La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante un acto este lunes en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

El plan de Von der Leyen para aumentar el gasto en defensa llegará este martes a los gobiernos de la UE

Bruselas (EuroEFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enviará este martes una carta a los Estados detallando su plan para elevar el gasto en defensa, ante la necesidad del bloque de aumentar «masivamente» las inversiones en este ámbito.

«Necesitamos sin ninguna duda un aumento masivo (del gasto) en defensa. Queremos una paz duradera, pero una paz duradera sólo se puede construir con fuerza y la fuerza empieza por reforzarnos nosotros mismos«, afirmó este lunes a los medios en una comparecencia de prensa.

«Ese es el objetivo del plan que presentaré mañana a los Estados «, enfatizó la alemana.

No está claro si ese plan se hará público antes de la cumbre extraordinaria de líderes de la Unión Europea convocada este jueves por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, para tratar el tema del gasto en defensa y la guerra en Ucrania, una cita que Von der Leyen dijo estar preparando «intensamente».

¿Un nuevo instrumento común?

La jefa del Ejecutivo comunitario ya ha avanzado que se permitirá a los gobiernos aumentar el gasto militar doméstico con la activación de las llamadas «cláusulas de escape nacionales», gracias a las cuales se excluirá una parte de estas inversiones del cálculo del déficit, aunque de forma «controlada y condicionada».

Pero también se barajan otras opciones complementarias dentro de un instrumento «común», como la reactivación de los 93.000 millones de euros en créditos dentro del fondo de recuperación que no fueron solicitados por los países, la reorientación de recursos asignados a la Política de Cohesión o incluso la utilización de nuevas emisiones de deuda común que piden muchas capitales, incluida Madrid.

Von der Leyen ya subrayó este domingo la necesidad de «rearmar» a Europa «urgentemente», al término de una cumbre informal en Londres para tratar la seguridad europea y la guerra en Ucrania.

«Una cosa es muy segura: tenemos que dar un impulso a la defensa. Realmente tenemos que aumentar enormemente el gasto en defensa y para eso necesitamos un plan claro y amplio de la Unión Europea, para los Estados y, por supuesto, para los ámbitos europeos comunes como, por ejemplo, los escudos aéreos avanzados«, señaló.

Ese rearme europeo debe ayudar a «convertir a Ucrania en un puercoespín de acero indigesto para los potenciales invasores«, agregó la política alemana.

Tras la cumbre del domingo, el primer ministro británico, Keir Starmer, avanzó que preparará un plan de paz para Ucrania junto al presidente francés, Emmanuel Macron, y «uno o dos países más» que será luego analizado con Estados Unidos.

También dijo que «un número de países» -que no identificó- han mostrado su disposición a unirse a una «coalición de voluntarios» que el Reino Unido está impulsando para preservar la paz en Ucrania si se llega a un acuerdo para un alto el fuego.

El Gobierno español ha evitado pronunciarse sobre esas propuestas concretas de Starmer y ha considerado «prematuro» hablar de la presencia de militares españoles en una hipotética misión de paz europea en Ucrania, como sí han hecho otros países europeos.