El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su rueda de prensa de este martes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/Pool

El plan de Trump de desplazar a los palestinos alarma a las capitales europeas

Madrid / Berlín / París / Roma / Londres / Dublín / Bruselas (EuroEFE).- España, Alemania, Francia, el Reino Unido e Irlanda expresaron este miércoles su rechazo a la idea del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los palestinos de la franja de Gaza y tomar control de ese territorio, mientras que Italia consideró ese plan «difícil de implementar».

Con la excepción de España, las capitales europeas tardaron más que otras regiones del mundo en reaccionar a la intención de Trump de convertir la franja de Gaza en una «Riviera de Oriente Medio» bajo control estadounidense, una idea que indignó a los palestinos y a varios países de Oriente Medio, al tiempo que despertó el rechazo de China y el silencio de Rusia.

La Comisión Europea no se pronunció hasta última hora de la tarde del miércoles y lo hizo a través de un portavoz.

El Ejecutivo comunitario defendió que Gaza es «una parte integral de un futuro Estado palestino».

«Tomamos nota de los comentarios del presidente Trump. La UE sigue firmemente comprometida con la solución de los dos Estados, que es el único camino para una paz duradera tanto para los israelíes como para los palestinos», aseguró un portavoz del Ejecutivo comunitario a EFE.

Gaza «pertenece a los palestinos»

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, expresó a primera hora su rechazo a los planes de Trump, y añadió que «los gazatíes tienen que saber que España les va a apoyar«.

«Gaza es la tierra de los palestinos gazatíes, deben seguir en Gaza porque Gaza es parte del futuro Estado palestino por el que España apuesta», afirmó el ministro español.

Ese futuro Estado palestino «tiene que convivir y coexistir» con el Estado de Israel, garantizando su paz y seguridad, precisó Albares, que puso como ejemplo del apoyo del Ejecutivo español a Gaza que ya está entrando la ayuda humanitaria española en la franja.

Una idea «inaceptable»

Desde Alemania, la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, fue contundente al afirmar que expulsar a los palestinos de Gaza no solo sería «inaceptable» y contrario al derecho internacional, sino que además conduciría «a más sufrimiento y nuevo odio».

«Gaza pertenece -al igual que Cisjordania y Jerusalén Este- a las palestinas y los palestinos. Son el punto de partida para un futuro Estado palestino», recalcó Baerbock en un comunicado.

La ministra matizó que está de acuerdo con Estados Unidos en que «los terroristas de Hamás no deben desempeñar un papel en el futuro de Gaza», porque eso «es cuestión de la seguridad de Israel, así como de la región».

Pero enfatizó que no puede negociarse una solución sin contar con los propios palestinos y que la única salida factible sigue siendo una que contemple la creación de dos Estados, que permitan a los palestinos tener una vida «en paz, seguridad y dignidad».

Además, instó a concentrar ahora todos los esfuerzos en implementar la segunda fase del acuerdo para el alto el fuego, ya que de lo contrario se hallarán en peligro las vidas de los rehenes israelíes que todavía permanecen en manos de Hamás, entre los que se cuentan también ciudadanos alemanes.

Por su parte, el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, rechazó desde Ankara como «contrarias a la ley internacional» las «propuestas de echar a los palestinos», en referencia al anuncio de Trump.

«Las propuestas de trasladar a los palestinos de la Franja de Gaza, es decir echarlos, causan en esta región, eso lo he experimentado en los tres lugares de mi viaje, profunda preocupación, en algunos incluso espanto», dijo el mandatario alemán.

«No son solo inaceptables desde el punto de vista de la ley internacional; tampoco creo que sean una base para las conversaciones aún pendientes de los actores regionales con el Gobierno estadounidense», agregó Steinmeier.

«Alemania apoya, al igual que Turquía, ahí estamos de acuerdo, una solución de dos Estados», concluyó.

Contra el «desplazamiento forzoso» de los palestinos

Desde París, el Ministerio de Asuntos Exteriores francés expresó su rechazo a cualquier «desplazamiento forzoso» de los palestinos de Gaza, al advertir que se trataría de una «violación grave» del derecho internacional.

Francia señaló que un intento de expulsión sería «un ataque a las legítimas aspiraciones de los palestinos», pero también «un obstáculo importante a la solución de los dos Estados y un factor desestabilizador de primer orden» para toda la región, incluidos países socios como Egipto y Jordania.

«El futuro de Gaza no debe verse en términos de control por parte de un tercer Estado, sino en el contexto de un futuro Estado palestino, bajo la égida de la Autoridad Palestina», indica el comunicado.

La cartera de Exteriores sa incidió también en su «oposición a la actividad de asentamientos, contraria al derecho internacional, y a cualquier intento de anexión unilateral de Cisjordania».

«Difícil de implementar»

También Italia expresó su apoyo a la solución de los dos Estados: el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, aseguró que «el Gobierno no ha cambiado de opinión» y que planeaba expresar esa postura durante una visita este jueves a Israel.

«Respecto a la evacuación de la población civil de Gaza (propuesta por Trump), la respuesta de Jordania y Egipto ha sido negativa, por lo que me parece que es un poco difícil implementarla«, dijo Tajani durante su comparecencia ante las comisiones de Asuntos Exteriores de la Cámara y del Senado.

Tajani recalcó que su Gobierno está «a favor de dos pueblos, de dos Estados», e incluso está dispuesto «a enviar soldados italianos en una misión para reunificar Gaza con Cisjordania«.

Los palestinos deben «regresar a casa»

Trump Netanyahu
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu (i) y el presidente estadounidense Donald Trump (d), este martes ante el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. EFE/EPA/Jim Lo Scalzo/Pool

Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, opinó que se debe permitir a los palestinos «regresar a casa» en Gaza y reconstruir su comunidad de camino a una solución de dos Estados.

En la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes (baja), el líder laborista respondió a una pregunta sobre las declaraciones de Trump y recordó la imagen de «miles de palestinos caminando a través de los escombros para encontrar sus casas» en la Franja.

«Se les debe permitir regresar a casa«, subrayó Starmer, quien, sin embargo, no entró a valorar la idea de Trump de un control estadounidense de Gaza.

Starmer opinó que «a las comunidades de Gaza se les debe permitir reconstruir y nosotros deberíamos estar con ellos en la reconstrucción, en el camino hacia una solución de dos Estados», y agregó que la prioridad ahora es que se sostenga el alto el fuego y la ayuda llegue a los palestinos.

También se pronunció sobre este asunto el titular de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, que recalcó su compromiso con una solución de dos Estados y dijo que los palestinos deben poder «vivir y prosperar en sus tierras».

Irlanda pide explicaciones a Trump

Irlanda, que al igual que España anunció el año pasado su reconocimiento del Estado palestino, pidió a Trump que aclare sus comentarios de este martes y aporte más contexto, al recalcar que han generado una «gran preocupación» en Oriente Medio.

«Respecto a la istración estadounidense, yo siempre adopto la posición de hay que juzgarla por lo que hace y no por lo que dice. Creo que es importante que Estados Unidos aclare los comentarios efectuados por el presidente la pasada noche, porque la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo para lograr una tregua», señaló el primer ministro irlandés, Micheál Martin, en declaraciones a la prensa.

El jefe del Ejecutivo de Dublín, el centrista Micheál Martin, aseguró que, aunque «está por ver a dónde lleva» esta idea del nuevo inquilino de la Casa Blanca, solo la creación de dos Estados independientes podrá garantizar la seguridad de los israelíes y una vida digna para los palestinos.

Reconoció que «Gaza es el infierno en la tierra ahora mismo» por «apostar fuerte» por el alto el fuego para lograr su consolidación como paso previo para «acometer la segunda fase».

Martin itió que Trump ha desempeñado un «papel significativo» en esta tregua, pero también recordó que existe «gran preocupación» en Jordania y Egipto respecto a sus capacidades para acoger más refugiados palestinos, ya que ambos países ya se encuentran bajo «una enorme presión».

Editado por Lucía Leal, con información de Alicia López desde Madrid, Clara Palma desde Berlín, Nerea González desde París, Cristina Cabrejas desde Roma, Patricia Rodríguez desde Londres, Javier Aja desde Dublín y Antonio Suárez Bustamante desde Bruselas.