El oleaje y la mala mar golpean la localidad de Bajamar, en el municipio de La Laguna en Tenerife. EFE/Alberto Valdés

La borrasca Nuria, que deja rachas de 124 km/h, cede y da paso a un fin de semana menos lluvioso

Madrid (EFE).- La borrasca Nuria, que ha dejado a su paso rachas huracanadas de hasta 124 kilómetros por hora, comienza a debilitarse, aunque todavía este viernes se espera desapacible con lluvias, tormentas y vientos fuertes, antes de dar paso a un fin de semana, en general, con menos precipitaciones.

Durante las últimas horas, la borrasca ha ocasionado rachas de viento de 124 km/h en el observatorio de Izaña (Tenerife), mientras que en el Alto Igualero (La Gomera) y en el aeropuerto de La Palma se alcanzaron 119 km/h y 97km/h respectivamente.

En la península se llegó a 109 km/h en las cumbres de Sierra Nevada.

En cuanto a las precipitaciones, ayer se acumularon en el Roque de los Muchachos (La Palma) alrededor de 45 litros por metro cuadrado en 12 horas y en el municipio de San Pablo de los Montes (Toledo), 43 litros, también en 12 horas, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Hoy se prevén lluvias generalizadas en la península por la borrasca, intensas en el oeste peninsular y con tormentas en el interior, y que en Sierra Morena y el sistema Central serán persistentes y podrán acumular 40-50 litros en doce horas, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de la Aemet.

El viento soplará con rachas fuertes, sobre todo en Extremadura y Cataluña, donde podrían superar los 70/ 80 km/h y las temperaturas, subirán sobre todo en el interior oriental de la península.

En las Canarias, donde la borrasca Nuria ha impactado con fuerza durante las últimas horas dejando centenares de incidencias y dos heridos, se espera algún chubasco en las islas más montañosas, pero con tendencia a remitir.

Sábado

El sábado aún quedarán «resquicios» de la borrasca Nuria, con lluvias en la zona centro y en la mitad norte, que tenderán a ceder a últimas horas del día, y nieve en las cumbres de las montañas; En las Canarias se espera más nuboso por la llegada de otro frente, con lluvias en las islas más occidentales, sobre todo en La Palma.

Este día, las temperaturas serán más bajas en el interior del país, con valores propios de esta época del año, mientras que en el sureste el ambiente se espera más cálido como por ejemplo Murcia, donde se podrían rondar los 27 grados.

Domingo

El domingo se prevé estable en general, con nubosidad que aumentará por la tarde debido al acercamiento de un frente con lluvias en el oeste de Galicia y, sobre todo, en el suroeste peninsular, es decir, en Extremadura y Andalucía Occidental.

Oleaje en el litoral de Arrecife, capital de la isla de Lanzarote.
Oleaje en el litoral de Arrecife, capital de la isla de Lanzarote. EFE/Adriel Perdomo

Ese día, los vientos soplarán con fuerza en el Estrecho y en el Ampurdán, y las temperaturas subirán en el interior de la península, así como en puntos del Mediterráneo, con máximas que superarán en general los 16 a 18 grados en la meseta; de 18 a 20 grados en el interior, mientras que en el Cantábrico se llegará hasta unos 22 grados, y en Alicante y Murcia se podrán rozar incluso los 28 grados.

Próxima semana

La próxima semana comenzará con precipitaciones en puntos del sur y este de la península, ha señalado Del Campo, quien ha precisado que el lunes precipitará en el sur, con tendencia a remitir a lo largo del día, mientras que para el martes se espera una jornada estable, sin descartar algún posible chubasco en el área mediterránea y Baleares, que podría extenderse al miércoles.

Las temperaturas serán más altas debido a una notable subida en casi todo el país entre el lunes y el martes, que se extenderá al miércoles, con máximas por encima de los 25 grados en los valles de los ríos del sur peninsular y en el sur de Galicia.

A partir del jueves, la situación puede tender hacia una mayor inestabilidad, con chubascos en el área mediterránea y puntos del sur de la península, que podrían continuar durante el fin de semana próximo en amplias zonas de la península, aunque con bastante incertidumbre al respecto, ha finalizado el portavoz de la Aemet.