Madrid (EFE).- Evitar desplazamientos innecesarios, almacenar velas, usar el móvil para lo imprescindible o desconectar los aparatos eléctricos son algunas de las recomendaciones a seguir por los ciudadanos ante un apagón como el que este lunes sufre España.
De hecho, tanto el 112 de algunas comunidades como la de Andalucía o Madrid ya han advertido a los ciudadanos que llamen a este servicio solo para lo urgente, en tanto que la DGT ha hecho un llamamiento para evitar coger el coche en las carreteras, a lo que también han instado ayuntamientos para sus calles porque en la mayoría no funcionan ni los semáforos.
Ante un previsible retorno del fluido eléctrico, los servicios de emergencia recuerdan que es mejor desconectar antes los aparatos eléctricos que estuvieran enchufados para evitar incidencias cuando vuelva la luz o ante subidas de tensión.
Velas
Tener velas en casa es una buena opción, aunque hay que tener cuidado con ellas para que no estén cerca de objetos que puedan prenderse fácilmente.
En esta ocasión, el apagón ha pillado desprevenidos a los españoles, salvo a los que han hecho caso a las recomendaciones recientes de la UE de proveerse de un kit de supervivencia ante la situación de conflicto internacional.
Los que las hayan seguido, seguramente el apagón les haya pillado con agua embotellada, que en el caso de que la tengan congelada les puede ser muy útil para mantener los alimentos almacenados en el congelador.
Probablemente la batería del teléfono móvil se vaya agotando y para cargarlo es aconsejable utilizar el ordenador personal o baterías extraíbles que se tengan en casa para evitar quedarse desconectado.
Hacer un inventario y evitar abrir la nevera, claves sobre qué hacer con la comida
Pasadas más de cinco horas del apagón eléctrico que ha afectado a buena parte de la España peninsular, comienza a surgir la duda de qué hacer con los alimentos guardados en el frigorífico y es necesario saber puntos clave como hacer un inventario o abrir lo mínimo posible la nevera.
El catedrático de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Córdoba (UCO), Antonio Valero, ha informado a EFE de cuáles son esos aspectos a tener en cuenta para intentar salvar la comida que las familias tenían guardadas en sus refrigeradores.
La comida de la nevera tras el apagón
Si la comida está refrigerada, hay que hacer un pequeño inventario con todos los alimentos y tratar de ordenar o clasificar aquellos que tienen una fecha de caducidad más corta o que son más perecederos de aquellos que son menos perecederos.
Los alimentos que no tengan fecha de caducidad o que sean más estables (por ejemplo, ciertos tipos de embutidos, quesos curados o productos envasados) no tendrían tanta preferencia a la hora de su consumo.
Una vez hecho ese listado, hay que tratar de consumir de manera preferente los alimentos que estén abiertos, bien directamente si son listos para el consumo o cocinarlos, si es posible.
La comida que tenga una fecha de caducidad próxima o cuyo envase pueda estar deteriorado; o comidas que ya están preparadas de días atrás y que están refrigeradas hay que consumirlas «de forma inmediata» y, si no, desecharla.
Los alimentos congelados
Para los alimentos que estén congelados, «lo mejor», según este experto, es «mantener muchos alimentos» dentro del congelador y «sobre todo no abrirlo para que la temperatura no suba o suba lo menos posible».
«Los alimentos que están congelados podrían aguantar, dependiendo del tipo de alimento, unos 24-48 horas sin suministro de luz», según Valero.