Vista de las manos de un anciano. EFE/Darek Delmanowicz

El Gobierno se compromete a mantener el incremento de la financiación en dependencia: un 150 % en tres años

Madrid (EFE).- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha comprometido a mantener el incremento de la financiación por parte del Estado del sistema de dependencia, que ha aumentado un 150 % en los últimos tres años y triplicado desde 2014.

«Mantenemos ese compromiso para que en los próximos Presupuestos Generales del Estado esa senda inédita de crecimiento de la financiación se siga manteniendo», ha asegurado a su llegada al Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia que se celebra en la sede del ministerio.

Frente a las críticas de los consejeros del PP de falta de financiación del Gobierno a la dependencia, el ministerio de Bustinduy ha recordado que la aportación al sistema del Gobierno en 2024 fue de 3.411 millones de euros, frente a los 1.130 millones de 2014.

Además, se han trasladado a las comunidades 1.500 millones procedentes de fondos europeos para transformar el modelo de residencias durante 2025 y 2026, ha explicado el ministro.

«España es el único país de la Unión Europea que ha destinado parte de los fondos de recuperación europeos a la transformación del modelo de cuidados y en ese sentido», ha destacado Bustinduy, para transformar más de 60.000 plazas de residencias al nuevo modelo de cuidados hasta el 2026 y para extender y universalizar la teleasistencia en España.

«Estamos poniendo recursos para que esa transformación empiece ya y se vean los resultados de manera inmediata», ha señalado.

«Transformación del modelo de cuidados»

Para Bustinduy, estamos ante la «oportunidad histórica de que esta legislatura sea la legislatura de la transformación del modelo de cuidados, para que podamos disponer de un sistema público de cuidados a la altura de los desafíos por las transformaciones demográficas que vive nuestro país», ha aseverado.

Gobierno y comunidades analizan en esta reunión el anteproyecto aprobado en primera vuelta por el Consejo de Ministros para reformar la ley de dependencia y de discapacidad.

«Los puntales de esta reforma tienen que ver con poner las necesidades, las preferencias y los deseos de las personas usuarias en el centro del sistema y, por tanto, se apuesta por la universalidad de la teleasistencia, de la accesibilidad universal y aumentar las prestaciones y los servicios del catálogo por reducir la burocracia», ha recordado el responsable de Derechos Sociales.

Bustinduy ha destacado que la reforma «ha gozado de un amplísimo consenso tanto en la sociedad civil, como en el trabajo técnico con las comunidades». «Recoge ya una serie de aportaciones por parte de las comunidades autónomas y nuestra voluntad es que siga siendo así», ha añadido.

«Estoy convencido de que conseguiremos alcanzar el consenso y el apoyo necesario para que esta transformación sea objeto de una política de Estado», ha concluido.

Consejeros del PP piden más financiación

Los consejeros de las comunidades gobernadas por el PP han reclamado más financiación por parte del Gobierno al sistema de la dependencia y han lamentado que la tengan que asumir «en solitario».

«Nosotros vamos a seguir pidiendo una financiación justa, el 50 por ciento al menos por ley que tiene que aportar el Gobierno», ha asegurado Ana Dávila-Ponce de León, consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Los gobiernos autonómicos del PP han reclamado a Bustinduy que lleve «al Congreso leyes que aporten esa financiación y no determinar que solamente esto llega porque no se apruebe la ley de presupuestos». «Sabe perfectamente que tiene que pelear por eso con su ministra de Hacienda», ha aseverado.