Vista del campo de exterminio nazi de Mauthausen. EFE/EPA/Christian Bruna

La Fiscalía investiga por primera vez la muerte de miles de españoles en los campos de exterminio nazi

Madrid (EFE).- La Fiscalía de Memoria Democrática ha abierto por primera vez una investigación para esclarecer las responsabilidades y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura de Francisco Franco y el régimen nazi en la detención y traslado de miles de españoles a campos de exterminio nazis.

En el 80 aniversario de la liberación de los campos de Mauthausen y Gusen, situados en Austria, el 5 de mayo de 1945, la fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, ha incoado estas diligencias de investigación, en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática.

Según explica el Ministerio Público este lunes, día de homenaje a los españoles deportados y fallecidos en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del nazismo de España, la investigación abarcará el arresto y traslado de miles de españoles exiliados en Francia a los campos de Mauthausen y Gusen, donde fueron sometidos a trabajos forzados, tortura, desaparición y asesinato.

Vista del campo de exterminio nazi de Mauthausen.
Vista del campo de exterminio nazi de Mauthausen. EFE/EPA/Christian Bruna

Las pesquisas buscan esclarecer estas «graves violaciones del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario cometidas en el contexto de crímenes contra la humanidad» y también indagar en una posible estrategia entre la dictadura encabezada por Francisco Franco en España y el régimen nazi.

80 aniversario de la liberación de Mauthausen

La fiscal Dolores Delgado solicitó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, liderar esta investigación tras tomar conocimiento del expediente tramitado por la magistrada del Registro Civil Central para la inscripción de la defunción de 4.435 españoles, principalmente en aquellos campos, muchos de los cuales no se han podido identificar aún.

El próximo domingo, 11 de mayo, tendrá lugar el acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen, en el que entre 90.000 y 100.000 personas fueron asesinadas y al que fueron deportados más de 7.000 republicanos españoles. Está previsto que la ceremonia cuente con la presencia de los reyes.

Tras la Guerra Civil, miles de españoles huyeron a Francia, donde luego fueron calificados por las fuerzas nazis de ocupación de ‘rotspanier’ (españoles rojos), y entre 1940 y 1945 más de 7.000 fueron deportados a Mauthausen-Gusen, una gran parte del total de 10.000 españoles que estuvieron en todos los campos de concentración nazis.

Catalogados como ‘enemigos políticos y ‘apátridas’, ya que el régimen franquista se desentendió de ellos, gran parte de ellos murió en campos de exterminio.