Imagen de archivo de una concentración en contra de la violencia machista. EFE/Javier Etxezarreta.

La mujer asesinada en Ourense no estaba en el sistema de protección de violencia de género

A Coruña (EFE).- La mujer asesinada en O Bolo (Ourense) no estaba en el sistema de protección de víctima de violencia de género (VioGén), según ha confirmado este lunes el delegado del Gobierno, Pedro Blanco.

Una mujer de 76 años fue asesinada a manos de su marido, de 72 años y ya detenido, en la parroquia de As Ermidas.

Tras un minuto de silencio por este crimen y por el de una menor en Murcia, el delegado del Gobierno ha dicho que se trataría del octavo caso en España este año, el primero en Galicia.

«No vamos a dar un paso atrás»

Blanco ha confirmado que la víctima no estaba en el sistema de protección de víctima de violencia de género (VioGén), que suma unas 4.000 mujeres en Galicia en este momento.

violencia machista Galicia
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda participa con del Gobierno en el minuto de silencio en repulsa por el crimen machista, este lunes en Santiago de Compostela. EFE/Lavandeira jr

Respecto al crimen de Murcia, ha recordado que el objetivo era supuestamente «hacer daño a su madre».

«Estamos ante una situación de absoluta emergencia y no vamos a dar un paso atrás ante esta realidad. A los que niegan, que recapaciten porque estamos ante violencia machista y tenemos que poner empeño en visibilizarla para erradicarla. La reflexión es que tenemos que luchar todos a una», ha concluido.

El director general de lucha contra la violencia de género de la Xunta, Roberto Barba, ha instado a las mujeres «que se sientan maltratadas y hostigadas» a denunciar.

El Gobierno gallego, con su presidente, Alfonso Rueda, al frente se ha concentrado este lunes ante la sede de la Xunta, en Santiago de Compostela, para guardar un minuto de silencio por el asesinato.

Josefa, séptima víctima mortal en 2025

Josefa, de 76 años, es la séptima víctima mortal por violencia de género en lo que va de año y la número 1.301 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas de feminicidios en el ámbito de la pareja en 2003.

La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este lunes la naturaleza machista del crimen y ha informado de que no existían denuncias previas por maltrato contra el presunto feminicida.

Se trata del primer asesinato por violencia de género en Galicia en lo que va de año y el número 73 desde 2003. Son tres las víctimas de crímenes machistas en 2025 que tenían más de 70 años, y 83 desde 2003.

De las siete víctimas mortales por violencia de género en lo que va de 2025, cuatro eran españolas y tres habían nacido en otro país y solo en uno de los casos constaban denuncias por maltrato contra el agresor.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha querido enviar su «más sentido pésame» a la familia de Josefa y ha asegurado que el Gobierno seguirá trabajando «para acabar con esta violencia estructural que atenta contra las mujeres por el hecho de serlo».
«Si eres víctima llama al 016, sabed que no estáis solas», ha subrayado Redondo en un mensaje en X.

Ayuda a las víctimas

El teléfono 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, al igual que el correo [email protected]. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.

En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062), y en caso de ser imposible realizar una llamada se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.