Imagen de archivo de una recreación por parte de la Policía Municipal de Madrid de un caso de violencia de género. EFE/Rodrigo Jiménez

Suben en casi 11.000 las madres con protección policial por violencia machista en un año

Madrid (EFE).- Más de la mitad de los casos de violencia de género con protección policial en España corresponden a víctimas con hijos e hijas menores de edad a su cargo, 53.792, que son 10.969 más que hace un año, un crecimiento del 25,6 %.

El Ministerio del Interior acaba de hacer pública la estadística mensual de su sistema de seguimiento policial de la violencia machista, por primera vez con VioGén 2, una renovación que presentarán este miércoles el ministro Fernando Grande-Marlaska y la titular de Igualdad, Ana Redondo.

Casi 102.000 casos en seguimiento policial

El año 2024 ha cerrado con 101.962 casos de violencia de género en seguimiento policial en España, un 22,3 % más que a finales de 2023,18.621 casos activos más en el sistema policial de seguimiento de VioGén, según datos del Ministerio del Interior.

En el radar de la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra y las policías locales había, a fecha 31 de diciembre de 2024, 12 mujeres expuestas a un riesgo extremo (de violencia letal para su vida); 849, a riesgo alto; 13.611, a riesgo medio; 43.895, a riesgo bajo; y 43.595 casos se calificaron con riesgo no apreciado.

violencia machista VioGen protección policial
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska (i), y la ministra de Igualdad, Ana Redondo (d), presentan el nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, este miércoles en Madrid. EFE/ Daniel González

De estos más de 100.000 casos que son objeto de seguimiento, 1.266 corresponden a víctimas menores de edad (un 23 % más que hace un año) y 2.422 a mayores de 65 años (un 27,4 % más). Se trata de dos colectivos de especial vulnerabilidad.

En el sistema policial VioGén hay registradas un total de 729.983 víctimas de violencia de género, una cifra un 6,85 % superior a la del mismo momento del año anterior. Asociados a estas víctimas, 844.923 casos (un 16,7 % más), 101.962 activos y 724.007 inactivos, lo que quiere decir que actualmente no tienen seguimiento policial.

La violencia vicaria

La estadística de VioGén detecta, un mes más, un aumento del número de menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad como consecuencia de vivir en hogares en los que sus madres sufren violencia.

En diciembre, los cuerpos policiales registraron a 12.279 menores en situación de vulnerabilidad, un 24 % más que hace un año.

De ellos, uno se encontraba en una vulnerabilidad extrema; 76 , alta; 1.343 media y 5.064, baja.

A diferencia de los notables incrementos que se vienen registrando mes a mes del número de menores que corren riesgo de ser agredidos por el maltratador de su progenitora, en diciembre esta tendencia alcista se interrumpió y el aumento se limitó al 1,3 %.

Fuentes de Interior explican a EFE que la integración al nuevo sistema VioGén 2 puede producir algunos «desajustes en la extracción de datos».

violencia machista VioGen protección policial
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, presenta el nuevo modelo de respuesta policial a la violencia de género, este miércoles en Madrid. EFE/ Daniel González

A cierre del mes pasado, 1.467 niños y niñas estaban en riesgo de ser agredidos por su padre o la pareja o expareja de sus madres: 4 en riesgo extremo, 100 en riesgo alto y 1.363, medio. Cada vez que Interior detecta una situación de riesgo en los menores, alerta a los tribunales y a la fiscalía con una diligencia automática que persigue que se impongan medidas urgentes de protección.

El sistema VioGén

El sistema VioGén persigue evaluar, a través de un cuestionario que se hace a la víctima, la probabilidad de reincidencia de un maltratador, el riesgo de que una mujer vuelva a ser agredida y también el riesgo potencial de homicidio. Desde 2019 también evalúa el impacto del maltrato en los menores que viven en hogares donde se perpetra violencia contra sus madres.

Son 5.528 los menores en riesgo de violencia vicaria que ha detectado Interior desde marzo de 2019.

El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo [email protected]; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.