Captura de video de la comparecencia ante los medios del líder de la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta, Luis "Alvise" Pérez. EFE

Dos eurodiputados del grupo «Se Acabó la Fiesta» se unen a los ultraconservadores, pero no Alvise Pérez

Estrasburgo (Francia) (EFE).- Los eurodiputados de ‘Se Acabó la Fiesta’ Nora Junco y Diego Solier entraron este miércoles en el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) en el Parlamento Europeo, pero no el líder de la formación, Luis «Alvise» Pérez, dijeron a EFE fuentes parlamentarias.

Una notificación interna sobre la istración de los grupos políticos que ha podido ver EFE señala que ambos eurodiputados dejan la bancada de los No Inscritos, en la que figuraban desde el inicio de la legislatura a mediados de julio, y se unen a ECR con efecto este mismo 18 de diciembre.

Preguntado por EFE, Alvise Pérez aseguró que su entrada no ha sido posible ahora porque el comité consultivo sobre la conducta de los eurodiputados tenía pendiente dar por resuelta una audiencia con el eurodiputado español en la que le preguntó sobre su declaración de intereses privados, un documento obligatorio en el que Pérez no revela el dinero que ingresa en donaciones como «analista y consultor político por cuenta propia».

La eurodiputada de SALF, Nora Junco, en una imagen de archivo. EFE/EPA/Teresa Suarez

El eurodiputado de SALF se mostró convencido de que las dudas del Parlamento Europeo «quedan resueltas» al enseñarles un documento de Hacienda «que certifica su ejemplaridad» y prevé que la cúpula del grupo ultraconservador dé el visto bueno a su entrada en la reunión que celebren durante el pleno de la Eurocámara entre el 20 y el 23 de enero.

Hasta esa fecha, no sería la única lista electoral española con eurodiputados en dos grupos diferentes, ya que Sumar también divide sus escaños entre los Verdes/Alianza Libre Europea y La Izquierda.

La Declaración de Praga

En un comunicado, ECR no hizo ninguna referencia a la situación de Alvise Pérez pero sí confirmó la entrada de Junco y Solier, que a su juicio «refuerzan el compromiso del grupo con la libertad económica, la soberanía, el gobierno ágil y la buena gobernanza».

«No sólo aportan una valiosa experiencia, sino también una visión clara de una Europa fuerte y libre. Su adhesión enriquecerá sin duda nuestra labor en el Parlamento Europeo. El Grupo ECR se mantiene firme en su principio de que ‘Europa debe hacer menos, pero hacerlo mejor'», dijo uno de los jefes de filas de ECR, el italiano Nicola Procaccini.

Para ECR, es básico que sus se alineen con los valores que contiene la Declaración de Praga, un acuerdo firmado en 2013 y que incluye principios como «la importancia de la familia» como base de la sociedad, la defensa de la soberanía e integridad de los Estados nación, la libertad de empresa y el control férreo de la inmigración. 

Otro de los principios básicos de este grupo es la «seguridad transatlántica» a través de una OTAN «revitalizada» y el apoyo a Ucrania frente a la agresión de Rusia. 

Tras la marcha la Vox

ECR es actualmente el cuarto mayor grupo de la Eurocámara, con 80 diputados tras sumarse los dos eurodiputados de SALF, y sus dos mayores delegaciones nacionales son la de los Hermanos de Italia de Meloni y el polaco Ley y Justicia, con 24 y 20 representantes, respectivamente.

Quienes ya no forman parte de ese grupo son los eurodiputados de Vox, que abandonaron ECR para integrarse en los Patriotas por Europa, el grupo de ultraderecha impulsado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, y familia del partido de la sa Marine Le Pen que se ha convertido en el tercero más numeroso de la Eurocámara.