonas más probables con precipitaciones localmente muy fuertes y persistentes serían el oeste de Alborán, Estrecho y bajo Guadalquivir, así como el cuadrante nordeste.

Las lluvias continuarán como mínimo hasta el jueves

Durante el jueves 31, la dana seguirá afectando al territorio, aunque se barajan múltiples escenarios sobre su ubicación y, en consecuencia, aumenta la incertidumbre sobre las zonas afectadas, según la Aemet.

Es posible que continúen dándose chubascos y tormentas fuertes en amplias zonas de nuestro territorio, más probables en el cuadrante suroeste y mar Balear.

Sobre la duración del episodio, los diversos escenarios coinciden en que continuará como mínimo hasta el jueves 31, pero algunos lo prorrogan hasta el sábado 2 de noviembre.

Predicción por comunidades autónomas:

GALICIA: predominio de cielos poco nubosos en el litoral occidental e intervalos nubosos en el resto, salvo en A Mariña de Lugo, donde estará nuboso o cubierto. Brumas y bancos de niebla dispersos al principio y final del día. Precipitaciones débiles a moderadas en el nordeste y en el extremo noroeste, produciéndose de una forma más dispersa en el resto de la mitad norte, sin descartarlas en el sur la primera mitad del día. Temperaturas en ascenso, que será ligero en la mitad este. En el interior, vientos flojos variables al principio tendiendo a nordeste flojo a moderado. Viento del norte y nordeste en el litoral Atlántico, con intervalos de fuerte al principio, y viento del este en el Cantábrico.

ASTURIAS: cielos nubosos y cubiertos, salvo poco nuboso al principio y al final en el litoral y zona centro. Brumas y probables nieblas dispersas en la Cordillera. Precipitaciones débiles y moderadas, localmente fuertes en la mitad oriental durante las horas centrales, que pueden ir acompañadas de alguna tormenta ocasional y ser persistentes. Temperaturas mínimas con cambios ligeros y máximas en ligero a moderado descenso. Viento flojo variable al principio, tendiendo en el litoral a viento de componente norte moderado.

CANTABRIA: cielos nubosos y cubiertos tendiendo a poco nuboso en la zona centro y litoral por la noche. Brumas y probables nieblas dispersas en zonas elevadas del interior al principio y al final del día. Precipitaciones generalizadas, localmente fuertes y persistentes que pueden ir acompañadas de alguna tormenta ocasional, y que irán cesando a lo largo de la tarde. Temperaturas con cambios ligeros. Viento flojo del norte, que será moderado en el litoral donde tenderá por la tarde a oeste.

PAÍS VASCO: cubierto, tendiendo por la tarde a intervalos nubosos. Brumas y probables nieblas dispersas en zonas altas del interior al principio y final del día. Precipitaciones generalizadas durante la primera mitad del día, localmente fuertes y persistentes que pueden ir acompañadas de alguna tormenta ocasional. Temperaturas mínimas con cambios ligeros y máximas en ascenso. Viento del norte al principio tendiendo a variable, en general flojo.

CASTILLA Y LEÓN: nuboso o cubierto con precipitaciones, pueden ser localmente fuertes y persistentes en la primera mitad del día en el nordeste. Cota de la nieve: en el este y sur 1.200 metros subiendo a 1.600, en el resto 1.400 metros subiendo a 1.800. Probabilidad de brumas y bancos de niebla. Temperaturas mínimas en ligero descenso o sin cambios en el sur y oeste y en ligero ascenso o sin cambios en el resto y máximas en ligero ascenso en el este y nordeste y sin cambios en el resto. Heladas débiles en cotas altas. Vientos noroeste al nordeste, más intensos en zonas de montaña.

NAVARRA: cubierto tendiendo a intervalos nubosos. Brumas y probables nieblas dispersas en zonas altas de la mitad norte al principio y final del día. Lluvias y chubascos durante la primera mitad del día, más probables en la mitad norte, sin descartar que por la tarde se produzcan en la Ribera del Ebro. Temperaturas mínimas con pocos cambios y máximas en ascenso. Vientos flojos de norte y noroeste, tendiendo temporalmente a sur durante las horas centrales.

LA RIOJA: nuboso o cubierto con precipitaciones, preferentemente de madrugada y por la noche, en la madrugada pueden ser localmente fuertes y persistentes. Cota de la nieve 1.200 a 1.400 metros subiendo a 1.800. Probabilidad de brumas y bancos de niebla. Temperaturas mínimas sin cambios y máximas en ascenso. Heladas débiles en la Ibérica. Vientos del noroeste al nordeste.

ARAGÓN: cielo nuboso o cubierto con probables chubascos ocasionales. Cota de nieve a 1.800-2.000 metros en el Pirineo y a 1.500-1.600 metros en el sistema Ibérico. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso; máximas en descenso en el cuadrante sureste y sin cambios o en ligero ascenso en el resto. Viento flojo variable, con predominio de la componente este a partir de mediodía.

CATALUÑA: cielo nuboso o cubierto con probables chubascos ocasionales, principalmente durante la segunda mitad del día, que pueden ser localmente fuertes y con tormenta, más probables e intensos en la mitad sur. Cota de nieve a 1.800-2.000 metros en el Pirineo más occidental. Temperaturas mínimas en ligero descenso; máximas en descenso en el tercio sur y sin cambios o en ligero ascenso en el resto. Viento moderado de componentes norte y este en el litoral y flojo variable en el interior, tendiendo a componente este al final del día.

EXTREMADURA: intervalos nubosos, sin descartar precipitaciones dispersas, más probables en la provincia de Badajoz. Probabilidad de brumas y bancos de niebla matinales. Temperaturas mínimas sin cambios o en descenso y máximas en ligero ascenso. Vientos del noroeste al nordeste flojos, más intensos en el norte.

MADRID: nuboso o cubierto. Probables brumas y bancos de niebla en zonas altas de la Sierra. Precipitaciones débiles, más probables e intensas a partir de mediodía, y que en la Sierra podrían ser de nieve en las cumbres. Cota de nieve en torno a 1.600 metros subiendo a 2.000 metros al final del día. Temperaturas con pocos cambios, excepto un ligero descenso en las mínimas en el sur, vegas y oeste. Viento flojo de componente oeste que tenderá a norte al final del día.

CASTILLA-LA MANCHA: cielos en general muy nubosos, especialmente durante el día, salvo intervalos nubosos en el tercio sur a partir de la tarde. Probables brumas y bancos de niebla en zonas altas de montaña. Probables precipitaciones débiles y chubascos ocasionales, de mayor intensidad y persistencia en la mitad oriental más probables en la mitad oriental a partir de mediodía. Cota de nieve en torno a 1.600 metros subiendo a 1.800 metros al final del día. Temperaturas mínimas en ligero descenso; máximas sin cambios o cambios ligeros, predominando los ascensos en el extremo occidental. Viento flojo de componente este que rolará a noreste a lo largo del día.

COMUNIDAD VALENCIANA: intervalos nubosos al principio, tendiendo a cielo nuboso. Probables chubascos ocasionales durante la segunda mitad del día que pueden ser localmente fuertes y con tormenta en el litoral. Temperaturas en descenso, ligero en el caso de las mínimas. En el litoral, viento de componente norte con aumentos ocasionales de intensidad; en el interior, viento flojo del oeste y noroeste, girando a este a partir de mediodía.

MURCIA: cielos poco nubosos tendiendo a muy nubosos, con probabilidad de chubascos ocasionales durante la tarde. Temperaturas en descenso. Vientos flojos a moderados de componente oeste.

BALEARES: cielo nuboso o cubierto con lluvias y chubascos que podrían ser localmente fuertes, preferentemente en Mallorca y Pitiusas, e ir acompañados de tormenta. Temperaturas nocturnas en descenso y diurnas sin cambios o en ligero descenso. Viento flojo a moderado de dirección variable, predominando la componente sur.

ANDALUCÍA: intervalos de cielos nubosos, sin descartar chubascos ocasionales, más probables e intensos en las sierras y durante la tarde. Cota de nieve en torno a 1.600-1.800 metros. Temperaturas en descenso en el extremo oriental; en el resto, sin cambios o en ascenso. Vientos flojos de componente norte, girando a componente este.

CANARIAS: en el norte de las islas de mayor relieve, predominio de cielos nubosos con lluvias débiles a moderadas, que podrán ser persistentes especialmente en medianías. En el resto de zonas, intervalos nubosos con probabilidad de lluvias débiles ocasionales. Temperaturas con pocos cambios. Viento moderado del nordeste, fuerte en cumbres y extremos sureste y noroeste de las islas montañosas, donde no se descartan rachas localmente muy fuertes.