El presidente chino, Xi jinping, durante una rueda de prensa en Budapest, Hungría, el pasado 9 de mayo de 2024. EFE/EPA/Szilard Koszticsak

Costa pide a Xi Jinping reequilibrar la relación comercial y garantizar la igualdad de condiciones

Bruselas / Pekín (EuroEFE).- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, instó este martes al presidente chino, Xi Jinping, a garantizar la igualdad de condiciones para las empresas comunitarias y reequilibrar los desequilibrios comerciales y económicos entre las dos partes.

Así se manifestó el ex primer ministro portugués en la primera llamada que mantiene con el presidente chino tras llegar al cargo el pasado 1 de diciembre, informaron fuentes comunitarias.

Xi, por su parte, presentó áreas para una cooperación entre la UE y China más profunda en campos como la transición ecológica y digital, y pidió una resolución «mutuamente beneficiosa» sobre la disputa que mantienen en torno a los vehículos eléctricos chinos, a los que la Unión ha impuesto aranceles adicionales al considerar que se benefician de subsidios ilegales.

Costa coincidió en que «la cooperación es preferible a la competencia», pero subrayó la necesidad de que China dé igualdad de trato a los negocios europeos y de «reequilibrar los desequilibrios comerciales y económicos existentes».

«Contribuir a una paz justa» en Ucrania

Por lo que respecta a la guerra de Rusia contra Ucrania, Costa subrayó que es «una amenaza para la paz y la estabilidad mundiales».

En ese sentido, llamó a China a «contribuir a una paz justa, global y duradera en Ucrania«, y a que garantice que no suministra a Rusia productos de doble uso (civil y militar).

Xi recordó por su parte que China «mantiene desde hace tiempo lazos con Rusia», pero en cualquier caso «coincidió en la necesidad de una paz justa y duradera», de acuerdo a las fuentes comunitarias.

El presidente ruso, Vladímir Putin (i), estrecha la mano al presidente chino, Xi Jinping (d) en Pekín, China, el 15 de mayo de 2024. EFE/EPA/ALEXANDER RYUMIN / SPUTNIK / KREMLIN

Nueva cumbre entre la UE y China

Costa y Xi también confirmaron la importancia de las relaciones UE-China y consideraron que el 50 aniversario de los lazos diplomáticos entre las dos partes «podría ser una buena oportunidad» para celebrar una cumbre a finales de año, sin bien las fuentes indicaron que no se baraja por el momento una fecha concreta.

También reafirmaron su «compromiso mutuo con un orden internacional basado en normas y con el multilateralismo», y coincidieron en que el trabajo conjunto de la UE y China «sería una señal positiva para la paz, la estabilidad y la prosperidad mundiales».

El presidente del Consejo Europeo subrayó que hay que «trabajar juntos para hacer frente a los retos mundiales», y en particular se refirió al clima.

Los dos dirigentes acordaron seguir en o, cursar invitaciones para visitas mutuas y proseguir los preparativos de esa nueva cumbre UE-China.

Xi: No hay conflictos de interés fundamentales

Desde Pekín, la agencia estatal china Xinhua publicó este lunes que, durante la llamada, Xi dijo a Costa que China y la Unión no tienen «conflictos de interés» fundamentales.

«China mantiene su compromiso con un desarrollo de alta calidad y una apertura de alta calidad, algo que traerá nuevas oportunidades para las relaciones con la UE», indicó Xi, de acuerdo con la agencia china.

Agregó que China «ha visto siempre a Europa como un polo importante en el mundo multipolar», y que siempre han apoyado la integración europea y el propósito de la UE hacia la autonomía estratégica.

EE.UU. y las restricciones comerciales a China

Por otra parte, Pekín acusa a Bruselas de seguir las directrices de Washington para imponer restricciones comerciales al gigante asiático, lo que ha desembocado en tensiones entre China y la UE.

Especialmente desde que Bruselas impusiese el año pasado aranceles adicionales de hasta un 35,3 % a los vehículos eléctricos importados desde el país asiático por los subsidios que Pekín da a sus fabricantes.

En represalia, China ha anunciado en los últimos meses investigaciones sobre las importaciones de brandy, lácteos o carne de cerdo desde la UE.

La llamada llega en el marco de las crecientes tensiones comerciales entre Pekín y Bruselas y un día después de que Costa anunciase que los dirigentes de países de la UE, el primer ministro británico y el secretario general de la OTAN se reunirán el próximo 3 de febrero en Bélgica para tratar la defensa europea.

a proveedores de dispositivos médicos europeos

Mientras, la Comisión Europea manifestó este martes que ha encontrado «pruebas claras» de que los proveedores de dispositivos médicos de la UE no tienen justo a las licitaciones públicas de China, lo que podría llevar eventualmente a restricciones a los proveedores chinos en la UE.

El Ejecutivo comunitario señaló en un comunicado que en este momento «evaluará los pasos para abordar la discriminación en el mercado de contratación pública de productos sanitarios de China».

«Hemos constatado que China está discriminando a los productores de dispositivos médicos de la UE en las licitaciones para contratos públicos y, si bien seguimos dando prioridad al diálogo como primer paso para encontrar soluciones, estamos dispuestos a adoptar medidas decisivas para defender la igualdad de condiciones y apoyar la competencia leal», dijo el comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič.

La Comisión inició su primera investigación en abril de 2024 en el marco de su Instrumento de Contratación Pública Internacional (IPI), que tiene como objetivo garantizar la reciprocidad en el a la contratación pública.

Toda medida adoptada en este marco debe ser específica y basarse en los principios de proporcionalidad y eficiencia, teniendo en cuenta al mismo tiempo los posibles problemas de suministro, recordó la Comisión.

Bruselas publicó hoy un informe que destaca la continua discriminación contra los productos sanitarios de la UE en el mercado de contratación pública de China, y que servirá de base para la evaluación de la Comisión sobre las medidas que deben adoptarse para restablecer la igualdad de condiciones entre la UE y China en este ámbito.

El informe, que resume las principales conclusiones de la primera investigación en el marco IPI, presenta «pruebas claras» de que China limita de forma «directa e indirecta» el de los productores de productos sanitarios de la UE a sus contratos gubernamentales de forma «injusta y discriminatoria», afirmó la Comisión Europea en su comunicado.

Esta forma de proceder de Pekín ha provocado un «grave y recurrente menoscabo» del de esos productos al mercado en todo el territorio chino.

Esta discriminación afecta a todas las categorías de productos sanitarios, señaló.

Vista de la entrada principal del edificio de la Comisión Europea en Bruselas, Bélgica, en una imagen de archivo. EFE/EPA/JULIEN WARNAND

No obstante, Bruselas insistió en que la UE sigue comprometida a entablar con China un diálogo constructivo destinado a abordar y eliminar las medidas discriminatorias.

Sin embargo, a falta de una solución «aceptable», el Ejecutivo comunitario evaluará ahora «cuidadosamente» la posibilidad de adoptar medidas de IPI.

Si considera que dichas medidas redundan en interés de la UE, podrían incluir la restricción o exclusión de los licitadores chinos de contratos públicos en la UE, advirtió Bruselas.

Y destacó dos datos: que el mercado de contratación pública de la UE es uno de los más grandes y accesibles del mundo, y que, además, las exportaciones chinas de productos sanitarios hacia la UE experimentaron un aumento de más del 100 % entre 2015 y 2023.

«La apertura debe ser recíproca: los contratos gubernamentales en la UE están abiertos a países no pertenecientes a la UE, y esperamos que otros países traten a nuestras empresas con una equidad similar», remarcó el comisario europeo de Comercio y de Seguridad Económica.

E insistió en que la Comisión Europea desea «firmemente» mantener relaciones comerciales «abiertas, justas y mutuamente beneficiosas con China, también en materia de contratación pública».