Foto tomada a la pantalla de circuito cerrado de la Audiencia Provincial de A Coruña, durante la lectura de la sentencia por el asesinato de Samuel Luiz. EFE/Cabalar

El jurado declara culpables a los cuatro hombres acusados de asesinar a Samuel Luiz y exculpa a la mujer

A Coruña (EFE).- El jurado popular ha declarado culpables a los cuatro hombres acusados de asesinar a Samuel Luiz, uno de ellos con la agravante de homofobia y otro como cómplice, y ha declarado no culpable a la única mujer del proceso, en un caso en el que ya había dos menores condenados por asesinato.

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha acogido este domingo la lectura del veredicto del proceso contra cinco adultos por el caso de la muerte de Samuel Luiz el 3 de julio de 2021, en el que las acusaciones pedían penas de entre 22 y 27 años de prisión por asesinato con alevosía y ensañamiento -esta última descartada por el jurado-.

Catherine Silva, a su llegada a la Audiencia Provincial de A Coruña.
Catherine Silva, a su llegada a la Audiencia Provincial de A Coruña. EFE/Cabalar

Para el jurado popular, son autores Diego Montaña -con el agravante de homofobia-, Alejandro Freire ‘Yumba’ y Kaio Amaral Silva -al que también declara culpable de un delito de robo con fuerza del móvil de Samuel-, mientras que Alejandro Míguez fue cómplice del grupo; a Catherine ‘Katy’ Silva la excluye de actuar en unidad de acción, si bien la vincula con imposibilitar la defensa.

El jurado empezó a deliberar el pasado martes sobre las 115 preguntas planteadas en el objeto del veredicto y concluyó su trabajo este sábado por la noche.

Ha declarado culpables tanto a Diego Montaña como a Alejandro Freire por unanimidad, mientras que en los casos de Kaio Amaral Silva y Alejandro Míguez fue por siete votos, el mínimo que exige la ley.

A Catherine Silva no la ve vinculada al crimen, pues cree que al principio intentó frenar a su entonces pareja, Diego Montaña, aunque luego también apartó a una amiga de Samuel Luiz que quería defenderlo.

En cuanto a las circunstancias modificativas de la responsabilidad penal, en los cuatro culpables ve las agravantes de alevosía -eliminar las posibilidades de defensa-, aunque no ensañamiento -ocasionar golpes múltiples innecesarios para causar la muerte, prolongar la agonía y el dolor-; y tampoco ve acreditadas las atenuantes de estar bajo los efectos del alcohol o las drogas que reclamaban Diego Montaña y Alejandro Freire.

La agravante de homofobia de Diego Montaña en un primer momento se pronunció no probada, si bien durante la lectura el jurado corrigió y la situó probada por unanimidad.

Para el jurado, los implicados no actuaron con intención de causar la muerte a Samuel Luiz, pero sí ejecutaron una serie de actos en los que debieron asumir la posibilidad de un desenlace fatal por el riesgo de sus acciones.

Piensan, además, que Alejandro Míguez participó de forma activa para auxiliar y facilitar la actuación de los demás, con lo que aceptó la posibilidad de que le provocasen la muerte, por lo que su pena como cómplice será en torno a la mitad que el resto, pendiente de definir.

A CORUÑA, 18/11/24.- Las cinco personas acusadas del asesinato de Samuel Luiz, durante la última sesión del juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de A Coruña en la que la magistrada que preside la sala ha entregado el objeto del veredicto al jurado para determinar el grado de culpabilidad de estos cinco acusados. EFE/Cabalar

Qué ocurrió según el jurado

El resumen de los hechos probados muestra un inicio de la acción por parte de Diego Montaña, que empezó a agredir a Samuel Luiz, ante lo que Alejandro Freire lo derriba.

Catherine Silva primero intentó frenar a Diego, aunque luego también separó a una amiga de Samuel que lo defendía y, a partir de ahí, no tuvo más participación.

Kaio Amaral Silva entró al grupo -en el que también estaban los dos menores ya condenados- y dio una patada a la víctima.
Alejandro Míguez estuvo siempre en el grupo, incluso hasta para enzarzarse con uno de los dos senegaleses que socorrieron a Samuel Luiz, por lo que dificultó su defensa.

El grupo continuó la agresión en un total de cuatro ubicaciones hasta matarlo, sin que se acrediten más golpes de Kaio Amaral Silva, que en el punto inicial robó el móvil de la víctima.

Las acusaciones reclaman penas máximas

Las acusaciones han reclamado este domingo penas máximas para los cuatro culpables de asesinar a Samuel Luiz, con petición de condenas de entre 13 y 27 años según sus grados de responsabilidad, por su actuación «brutal, atroz y extremadamente inhumana», según la Fiscalía.

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha acogido este domingo la lectura del veredicto del proceso contra cinco adultos para el caso de la muerte de Samuel Luiz el 3 de julio de 2021, con los cuatro hombres declarados culpables de asesinato con alevosía -uno como cómplice- y la única mujer, Catherine ‘Katy’ Silva, absuelta.

Tras conocer el veredicto, las partes han hecho su petición de penas, que en los casos de las acusaciones han sido máximas.
La fiscal, Olga Serrano, ha dicho que debe tenerse en cuenta su actuación «brutal, atroz y extremadamente inhumana» para dar muerte a Samuel Luiz.

Para Diego Montaña reclama 25 años de cárcel, al sumarle la agravante de homofobia; para Alejandro Freire ‘Yumba’ pide 22 años de prisión; para Kaio Amaral Silva sube a 27 años al añadirle el robo del móvil de la víctima; y para Alejandro Míguez demanda 13 años como cómplice; en todos los casos añade 5 años de libertad vigilada.

Estas mismas peticiones de pena son las de la acusación particular, de los padres de Samuel Luiz, y de la popular, del colectivo LGTB Alas A Coruña.

Penas mínimas

Las acusaciones piden unos 260.000 euros de responsabilidad civil -cantidad ya reconocida en la sentencia de los dos menores condenados previamente-, además de 40.000 euros para el padre de la víctima por su incapacidad.

Las defensas, por su parte, han pedido las penas mínimas, al entender que solo concurre una de las circunstancias para el asesinato, que es la alevosía, y al sumar a esto el hecho de que el jurado no vio intención de matar -dolo directo-, sino simplemente que los acusados debieron asumir esta posibilidad -dolo eventual-.

Por ello, para los tres autores del asesinato han reclamado 15 años de prisión -20 para Diego Montaña al sumar la agravante de homofobia-, otros dos más para Kaio Amaral Silva por el robo y, en el caso de Alejandro Míguez, 7 años, 6 meses y un día como cómplice.

Las defensas anuncian recursos

Las defensas de tres de los condenados por el asesinato de Samuel Luiz han anunciado que recurrirán la sentencia que dictará la magistrada.

La sección primera de la Audiencia Provincial de A Coruña ha acogido este domingo la lectura del veredicto del proceso contra cinco adultos para el caso de la muerte de Samuel Luiz el 3 de julio de 2021, con los cuatro hombres declarados culpables de asesinato con alevosía -uno como cómplice- y la única mujer, Catherine ‘Katy’ Silva, absuelta.

José Ramón Sierra, que defiende a Kaio Amaral Silva -declarado culpable del asesinato y del robo del móvil de Samuel Luiz-, ha explicado a los medios al final de la sesión que en su caso, no ha habido unanimidad, sino siete votos para declararlo culpable, el mínimo que exige la ley.

«Las motivaciones de las preguntas, la primera y la segunda que condenan a Kaio, realmente son contradictorias. Si ustedes lo han escuchado, se afirman que carga una pierna y que nadie le ve golpear. Lo condenan por estar en el grupo agresor. Yo creo que eso es suficiente para llegar a la condena, sobre todo tras como transcurrió el juicio», ha dicho.

Está convencido «de que la segunda parte de este partido», que es la apelación ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, se podrá abordar esta cuestión, pues ha mantenido que su cliente «es inocente» y por eso «se ha derrumbado» al escuchar el veredicto.

«Le puedo garantizar que los cuatro están muy afectados», ha concluido el abogado.

Manuel Ferreiro, letrado de Alejandro Míguez -culpable como cómplice del asesinado-, ha mostrado «tranquilidad» al tratarse de una «condena menor», aunque continuará con todos los recursos que sean necesarios para defender la inocencia de su cliente.
«No puede ser que la presencia en el grupo para Catherine suponga una absolución y para mi cliente suponga una condena», ha lamentado.

Catherine «Katy» Silva, a la salida del acto de lectura del veredicto celebrado este domingo en la Audiencia Provincial de A Coruña. EFE/Cabalar

David Freire, abogado de Alejandro Freire ‘Yumba -culpable de asesinato-, ha dicho que se esperaba el veredicto, pero que existen cuestiones que «son impugnables y son peleables en apelación, luego también en casación», como las atenuantes de su representado, que alegó haber consumido alcohol y drogas.

El abogado de Diego Montaña -culpable de asesinato con la agravante de homofobia-, Luis Salgado ha dicho que estudiará la sentencia para valorar un posible recurso.

La presidenta de Alas A Coruña, el colectivo LGTB que llevó la acusación popular, Ana García Fernández, ha quedado satisfecha con que se haya demostrado «que en este brutal asesinato hubo homofobia».

«Lo que gritan al matar a una persona si importa y creo que ha quedado claro, por lo menos por esta sentencia», ha concluido su abogado, Mario Pozzo-Citro.