de la UME en labores de limpieza de las calles de Paiporta, Valencia, este lunes. EFE/ Manuel Bruque

El jefe de la UME recuerda que es la comunidad autónoma quien autoriza la entrada de militares

Madrid (EFE).- El teniente general Javier Marcos, al mando de los 7.800 militares desplegados por la dana, ha recordado que en un nivel dos de emergencia quien dirige la respuesta a la misma es la comunidad autónoma y es su director de emergencias quien autoriza la entrada de los soldados en las zonas afectadas.

«Hasta que no llega esa autorización, yo no puedo entrar en la zona de emergencia y durante toda esta operación he sido un escrupuloso cumplidor de la legislación en materia de emergencia», ha enfatizado el jefe de la UME durante la rueda de prensa ofrecida en el palacio de la Moncloa para dar cuenta de la respuesta a las inundaciones junto con la secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano.

«No puedo entrar legalmente»

Marcos ha insistido en que la UME es «soberana» para moverse por todo el territorio y activar a sus efectivos en un nivel dos de emergencia, pero «nunca puede entrar en la zona de emergencia sin la autorización del director de emergencias correspondiente de la Comunidad Autónoma».

«Yo soy el responsable del dimensionamiento, pero la entrada en la zona es responsabilidad del director de la emergencia. Yo puedo tener mil soldados en la puerta de la emergencia, pero no puedo entrar legalmente hasta que el director de la emergencia me autoriza», ha vuelto a dejar claro.

UME militares dana
El general jefe de la UME, Javier Marcos, durante la rueda de prensa. EFE/Fernando Villar

El teniente general al mando del operativo militar también ha querido explicar que las fuerzas armadas estaban preparadas para anticiparse a la correspondiente autorización.

También ha relatado que de los 250 militares dispuestos para acceder a la zona de Requena en la primera noche solo unos cien lo lograron debido a las dificultades de .

Con todo, ha sostenido que la improvisación es el peor enemigo de una emergencia y que sobreactuar en una zona donde no se conoce la magnitud es «descabellado».

El director de Emergencia valenciano «no se equivocó»

«La capacidad de las fuerzas armadas ha sido impecable», ha añadido el teniente general, que también ha tildado de adecuada la solicitud que en un primer momento hizo el director de Emergencia de la Comunidad Valenciana.

«Lo que pasó en estos pueblos fue demoledor, el director de la emergencia no se equivocó, pero la evolución fue la que fue, y por eso tuvimos que ampliar el despliegue», ha señalado.

Ha reconocido que siempre se puede mejorar en la repuesta ante una emergencia pero, en su opinión y teniendo en cuenta que las inundaciones son las catástrofes más difíciles, «las capacidades puestas sobre el terreno han sido las adecuadas», pues se han ido incrementando efectivos en función de la gravedad y la posibilidad de moverse.

Mazón afirma que pidió la UME a las 15,21 horas

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha afirmado que el pasado martes a las 15:21 horas, antes de la «revolución meteorológica» que se produjo por la noche en la provincia de Valencia por la dana, pidió que se activara la UME y reclamó «toda la ayuda posible».

Carlos Mazón ayuda dana
El presidente de Valencia, Carlos Mazón, este domingo en el Centro de Emergencias de la Generalitat valenciana, en l’Eliana (Valencia). EFE/Manuel Bruque

Mazón ha señalado este lunes, en una entrevista en la Cope, que una vez se pide esa ayuda son los mandos operativos militares los que detectan si hace falta que vengan más destacamentos, no depende de los políticos que vengan más medios ni hace falta «ninguna consigna política» para ello, pues actúan de oficio.

Las alertas hidrográficas

Ha indicado que la Confederación Hidrográfica del Júcar, que depende del Ministerio de Transición Ecológica, desactivó tres veces la alerta hidrológica del pasado martes, y ha afirmado que el mensaje de aviso a la población se envió media hora después de que se les hubiera trasladado la alerta hidrográfica.

UME Emergencias dana
Efectivos de la UME en labores de limpieza en Torrente, este lunes. EFE/Miguel Ángel Polo

Mazón, que ha hecho hincapié en que una cosa es que llueva y otra que a continuación a través de los ríos, cauces y barrancos se produzcan riadas y desplazamientos masivos de agua, ha insistido en que «desde el principio» pidió «el mayor nivel de despliegue necesario» de ayuda.

Sobre el mensaje que publicó en la red social X el martes en el que afirmaba que la intensidad de la dana se iba a reducir a partir de las 18 horas y luego fue borrado, lo ha justificado en que se escribió con la información que daba Aemet en ese momento y se eliminó para no generar «confusión», porque la realidad meteorológica era «absolutamente distinta» y había quedado «caducada» durante el día.