Josep Borrell recibe de manos del rey Felipe VI el Premio Europeo Carlos V durante la ceremonia celebrada en Cuacos de Yuste (Badajoz) este viernes. EFE/Mariscal

Felipe VI dice que Europa es «un faro de integridad en un mundo cada vez más sombrío»

Cuacos de Yuste (Cáceres) (EFE).- Felipe VI ha descrito este viernes a Europa como «un faro de integridad en un mundo cada vez más sombrío», en el que los derechos y libertades se encuentran amenazados, y ha destacado la necesidad de seguir construyéndola frente a los que quieren imponer la fuerza sobre el derecho.

Así lo ha indicado el rey después de entregar el Premio Europeo Carlos V a Josep Borrell, exvicepresidente de la Comisión Europea, expresidente del Parlamento Europeo y exalto representante de la política exterior y de seguridad de la UE, en el Monasterio de Yuste (Cáceres).

Reconstruir Europa

El rey, que ha destacado la labor de Borrell en cinco décadas de servicio público y su trabajo «sin descanso» a favor de Europa, ha señalado que el hecho de que la «luz» de Europa no se apague depende de la capacidad de los europeos para renovarla y de su voluntad para defenderla.

Son los tiempos actuales, ha dicho el monarca, «agitados y convulsos» ante los que «más que nunca», hay que seguir construyendo Europa.

rey Felipe premio Carlos V Borrell
El rey Felipe VI y la presidenta de Extremadura, María Guardiola (2d), entre otros, durante la ceremonia. EFE/Mariscal

«Ante quienes quieren imponer la fuerza sobre el derecho debemos responder que con Europa el derecho será siempre más fuerte que la imposición. Ante quienes tratan de sembrar la división debemos afirmar que, con Europa, la unidad es mucho más que la suma de nuestras naciones. Ante quienes desafían el multilateralismo debemos ser firmes, con Europa como referente, en la defensa del interés global», ha recalcado Felipe VI.

Porque, ha dicho, Europa es la respuesta a muchos interrogantes, lo fue en el pasado, «como ejemplo de superación de los errores cometidos», y lo sigue siendo ahora.

Borrell: la UE es un proyecto de paz

Por su parte, Josep Borrell ha asegurado que la Unión Europea es un proyecto de paz y debe seguir siéndolo aunque tiene que hacer frente a los «choques» que llegan de fuera, de Vladimir Putin y Donald Trump, a los que considera, un «déspota» y un «maestro del caos», respectivamente.

En su discurso, ha recalcado que «Europa es mas que nunca la tierra de la libertad» y ha advertido: «la supervivencia geopolítica de Europa requiere que seamos capaces de asumir nuestra propia defensa».

Premio Carlos V Josep Borrell rey Felipe
Josep Borrell durante su discurso. EFE/Mariscal

Porque Europa no sobrevivirá si sigue siendo un «archipiélago» de diferentes políticas, ha indicado el exjefe de la diplomacia europea, que ha explicado cómo con la vuelta de la guerra a sus fronteras y la de Trump a la Casa Blanca, la actualidad «ya no se define por paz, democracia, apertura comercial y liberalismo, sino por conflicto, populismo y proteccionismo».

Borrell ha recordado la invasión de Ucrania y se ha preguntado que hará Europa si estados Unidos suspende la ayuda al país, después de que Trump se haya puesto «del lado de Putin»: «»Putin ha fracasado militarmente, no podemos dejar que tenga un éxito diplomático».

Y respecto a Gaza, tras insistir en la condena al ataque terrorista de Hamás, ha recordado que «se puede morir de un tiro ne la nuca, se puede morir en una cámara de gas, se puede morir de hambre, en cualquier caso se trata de la voluntad de exterminio de un pueblo».

Reconocimiento a la labor de Borrell

Este galardón, que concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste desde 1995, reconoce la labor de aquellas personas, organizaciones o iniciativas que han contribuido al conocimiento de los valores culturales, sociales, científicos e históricos de Europa y al proceso de integración europea.

Y en su decimoctava edición, premió a Josep Borrell (Pobla de Segur, Lérida, 1947), en reconocimiento a su trayectoria y «su ferviente defensa de la paz, la democracia y los valores europeos».

Premio Carlos V Josep Borrell rey Felipe
El rey Felipe VI, la presidenta de Extremadura, María Guardiola (2d), la presidenta del Tribunal Supremo, Isabel Perelló (2i) y el ministro Óscar López (d), y la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera (i), al inicio del acto. EFE/Mariscal

Borrell, que cesó como jefe de la diplomacia en noviembre del pasado año y que es en la actualidad presidente del CIDOB, centro de investigación en relaciones internacionales, ha recibido el galardón en el Día de Europa.

El jurado ha valorado su contribución a fortalecer el papel de la Unión Europea en el mundo y cuyo «liderazgo ha sido crucial en momentos de crisis como la guerra de Ucrania», donde ha defendido firmemente «la soberanía y la integridad territorial de los países europeos».

En su mandato como presidente del Parlamento Europeo, de 2004 a 2007, impulsó la integración europea y defendió a los principios democráticos y el Estado de Derecho.