El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (i), junto a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (d), en una imagen de archivo. EFE/Miguel Barreto

Clavijo y Rego se reúnen para abordar los criterios para el reparto único de menores

Madrid (EFE).- El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reúnen este jueves para abordar los criterios que seguirá la distribución de menores migrantes no acompañados entre comunidades que impulsa el Ejecutivo de las islas a fin de descongestionar sus recursos.

La reunión tendrá lugar en la sede del Ministerio por la tarde y servirá, según explicó Clavijo esta semana, para ahondar en los criterios de reparto de esta nueva fórmula, en la que se trabaja tras el fracaso para conseguir un consenso político con el que crear un mecanismo permanente de acogida solidaria entre territorios.

Reparto único de 4.500 niños y adolescentes

Esta propuesta consiste en hacer un único reparto de 4.500 niños y adolescentes (4.000 de Canarias y 500 de Ceuta) sin necesidad de reformar la ley de extranjería, de forma que sirva para descongestionar la capacidad asistencial de estos territorios, que en el caso de las islas atienden a más de 5.800 jóvenes.

Durante las últimas semanas, los dos Ejecutivos ultiman los detalles del texto, como la fórmula jurídica en la que se materializará esta iniciativa (proyecto de ley o decreto ley), la financiación que aportará el Estado o cuáles serán los criterios de reparto.

CLAVIJO REGO INMIGRANTES
Un cayuco con 48 hombres de origen subsahariano a bordo, a su llegada al muelle de Los Abrigos, en el sur de Tenerife, en una imagen de archivo. EFE/Alberto Valdés

Esta última cuestión ha sido clave en las conversaciones, ya que el Gobierno central ha abogado por hacer una distribución en base a la población de cada comunidad y las islas han defendido incluir algún otro factor corrector.

Respaldo de País Vasco y Ceuta

La iniciativa canaria para llevar a cabo un reparto de los jóvenes ya ha sido respaldada por algunas comunidades, como el País Vasco y Ceuta.

Y según el presidente de Canarias, a diferencia de lo que ocurrió con el texto de reforma de la ley de extranjería, que fracasó al no contar con los votos de PP, Junts y Vox, este sí conseguiría salir adelante en el Congreso de los Diputados gracias al apoyo, esta vez sí, del partido independentista catalán.