El empresario Luis Medina llega a la Audiencia Provincial de Madrid. EFE/ Chema Moya

Caso mascarillas: la excoordinadora del Ayuntamiento de Madrid dice que a Medina se le dio «el mismo trato que a todos»

Madrid (EFE).- La coordinadora general el Ayuntamiento de Madrid en marzo de 2020, Matilde García, ha afirmado que se dio «el mismo trato que a todos» a Luis Medina cuando este empresario ofertó material sanitario al consistorio, remitiéndole a una cuenta de correo genérica que era pública y sin que ella supiera que era una persona conocida ni diera «ninguna instrucción» para favorecerle.

La Audiencia Provincial de Madrid ha comenzado este martes el juicio a los empresarios Alberto Luceño y Luis Medina acusados de estafar al Ayuntamiento de Madrid en la compraventa de material sanitario en lo más duro de la pandemia de covid, embolsándose una comisión de 6 millones, con los que adquirieron bienes de lujo.

Luceño se enfrenta a una petición de la Fiscalía de 15 años de cárcel por presuntos delitos de estafa agravada, falsedad documental y otro agravado contra Hacienda; y Luis Medina, hijo de del duque de Feria y Naty Abascal, afronta una solicitud de 9 años de prisión por los dos primeros delitos.

Ninguno de los dos ha hecho declaraciones ni al entrar ni al salir a la sede judicial, aunque Luceño se ha limitado a asegurar que estaba «muy tranquilo».

No declararán ni alcalde madrileño ni el empresario San Chin Choon

Al inicio del juicio se han dirimido la cuestiones previas y el tribunal ha rechazado la petición de PSOE y Más Madrid -acusaciones populares- de que declaren el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la delegada de Hacienda, Engracia Hidalgo, porque ya lo denegaron antes del juicio debido a que «no están vinculados directamente con el objeto de la causa».

La Sala también ha concluido que no declare el empresario malasio San Chin Choon, que vendió el material sanitario a Luceño, ya que no es seguro legalmente que lo haga por videoconferencia y no ha sido posible hacerlo por comisión rogatoria, precisando que además este testimonio «no es esencial».

juicio mascarillas Medina Luceño
El empresario Alberto Luceño llega a la Audiencia Provincial de Madrid. EFE/ Chema Moya

La jueza ha aceptado que Medina aporte a la Sala, para determinar si se unen al proceso, unos mensajes en los que, según ha explicado su defensa, la responsable de compras municipal, Elena Collado, habla con Medina y éste le aclara el precio de fábrica de las mascarillas que se ofertaban, que era de dos euros, aunque el Ayuntamiento las acabó comprando a seis.

La que era coordinadora general del Ayuntamiento en lo peor de la pandemia, Matilde García, ha relatado -como ya hizo en la fase de instrucción- que en marzo de 2020 recibió una llamada de un amigo suyo, Carlos Martínez-Almeida, primo del alcalde, en la que le decía que «tenía una persona que podía hacer llegar material sanitario», precisándole que se llamaba Luis Medina, sin que ella supiera quién era.

Ella le dio un correo genérico de la Alcaldía (cgalcaldía) para que enviara su oferta, ya que según ha explicado este era el correo que se había hecho público para ese fin.

Donaciones o compras

Unos días después de la primera llamada, Carlos Martínez-Almeida le volvió a llamar para decirle que Medina había enviado la oferta al citado correo pero no había recibido respuesta, y entonces ella decidió llamar a Medina «para aclarar qué tipo de donaciones hacía», y constató que no ofrecía donaciones sino compras.

Ha precisado que desde la Alcaldía se gestionaban las donaciones pero no las compras, y que en este caso su equipo trasladó esta oferta a donde se consideró que correspondía y acabó en la responsable de compras, Elena Collado.

«Al correo del señor Medina le dimos el mismo trato que a todos», ha asegurado, explicando que «jamás» dio ninguna instrucción para favorecer a ese empresario, ni recuerda que le llamase de parte del alcalde, ya que «el alcalde si quería llamar lo hacía él».

juicio mascarillas Medina Luceño
El empresario Luis Medina llega a la Audiencia Provincial de Madrid para sentarse desde este martes en el banquillo. EFE/ Chema Moya

Ha incidido en que desde el 13 de marzo el Ayuntamiento publicó el correo genérico de la Alcaldía, en el que se recibieron más de 1.000 ofrecimientos, y a todos ellos trataron de contestar en aquel duro momento, en el que morían unas 500 o 600 personas al día.

Sin relación con los contratos de compraventa

También ha incidido en que ella no preguntó sobre la solvencia de Medina, ni tenía relación con los contratos de compraventa.

Antes de García Duarte ha declarado como testigo María Díaz de la Cebosa, exprofesora de la Universidad Americana CIS, en la que estudió Medina, quien ha relatado que éste le contó por teléfono que tenía una empresa con la que podía conseguir material sanitario, pero que la operación debía realizarse por la vía urgente por la alta demanda.

Esta testigo ha declarado que trasladó este ofrecimiento al primo del alcalde, Carlos Martínez-Almeida, a quien conocía porque era abogado de una de las fundaciones que tenía la universidad, y quien le dio el correo genérico de Alcaldía y luego le permitió que le diera su teléfono al empresario.