Turistas observan el arco iris en la playa de la Concha de San Sebastián. EFE/Juan Herrero

Fin de semana con tiempo estable, antes de la influencia de la borrasca atlántica Bert

Madrid (EFE).- El fin de semana habrá tiempo estable en general, con temperaturas altas para la época, aunque el domingo la borrasca Bert, nombrada por el servicio meteorológico irlandés y ubicada en el Atlántico, que será muy profunda, dará lugar a un importante temporal marítimo y vientos intensos en el tercio norte peninsular.

De acuerdo al pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en España los efectos de la borrasca Bert no serán muy adversos y se notarán a partir del domingo en forma de lluvias y vientos fuertes en el noroeste peninsular, y también el lunes con precipitaciones más generales en el norte y oeste de la Península, vientos fuertes y temporal marítimo.

Según el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo, esta borrasca ha sufrido «un proceso de ciclogénesis explosiva», es decir, que aumenta en intensidad en un corto periodo de tiempo.

Coletazos de la borrasca Caetano

Hoy viernes se sentirán aún los «coletazos» de la borrasca Caetano, que dejarán lluvias en el norte y que irán a menos, con nieve en las montañas y la cota en descenso, hasta los 600 o 900 metros en los Pirineos.

Habrá vientos fuertes en el este peninsular y las temperaturas descenderán notablemente en el norte y en Baleares, mientras en el resto no sufrirán grandes cambios.

Un grupo de turistas observan la Concha de San Sebastián.
Un grupo de turistas observan la Concha de San Sebastián. EFE/Juan Herrero

El sábado será una jornada tranquila, de transición entre las borrascas Caetano, que se habrá ido, y Bert, bancos de nieblas en el interior de madrugada y matinales, con algunas lluvias débiles en zonas de montaña, así como en puntos del este peninsular y Baleares.

Las temperaturas ascenderán de forma notable en muchas zonas, con valores superiores a los 20 ºC en ciudades del norte como Bilbao o A Coruña debido a los vientos del sur que llegan «recalentados» a Galicia y el Cantábrico, vientos que el sábado por la tarde podrían soplar con intensidad en el extremo norte peninsular. Se registrarán heladas solo en los Pirineos.

El domingo

El domingo, la borrasca Bert ya estará cerca de las islas británicas y será «muy profunda» y junto a la misma un frente asociado provocará lluvias en Galicia, Asturias, oeste de Castilla y León, y norte de Extremadura, mientras en el resto habrá cielos nublados pero sin lluvias, con bancos de niebla matinales en muchos puntos, según Del Campo.

Los vientos del sur soplarán con intensidad en el tercio norte peninsular, sobre todo en zonas de montaña y áreas costeras donde habrá «mal estado de la mar», con rachas de viento que podrían superar los 80-90 km/h y las olas los 4 ó 5 metros de altura especialmente en Galicia.

Las temperaturas continuarán subiendo, tanto las diurnas como las nocturnas, con un ambiente muy templado para la época del año que continuará la mayor parte de la próxima semana.

El domingo, en el tercio norte peninsular no se bajará de los 13-15 ºC en algunos puntos, como en San Sebastián o Lugo, y se superarán los 20-22 ºC en el Cantábrico y amplias zonas de la mitad sur; unas temperaturas entre cinco y diez grados por encima de lo normal para esta época del año, según el portavoz de la Aemet.

El lunes

El lunes será un día marcado por un frente asociado a la borrasca Bert, que irá atravesando la península de oeste a este y dejará lluvias en la mayor parte del oeste, centro y norte peninsulares, precipitaciones que serán abundantes en los Pirineos, cordillera Cantábrica, oeste de Castilla y León y norte de Extremadura, pero no llegarán ni al Mediterráneo ni a Baleares.

Habrá rachas de viento fuerte o muy fuerte en buena parte de la mitad norte, especialmente en zonas de montaña.

Las temperaturas descenderán en el noroeste peninsular, pero ascenderán en el este y sur, con un día cálido para la época, con valores entre los 23 a 25 ºC en Huelva, Sevilla, Albacete o Badajoz, entre otras ciudades. La cota de nieve estará muy alta.

Vista del atardecer este jueves en la ciudad de València
Vista del atardecer este jueves en la ciudad de València. EFE/ Villar López

El martes y los siguientes días de la próxima semana se prevé estabilidad atmosférica, con altas presiones y pocas lluvias que quedarán restringidas a puntos de Galicia y el Cantábrico, pero con bancos de niebla característicos del otoño de madrugada y matinales.

Las temperaturas no sufrirán grandes cambios y continuarán con valores con entre 5 y 10 ºC por encima de lo normal en amplias zonas, y máximas a mediados de estos días que podrían llegar a los 18-20 ºC de forma casi generalizada.

Habrá heladas en puntos de alta montaña y los vientos no serán muy intensos en general, según Del Campo.

En Canarias, el viernes y el sábado los cielos estarán turbios por la calima y el domingo habrá un aumento de la nubosidad, con lluvias hasta el lunes en las islas occidentales, que localmente podrían ser intensas y acompañadas de tormenta y durante los siguientes días continuarán las lluvias, pero más débiles, y acotadas a las islas más montañosas.

Las temperaturas descenderán el fin de semana pero que volverán a subir a mediados de la próxima semana.

Tres comunidades autónomas siguen en alerta

La Agencia estatal de Meteorología ha rebajado los niveles de riesgo que se habían activado ante el fuerte temporal marítimo y el viento que azotaba a gran parte del país, y sólo tres comunidades autónomas siguen en alerta, Cataluña, Aragón y Baleares.

El nivel de riesgo sigue siendo sin embargo «naranja» (riesgo importante) en Cataluña debido al temporal en el litoral de la comarca del Ampurdán (Girona), donde las rachas de viento alcanzan hasta los 100 kilómetros por hora y las olas los 4 metros.

El nivel es «amarillo» (riesgo) en el resto de la costa de Cataluña, debido al fuerte viento y al oleaje, y el mismo nivel de alerta está activo en las islas de Mallorca y Menorca (Baleares), según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología.