El exministro y ex secretario de Organización del PSOE José Luis Ábalos, este lunes ante la comisión de investigación del caso Koldo del Senado. EFE/ Zipi Aragon

Caso Koldo: Ábalos confirma que irá a declarar ante el juez el 12 de diciembre

Madrid (EFE).- El exministro de Transportes José Luis Ábalos ha comunicado al Tribunal Supremo que irá a declarar voluntariamente el próximo día 12 como investigado por el caso Koldo, sobre presuntas comisiones en contratos públicos de mascarillas en plena pandemia.

Fuentes jurídicas han informado a EFE de que la defensa del también exsecretario de Organización del PSOE ha remitido un escrito al Alto Tribunal en el que accede a la citación fijada por el juez Leopoldo Puente para el jueves 12.

El Supremo no necesitará el suplicatorio

Al aceptar declarar de forma voluntaria, el Tribunal Supremo no tendrá que solicitar un suplicatorio al Congreso de los Diputados para interrogar al exministro.

Ábalos está investigado en el Supremo por los delitos de tráfico de influencias, malversación, organización criminal y cohecho, y será el primero en declarar; la semana siguiente lo harán quien fuese su asesor, Koldo García, y el considerado comisionista de la trama, Víctor de Aldama.

ALVISE CRIPTOMONEDAS
Fachada del Tribunal Supremo. EFE/Borja Sánchez-Trillo

Los dos estaban investigados hasta ahora en la Audiencia Nacional pero el Tribunal Supremo asumió la parte de la causa que les afecta y que está directamente relacionada con el exministro de Transportes.

En su comparecencia, Ábalos será a buen seguro preguntado por las supuestas comisiones que Víctor de Aldama dijo haberle abonado tanto a él como a Koldo García, así como a dirigentes socialistas como Santos Cerdán, negadas por este.

Tras declarar en la Audiencia Nacional en una comparecencia que le valió su posterior salida de prisión tras apoyar la Fiscalía su puesta en libertad, este empresario se comprometió a que entregaría documentación que acreditase lo que dijo.

El Tribunal Supremo abrió una causa contra Ábalos tras los «indicios fundados y serios» que apuntó el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, quien atribuyó al exministro una «imputación clara y concreta» por su «papel principal» en el caso Koldo.

Los investigadores subrayan el «nivel de prácticamente ilimitado a la esfera del ministerio» por parte del empresario De Aldama, que tenía una «relación privilegiada» con el departamento que dirigía Ábalos, que «les fue retribuida» tanto a él como a su exasesor.

En esta causa se investiga la adjudicación pública de varios contratos de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión por más de 52 millones de euros en 2020 y el presunto cobro de comisiones.