Madrid (EFE).- El pleno del Congreso ha rechazado este jueves, con los votos en contra del PP, Vox y Junts y tras un bronco debate, la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap) que hace una semana recibió el respaldo unánime de todos los grupos en la Comisión de Sanidad, a excepción del de Santiago Abascal.
Finalmente, y contra todo pronóstico, el futuro organismo que debía gestionar y coordinar las crisis y amenazas de salud presentes y emergentes, ha recibido solo 167 síes frente a 176 noes: además de los de Vox, los del PP, Junts y el de la diputada socialista Maribel García, en cuyo caso lo ha hecho por error.
Este proyecto de ley modificaba la Ley General de Salud Pública de 2011, con catorce años de retraso y cinco después de la explosión de la covid-19, cuando se retomó su promesa.
Miradas puestas en Fernando Simón
Una de las cuestiones importantes de la agencia era quién la iba a dirigir, y aunque la ministra de Sanidad, Mónica García, ha explicado en varias ocasiones que se habría un concurso de méritos y capacidades, todas las miradas estaban puestas en Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

Precisamente, parte de los discursos del debate de hoy han arremetido contra Simón, presente en la tribuna junto a varios compañeros, y quien ya ha manifestado que no ha decidido si se postulará, y que si lo hace nunca aceptará un nombramiento a ‘dedo’.
Críticas del PP
«Al final va a acabar siendo un chiringuito, una agencia, pero de colocación», ha denunciado la popular Ana Belén Vázquez, quien ha mostrado su «preocupación» porque el Gobierno ha propuesto un organismo «sin financiación, sin garantía de independencia y con un gran riesgo de servir sólo para el control político y la propaganda».
Ha criticado que Simón, «el portavoz de las mentiras institucionales, la marioneta del Gobierno que disfrazaba de ciencia las instrucciones que recibía», se postule como director de la Aesap, aunque hace una semana él mismo afirmó que no había decidido si se presentará al concurso.
El PP «mejorará» el proyecto en el Senado: «Vigilaremos y denunciaremos todos los intentos de atentar contra la independencia científica», ha subrayado Vázquez antes de advertir de que no permitirá que «se juegue de nuevo con la salud de la población ni que esta agencia sea el brazo ejecutor del PSOE ni de nadie».

«Dijimos que podría convertirse en un chiringuito para colocar a los suyos y no nos equivocábamos», ha enfatizado David García, de Vox, que ha descargado contra el «infame» y «funesto portavoz del Gobierno de Sánchez durante la pandemia», el que «ante la mentira y la manipulación ni denunció ni dimitió» porque solo fue «un títere al servicio de Salvador Illa y de Pedro Sánchez».
La Aesap será «un chiringuito, una agencia de colocación más» que «no resolverá nada», solo pagará «los servicios prestados al doctor Fernando Simón, que por mucho que lo blanqueen, mintió, manipuló y fue cómplice».
El PSOE dice sentir «vergüenza»
Por el contrario, Carmen Martínez, del PSOE, ha agradecido a Simón «todo el trabajo que hizo en la pandemia» y ha dicho sentir «vergüenza» porque el PP se ha «entregado a los brazos del racismo y el negacionismo» de Vox, como han demostrado en la Comunidad Valenciana.
Rafa Cofiño, de Sumar, ha trasladado su «orgullo» y «respeto» a todos los técnicos que lo dieron todo en la covid-19 y ha asegurado que el momento actual requiere de «políticas globales y valientes más allá de las miserias partidistas y vanidades personales».
PP, Vox y Junts votan en contra de la Agencia Estatal de Salud Pública.
— Mónica García (@Monica_Garcia_G) March 20, 2025
Votan en contra de la evidencia científica y de las lecciones aprendidas durante la pandemia.
Es una irresponsabilidad mayúscula. Esperemos que recapaciten. pic.twitter.com/hRQj9xsiGE
En ERC, el interés de aprobar «agencias españolas es más bien cero», pero Etna Estrems ha aplaudido la incorporación de enmiendas que garantizan el respeto competencial y reconocen la innovación, que «es lo que hacen las pequeñas empresas farmacéuticas para sobrevivir».
Marije Fullaondo, de EH Bildu, considera «muy grave el negacionismo de la ciencia y la pandemia del que hoy han hecho gala las derechas españolas», y Maribel Baquero (EAJ PNV) ha avisado de que con la Aesap se trata «de colaborar y acordar en relación con futuras pandemias dentro del Estado, sino también y sobre todo, con Europa».
Por último, BNG ha celebrado también que se haya resuelto la cuestión competencial y CC ha apelado a «aunar esfuerzos». EFE
Justificación de Junts y el PP
Junts ha justificado su no de última hora a la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública en que «ninguna agencia española está por encima de los agricultores y ganaderos catalanes».
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha justificado el voto en contra de su grupo por el veto a unas enmiendas de la ley de desperdicio alimentario.
Mónica García ha criticado la «miopía política» y la «irresponsabilidad» de PP, Junts y Vox al «ponerse del lado del negacionismo científico» y tumbar «por una pataleta» la Agencia Estatal de Salud Pública en el Congreso, donde ha garantizado que volverá a llevar esta ley.
La Sociedad Española de Salud Pública y istración Sanitaria (Sespas) y la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) han lamentado la falta de consenso que ha impedido aprobar la Agencia.