El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, este miércoles en el Congreso. EFE/J.P. Gandul

La subida de pensiones y las ayudas al transporte caen por falta de apoyo al decreto ómnibus en el Congreso

Madrid (EFE).- La subida de las pensiones y las ayudas al transporte público son algunas de las medidas tumbadas este miércoles en el Congreso debido al rechazo del decreto ómnibus aprobado por el Gobierno, igual que ha ocurrido con un segundo decreto sobre la extensión del gravamen energético.

De esta forma, de los tres reales decretos aprobados por el Ejecutivo en los últimos días del año y que han pasado por el Congreso han caído dos y sólo se ha convalidado uno: el que regulaba la reforma de las pensiones.

Aunque las negociaciones han continuado hasta el último momento, la negativa de Junts a apoyar los reales decretos leyes ha impedido su convalidación y solo se ha podido salvar el que regulaba la reforma de las pensiones, ya que este sí contó con el apoyo del PP, al contrario que los otros dos.

Qué medidas incluía el decreto ómnibus

Con el rechazo del real decreto ley ‘ómnibus’ decaen las subidas de pensiones y el ingreso mínimo vital, las ayudas para los afectados por la dana, las bonificaciones al transporte, las subvenciones por compra de vehículos eléctricos y obras de eficiencia energética en edificios o la prórroga del escudo antiopas, entre otras medidas.

El real decreto ley ‘ómnibus’, cuya convalidación ha estado en el aire hasta el último momento, cayó finalmente por 177 votos en contra -los de PP, Vox y Junts-, 171 a favor y una abstención, la de UPN.

Además, el real decreto ley que extendía a 2025 el gravamen sobre las grandes energéticas -tal y como el Gobierno acordó con ERC, Bildu, Podemos y BNG- obtuvo 183 votos en contra (los de PP, Vox, Junts, PNV y UPN), 165 a favor y una abstención (Coalición Canaria).

Junts y el PP votan en contra del decreto ‘ómnibus’

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriàm Nogueras, calificó de «indecente» que se mezcle con otras medidas el alza de las pensiones y precisó que si esta subida fuera en otro decreto ley junto con las bonificaciones al transporte, Junts votaría a favor.

Congreso decreto omnibus Junts
La diputada de JxCat Miriam Nogueras durante el pleno. EFE/J.P. Gandul

«Lo que pase hoy será fruto de la negligencia y la falta de seriedad del PSOE», criticó Nogueras, que acusó a los socialistas de «trilerismo, mentiras, manipulaciones, prepotencia e incumplimientos».

Los argumentos del PP

Por su parte, el PP había confirmado también que votaría en contra del decreto ‘ómnibus’ aunque avanzó que impulsará una proposición de ley para garantizar la revalorización de las pensiones.

La intención de los populares es recuperar algunas de las medidas, como las relacionadas con los afectados por la dana y las que benefician a quienes perciben el ingreso mínimo vital (IMV).

Congreso decretos PP
El diputado del PP Juan Bravo durante el pleno. EFE/J.P. Gandul

Entre las medidas incluidas en el real decreto ley que decaen destacan las subidas de las pensiones y el IMV y las bonificaciones al transporte, aunque también hay otras como las prórrogas del bono social eléctrico, de las deducciones para obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, del escudo antiopas o de las ayudas para la compra de vehículos eléctricos.

El PP ha justificado su voto en contra al considerar que se trataba de un «decreto trampa» y apuntó al traspaso de un edificio en París al PNV, que los nacionalistas vascos reclama argumentando le fue incautado por el nazismo y después por el franquismo.

Los populares defienden además que con su proposición de ley plantean una alternativa para garantizar que «los pensionistas no paguen los problemas de Pedro Sánchez» y señalan que «el PSOE tendrá muy difícil votar en contra».

Bolaños, a los pensionistas: recuerden que fue el PP con otros

En los pasillos del Congreso, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha dirigido a los pensionistas y les ha dicho que «cuando en febrero vean que su pensión ha bajado se acuerden que ha sido el PP en compañía de otros».

«Y cuando mañana los s del transporte público vean que ha subido el precio de su billete, que se acuerden que ha sido el Partido Popular en compañía de otros», ha agregado, en alusión a un texto que incluye además las ayudas al transporte.

Bolaños ha dicho que esta será la consecuencia «si finalmente decae» el real decreto ley y no ha contestado a las preguntas de los periodistas.