El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este lunes en Washington. EFE/EPA/Greg Nash / POOL

La UE y los líderes europeos, dispuestos a trabajar con Trump para abordar los retos globales

Bruselas / Lisboa / Madrid / Berlín / Viena (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) y los líderes de varios países europeos manifestaron este lunes su deseo de trabajar «estrechamente» con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para afrontar los desafíos globales.

Por reforzar la relación transatlántica apostaron en un mensaje idéntico que lanzaron simultáneamente en sus redes sociales la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa.

«Mis mejores deseos, señor presidente Donald Trump, para su mandato como 47º presidente de los Estados Unidos», escribieron Von der Leyen y Costa en sus mensajes.

La jefa del Ejecutivo comunitario y el presidente de la institución europea que representa a los gobiernos de la UE subrayaron que los Veintisiete esperan «trabajar estrechamente» con el presidente de Estados Unidos «para afrontar los desafíos globales».

«Juntas, nuestras sociedades pueden lograr una mayor prosperidad y fortalecer su seguridad común. Esta es la fortaleza duradera de la asociación transatlántica», concluyeron Von der Leyen y Costa.

También la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se sumó a las felicitaciones al líder republicano estadounidense.

«Nuevo presidente de Estados Unidos, alianza transatlántica renovada. Mis mejores deseos para el pueblo estadounidense en el inicio de un nuevo capítulo», escribió la presidenta de la Eurocámara en sus redes sociales.

Y subrayó que «Europa está dispuesta a trabajar junta, como amigos y socios, para crear un mundo de estabilidad, oportunidades y esperanza».

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, incidió asimismo en la idea de que «el vínculo transatlántico ha traído prosperidad y fortaleza a ambas orillas del Atlántico».

«Juntos somos más fuertes y seguros para enfrentar los desafíos globales. Esperamos continuar nuestra asociación», dijo en redes sociales.

Sánchez: «abordar los desafíos globales» con Trump

Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, felicitó Trump por su toma de posesión en su regreso a la Presidencia de los Estados Unidos e indicó que espera poder trabajar con la nueva istración estadounidense para «abordar los desafíos globales comunes».

En un mensaje en X unos minutos después de que concluyera el discurso de investidura de Trump, y tras expresar sus felicitaciones, Sánchez señaló que espera que España y Estados Unidos puedan «fortalecer la relación estratégica».

Scholz: EE.UU., «el aliado más próximo» de Alemania

Por su parte, el canciller alemán Olaf Scholz calificó este lunes a Estados Unidos como «el aliado más próximo» de Alemania en el día de la investidura de Trump.

«Hoy toma posesión el presidente Donald Trump. ¡Felicidades! Estados Unidos es nuestro aliado más próximo y el objetivo de nuestra política es siempre una buena relación transatlántica», escribió el canciller alemán en su cuenta de la red social X, antes de recordar a la UE como socio fuerte del país norteamericano.

Con la UE, con 27 y más de 400 millones de personas, somos una unión fuerte», abundó el canciller que utilizó en su mensaje la etiqueta «EUUS».

Orbán vaticina el final de la democracia liberal

Por su parte, el primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, vaticinó en Budapest el final las democracias liberales con el inicio este lunes de la presidencia de Trump.

Según dijo el líder magiar este lunes en un discurso sobre los seis meses de presidencia húngara de la UE en el segundo semestre de 2024, el modelo liberal occidental «ha fracasado» y «se ha derrumbado bajo el peso de sus propios errores».

«Solo unas horas más y hasta el sol brillará de otra manera sobre Bruselas, con la llegada del patriótico presidente estadounidense», señaló en su discurso, emitido por la agencia de noticias oficial húngara MTI.

Orbán calificó este lunes a la UE como «el enfermo de Europa» y aseguró que la batalla entre Washington y Bruselas comenzará «ya mañana».

«Europa se ha aislado del nuevo liderazgo estadounidense, de China, de Rusia y del continente del futuro, África. Si esto sigue así, Europa será la perdedora absoluta del nuevo orden mundial. Pero no queremos eso, hemos estado continuamente construyendo relaciones con estos actores», aseguró el primer ministro húngaro.

Por otra parte, el Gobierno ultranacionalista húngaro anunció que Orbán se reunirá «en un futuro previsible» con Trump, sin dar más detalles al respecto.

Portugal aboga por reforzar la relación trasatlántica

Portugal destacó la importancia de reforzar la relación trasatlántica con EE.UU. durante el mandato del republicano Donald Trump, que fue investido este lunes como 47º presidente estadounidense.

Tanto el jefe de Estado luso, Marcelo Rebelo de Sousa, como el primer ministro, Luís Montenegro, felicitaron al mandatario estadounidense en sendos mensajes.

En un comunicado, publicado en su página web, la Presidencia portuguesa anticipó que «el refuerzo de la relación trasatlántica continuará siendo un objetivo común y una prioridad para Portugal».

El Eurogrupo apuesta por su agenda propia

Mientras, los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Eurogrupo) apostaron este lunes por seguir avanzando en una agenda propia que refuerce la competitividad y acelere la transformación económica del bloque ante la incertidumbre y los retos que plantea el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

El presidente de este foro, Paschal Donohoe, propuso a los socios de la moneda común arrancar el año con un debate estratégico sobre las prioridades y los retos a los que se enfrenta la zona euro que coincidió de pleno con la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos.

«La dirección general está clara, Europa tiene que hacer más para reforzar su competitividad y resiliencia, así como sus capacidades de defensa», resumió el comisario de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis.

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, subrayó que Europa debe implementar su propia «hoja de ruta» para reforzarse «independientemente de lo que pase fuera», con el objetivo de «ser un actor fuerte en cualquier mesa de negociación». «Eso pasa por hacer nuestros deberes», enfatizó.

«Este va a ser el gran tema de discusión, no solo por la derivada estadounidense sino en general por la necesidad que supone este gran reto de autonomía estratégica y competencia para la Unión y todas nuestras economías», apuntó Cuerpo, quien abogó por adoptar un «ángulo genuinamente europeo, no siempre de respuesta reactiva a lo que venga de fuera»

«Es importante que nos centremos en nuestras propias fortalezas, que invirtamos en innovación y productividad», dijo, por su parte, el ministro de Finanzas belga, Vincent Van Peteghem, quien ve en la vuelta de Trump una «llamada de atención» para que Europa actúe de manera «decisiva» e intente evitar las «represalias».

En concreto, la eurozona y la UE en su conjunto llevan meses explorando cómo acelerar su transición hacia una economía descarbonizada, avanzar en la digitalización de sus sistemas, redoblar las inversiones en sus capacidades de defensa y reducir la llamada «brecha de inversión» con otras potencias globales.

Para ello, el bloque quiere impulsar nuevas estrategias industriales que impulsen el desarrollo doméstico de tecnologías limpias y completar su proyecto para crear una verdadera unión del mercado de capitales que evite la fuga de ahorros europeos, principalmente, a Estados Unidos.

Pero ante la falta de concreción sobre los planes de Trump, la incertidumbre que genera su amenaza de aranceles y sus ambiciones sobre Groenlandia, varios ministros del Eurogrupo prefirieron mostrar cautela y señalar la importancia de que ambos lados del Atlántico mantengan relaciones positivas.

Pesimismo de las empresas ante la presidencia de Trump

Por su parte, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Unión Europea (AmCham EU) publicó este lunes una encuesta con ocasión de la vuelta de Trump a la Casa Blanca que pone de relieve el pesimismo de las empresas estadounidenses que operan en Europa ante el segundo mandato del republicano.

El sondeo impulsado por AmCham EU entre empresas estadounidenses en Europa revela que nueve de cada diez prevén «un empeoramiento de las relaciones comerciales y de inversión entre la UE y Estados Unidos».

La organización señaló en un comunicado que los encuestados también tienen una visión pesimista sobre los cambios políticos previstos, y que dos tercios esperan que las políticas estadounidenses tengan un impacto negativo en sus operaciones en Europa en los próximos años.

La Cámara de Comercio indicó además que esa preocupación se aplica también a las políticas de ambos lados del Atlántico, y que la mayoría de las empresas estadounidenses preguntadas (el 52 %) predijo un impacto negativo de las políticas anunciadas por la UE.

No obstante, el 28 % espera que las políticas de la UE tengan una influencia «algo» o «muy» positiva en sus operaciones europeas.


Más información: