La Audiencia Nacional absuelve al exjefe de ETA Susper de tenencia de armas y explosivos

Madrid (EFE).- La Audiencia Nacional ha absuelto al exjefe de ETA Ibon Fernández Iradi, Susper, de haber guardado explosivos y armas para la comisión de atentados del comando Buruntza, hechos por lo que la Fiscalía había solicitado una condena de 30 años de cárcel.

En su sentencia, los magistrados de la Sección Cuarta de la Sala Penal argumenta que tras analizar este procedimiento, concluyen que la acusación formulada en la presente causa ya aparece recogida en una sentencia de la Audiencia Nacional de 2012, que fue casada por el Tribunal Supremo pero sólo en lo relativo al delito de daños.

ETA Susper sentencia tenencia armas explosivos
El exjefe de ETA Ibon Fernández Iradi, ‘Susper’, durante el juicio. EFE/Zipi

El Tribunal recuerda que la sentencia de la Audiencia Nacional a que hace referencia, el atentado del día 24 de agosto de 2000 mediante la colocación de dos artefactos en dos camiones de la empresa Olloquiegui y otros dos artefactos en dos vehículos de la empresa DECOEXA SL, condenó al ahora acusado por delito de daños, a la vez que se extendía la condena al delito del artículo 573 del Código Penal, el mismo que la Fiscalía atribuye ahora al acusado.

El Ministerio Público acusaba a Susper por su relación con un piso de Zizúrkil (Guipúzcoa) en donde se halló numeroso material explosivo y armas de fuego para las actividades del comando Buruntza y con otra vivienda y un garaje en Lasarte en el que se encontraron un coche con las placas de matrícula falsas y cuatro tubos lanzagranadas, entre otros efectos.

El garaje de Lasarte

En relación a los efectos localizados en el garaje de Lasarte, que la Fiscalía incluía en su escrito de acusación, la Sala entiende que no se puede considerar acreditado, tras la prueba practicada en el juicio, que el miembro de ETA tuviera dicho material a su disposición.

La Sala, compuesta por los magistrados Teresa Palacios, Francisco Segura y Fermín Echarri, ha examinado todos los elementos de las sentencias anteriores para llegar a la conclusión de que existe “identidad fáctica entre los hechos por los que fue enjuiciado y condenado Ibon Fernández Iradi y los atinentes al presente procedimiento sobre la base del escrito de acusación formulado”.

Susper, que consiguió escaparse de la comisaría de Bayona dos días después de su primera detención en diciembre de 2002, fue capturado un año más tarde también en Francia, donde fue condenado a 30 años de prisión por tirotear a un gendarme francés al que dejó malherido.

La intervención de sus famosos «papeles» en su apartamento en Tardes (Francia), a finales de 2002, propició la detención de varios de sus compañeros en la organización terrorista.

En 2022, Susper, que padece esclerosis múltiple, logró ser trasladado desde la cárcel de Lannemazan (en el suroeste Francia) a la de Martutene (San Sebastián).

Hace unos meses el Gobierno vasco le aplicó el tercer grado penitenciario que disfruta con un dispositivo telemático que le permite no dormir en prisión.