El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo. EFE/Chema Moya

Sánchez asiste a la reunión de los líderes de la UE que debate el futuro de la defensa común

Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, participa este lunes en Bruselas en una reunión informal de líderes de la UE en la que abordarán principalmente el futuro de la defensa europea y en la que reclamará una visión integral de esa defensa comunitaria.

Sánchez hará hincapié en que no se trata únicamente de gastar más en defensa, sino también de gastar mejor.

Será el primer encuentro de los Veintisiete tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, por lo que previsiblemente la relación de la Unión Europea con la nueva istración estadounidense estará presente también en las conversaciones de los jefes de Estado y de Gobierno.

Nuevo formato de la reunión, sin declaración final

La reunión se desarrollará en un nuevo formato que ha impulsado el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para que los líderes reflexionen sin la presión de que tenga que haber una declaración final o conclusiones, como ocurrirá en la cumbre ordinaria prevista para marzo.

Además, han invitado a una cena de trabajo al primer ministro británico, Keir Starmer, cuando se han cumplido cinco años del Brexit, y a un almuerzo al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El objetivo es que los líderes de los Veintisiete debatan sobre el futuro de la defensa de la UE preparando el terreno para la futura adopción de decisiones comunes en este ámbito.

CUMBRE UE DEFENSA
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez en una imagen de archivo en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

En ese contexto, el presidente del Gobierno respalda los dos principios sobre los que se prevé que se desarrolle el debate: que la UE necesita asumir más responsabilidad para su propia defensa buscando más eficiencia y autonomía, y que los socios han de aumentar su cooperación en defensa para reducir costes y contribuir a garantizar la interoperabilidad.

Fuentes del Gobierno subrayan que Sánchez abogará por reforzar las capacidades europeas teniendo en cuenta una visión integral de la seguridad y la defensa que cree que aporta un valor añadido a la UE, al tiempo que asegura la autonomía estratégica.

Para España, añaden, es importante que el debate sobre las capacidades tenga en cuenta que el aumento del gasto en defensa debe contribuir a reforzar la competitividad, a fortalecer la cohesión de la UE, a desarrollar la excelencia tecnológica y a crear empleo.

En ese contexto, insisten en la idea de que gastar mejor es también integrar esa dimensión de defensa en la transformación de la economía para lograr una transición verde y digital.

Las fuentes del Gobierno resaltan el valor que da la UE a instrumentos como la diplomacia, la gestión de crisis o la seguridad cooperativa y que subrayan que contribuyen a hacer frente a amenazas como el terrorismo, el cambio climático o la desinformación.

Sánchez considera relevante buscar fórmulas que reduzcan las dependencias de la industria europea de defensa, y esa reducción interpreta que es también una forma de invertir en seguridad.

Ucrania y cooperación entre la UE y la OTAN

En el almuerzo con Rutte los jefes de Estado y de Gobierno abordarán asuntos como el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa y la cooperación entre la UE y la OTAN.

Respecto al primero de ellos, Sánchez hará hincapié en la necesidad de seguir manteniendo un apoyo sin fisuras y en que no se pueden tomar decisiones sobre Ucrania sin Ucrania, de la misma forma que no se puede decidir sobre la seguridad de Europa sin la UE.

Sánchez se reunió en Madrid con el secretario general de la Alianza el pasado lunes y le ratificó el compromiso de que España llegue al 2 % del PIB en gasto en defensa en 2029, en medio de presiones tanto de la OTAN como de Estados Unidos para aumentar de forma general aún más ese gasto.

Rutte dijo hace dos semanas en el Foro Económico Mundial de Davos que el objetivo del 2 % del PIB ya «no es ni de lejos suficiente», y Trump, tras ser investido de nuevo presidente, pidió que los aliados lleguen a un gasto del 5 %.

Por otra parte, la semana pasada 19 líderes de la UE, entre ellos Pedro Sánchez, firmaron una carta conjunta pidiendo al Banco Europeo de Inversiones (BEI) seguir ajustando su mandato para poder financiar más proyectos de seguridad y defensa, y explorar la posibilidad de que ese banco lleve a cabo emisiones de deuda específicas para financiar ese tipo de proyectos.