Bruselas (EuroEFE).- La nueva comisión especial de Vivienda en el Parlamento Europeo celebró este jueves su sesión constitutiva y dio comienzo a su mandato de un año que deberá concluir un informe no vinculante que dibuje el estado de la situación de la crisis de la vivienda a nivel europeo, un proceso en el que estarán eurodiputados del PP, PSOE, SALF, Compromís y Podemos.
«Sabemos que la situación del mercado inmobiliario se ha descontrolado un poco en los últimos años. Tenemos datos realmente preocupantes sobre la asequibilidad de las viviendas, sabemos que hay muchos europeos que ahora tienen que utilizar casi la mitad de sus ingresos solo para pagar la vivienda, ya sea la hipoteca o el alquiler. Esto significa empobrecimiento», señaló la socialista italiana Irene Tinagli, recién elegida presidenta de esta comisión.
Según Tinagli, esta comisión es un «primer paso para empezar a entender y profundizar en las raíces de esta disfunción y por qué ha ocurrido» y en ella se buscará pensar en el problema de la vivienda desde el punto de vista «de las necesidades de la gente» y no «las del mercado».
👏‼️ @itinagli has just been elected as Chair for the new special committee on the Housing Crisis in the EU.
— EMPL Committee Press (@EPSocialAffairs) January 30, 2025
Elected Vice-Chairs: @DirkGotink, @VicentMarza, @ciaranmullooly and @ReginaDo.
🔜: Press point w/ the Chair.
More info in the press release ⬇️https://t.co/BstqquSgrG
Un plan europeo de vivienda
La Comisión Europea también tiene en esta legislatura su primer comisario de Vivienda, el socialista danés Dan Jørgensen (también a cargo de la cartera de Energía), después de que los socialdemócratas lo señalaran como prioridad al negociar su apoyo a la candidatura de Ursula von der Leyen para volver a presidir la Comisión.
Esta comisión especial contribuirá a diseñar el futuro plan europeo de vivienda asequible y se encargará de evaluar las necesidades de vivienda en diferentes territorios y grupos de población, proponer medidas contra la especulación en el sector, analizar el impacto de los alquileres de corta duración y turísticos en este problema y hacer recomendaciones sobre políticas a aplicar, entre otras responsabilidades.
«Lo que está pasando en el mercado de los alquileres de corta duración afecta a los precios de la vivienda y los alquileres y es uno de los factores que está cambiando las dinámicas de este mercado, así que seguro lo analizaremos», avanzó Tinagli, que dijo que no puede predecir si se convocará a audiencias a los representantes de este sector pero confió en que todos los actores de esta crisis se involucren en la labor de esta comisión.
Al final de su año de mandato se presentará un informe de situación cuya elaboración liderará la española Alma Ezcurra (PP); el resto de los eurodiputados españoles que serán son Alícia Homs (PSOE), Nora Junco (SALF), Irene Montero (Podemos) y Vicent Marzá (Compromís), este último además con el papel de vicepresidente de la comisión especial.
Reunión con la ministra española de Vivienda
Por otra parte, la ministra española de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, abordó este miécoles con el comisario Dan Jørgensen la situación de la vivienda en España y las medidas adoptadas por el Gobierno para aumentar el parque público.
En la reunión, celebrada en la sede del Ejecutivo comunitario, trataron en particular las «prioridades» del Ejecutivo español, es decir, el incremento del parque público de vivienda, el fomento de la rehabilitación y el apoyo a la juventud para el , así como el papel de las plataformas de compra y alquiler de vivienda en internet y el alojamiento de corta duración, indicó a EFE una portavoz comunitaria.
Reunión muy agradable con el Comisario Europeo de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen.
— Isabel Rodríguez García (@isabelrguez) January 29, 2025
Le he expuesto las prioridades del Gobierno: aumentar el parque de vivienda público, seguir impulsando la rehabilitación residencial y nuevas políticas para jóvenes, son nuestras prioridades. pic.twitter.com/mvaxaWNQZ4
Jørgensen recordó durante la cita su mandato de «contribuir a la vivienda asequible y sostenible», añadió la portavoz, que aseguró que ambas partes tienen previsto «seguir en estrecho o».
Por su parte, desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se indicó que Rodríguez dejó claro en la cita que «la política pública de vivienda es una prioridad absoluta para el Gobierno» y le dijo que las líneas maestras de su departamento «pasan por incrementar el parque público de vivienda español y alinearlo con los niveles europeos».
Otros objetivos, añadió, son «seguir impulsando la rehabilitación del parque residencial e impulsar nuevas políticas de a la vivienda para los jóvenes».
A raíz de la «buena sintonía» de la reunión, Rodríguez comunicó a Bruselas la predisposición de España para trabajar junto a la Comisión Europea en ámbitos como la ejecución de las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de vivienda y la implantación del Reglamento europeo sobre el registro de alquileres de corta duración, en el que «España ha sido pionera».