El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su intervención. EFE/ Víctor Lerena

Sumar elige nuevos líderes en su asamblea y defiende pactar con Podemos

Madrid (EFE).-  Sumar ha elegido este sábado a Lara Hernández y a Carlos Martín como nuevos líderes del partido durante la primera jornada de su asamblea, en la que no ha estado presente Yolanda Díaz y donde el partido ha defendido el entendimiento con Podemos y la necesidad de avanzar en alianzas electorales.

Pese a ser la fundadora de Sumar y su máximo referente político, Díaz no ha asistido físicamente a esta primera jornada de la asamblea celebrada en la localidad madrileña de Rivas vaciamadrid «por motivos de agenda», según han explicado fuentes del partido, pero acudirá este domingo al acto de clausura en Madrid.

La asamblea elige a Lara Hernández y Carlos Martín

La vicepresidenta segunda del Gobierno no lidera oficialmente Sumar en esta nueva etapa que comienza con la segunda asamblea estatal, pero seguirá teniendo un papel muy destacado en el partido, al continuar como referente dentro del Gobierno de coalición con el PSOE, y sigue integrando además el grupo de coordinación.

Los nuevos líderes de Sumar son la secretaria de Organización, Lara Hernández, y el diputado Carlos Martín, cuya lista, de la que forma parte Díaz como número tres, ha sido elegida con un 93 % de apoyos en una asamblea muy descafeinada.

Con este nuevo liderazgo, Sumar da por superada la etapa de interinidad que vivía el partido tras la renuncia de Díaz a su cargo de coordinadora general por los malos resultados de la formación en las elecciones europeas del pasado mes de junio.

Hoja de ruta de Sumar

Los 500 delegados de la asamblea, entre los que figura Díaz, han votado este sábado presencial o telemáticamente los nuevos órganos estatales (coordinación general, grupo coordinador y comité de garantías), así como los documentos políticos y organizativos que marcarán el rumbo del partido en esta nueva etapa.

Sumar renuncia en estos documentos a ser un partido paraguas de otras formaciones aliadas, con muchas de las cuales comparte grupo en el Congreso (como IU, los comunes, Más Madrid o Compromís), y ratifica su voluntad de establecer alianzas electorales con otros partidos, con la posibilidad de celebrar primarias.

asamblea Sumar
El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su intervención. EFE/ Víctor Lerena

Sumar defiende el entendimiento con Podemos

A través de una de las enmiendas aprobadas en los documentos, Sumar se compromete a avanzar en su política de alianzas para evitar «acuerdos de última hora tras enfrentamientos públicos», en una alusión implícita a las desavenencias que hubo con Podemos durante la configuración de la lista para las elecciones generales de 2023.

Además, Sumar ha aprobado en su asamblea seis propuestas de resolución, en una de las cuales defiende llegar a un «entendimiento» con el resto de fuerzas que integraron la coalición electoral del 23J, entre las que estaba Podemos.

En las otras resoluciones, Sumar plantea seguir avanzando hasta llegar a la jornada laboral de 32 horas semanales, redistribuir los beneficios empresariales entre los propios trabajadores o prohibir la compraventa de inmuebles con fines especulativos, entre otros asuntos.

A favor de reducir la dependencia de la OTAN 

Sumar ha rechazado en su asamblea una enmienda que pedía la salida de la OTAN, pero finalmente ha incorporado otra en la que aboga por establecer nuevas alianzas con los países de la Unión Europea en seguridad y defensa «reduciendo paulatinamente la dependencia de alianzas con socios como Estados Unidos».

El partido de Yolanda Díaz también ha aprobado una enmienda donde defiende una reforma constitucional para avanzar en un modelo de Estado federal, plurinacional y republicano. 

En la inauguración de la asamblea ha intervenido el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, que ha presumido de dar la pelea en el Gobierno de coalición con temas como la no tributación del salario mínimo interprofesional (SMI) o la reducción de la jornada laboral.

A lo largo del día ha habido debates sobre temas como vivienda, feminismo y democracia, y en torno a las 20.30 se han anunciado los resultados de las votaciones y ha tomado la palabra la nueva líder del partido, Lara Hernández, para agradecer la participación de los asistentes, que han coreado ‘Mazón, dimisión’.

Sumar clausurará este domingo su asamblea con un acto público en el que intervendrán entre otros Díaz y los nuevos líderes del partido, y al que están invitados representantes de otros partidos de izquierdas.

Sumar recuerda a Jesús Santos

La asamblea ha comenzado con un minuto de silencio en recuerdo al concejal de Ganar Alcorcón y segundo teniente de alcalde Jesús Santos, fallecido recientemente a causa de un cáncer, y con las palabras de bienvenida de la alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Aída Castillejo, de IU, que ha defendido la necesidad de la unidad en la izquierda para «garantizar que ningún voto se pierda».

asamblea Sumar
Los asistentes a la segunda asamblea estatal de Sumar guardan un minuto de silencio por fallecimiento, el pasado domingo, del concejal de Ganar Alcorcón Jesús Santos. EFE/ Víctor Lerena