Bruselas (EuroEFE).- La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció este jueves el lanzamiento de un plan de acción para doblar la financiación anual de la entidad en el sector de la vivienda y que se traducirá en unas inversiones de 10.000 millones en este ámbito durante los próximos dos años.
«Planeamos doblar nuestra financiación a 6.000 millones de euros anuales desde el año que viene en este área. Significará 10.000 millones de euros en financiación en los dos siguientes años que serán movilizados por el BEI», aseguró en un discurso pronunciado en la segunda jornada del Foro Anual del BEI, que se celebra en Luxemburgo.
El plan de acción permitirá al BEI «aumentar la escala y el impacto» del apoyo del banco al sector de la vivienda para abordar uno de los principales «retos compartidos» del bloque, expresó la presidenta del banco público europeo.
Calviño cifró en un millón las viviendas nuevas que se deben construir al año, y en cinco millones las casas que deben ser renovadas para reducir las facturas energéticas del parque y reducir sus emisiones. A esto se suma la necesidad de impulsar «una industria europea capaz de construir viviendas asequibles y eficientes más rápido y más barato».
Para ello serán necesarias «inversiones masivas» y el papel del BEI será movilizar financiación tanto pública como privada a este ámbito y en esa lógica se inscribe tanto el plan de acción del banco como una plataforma paneuropea de inversiones en vivienda que impulsarán el banco y la Comisión Europea.
At the #EIBforum, EIB Group & @EU_Commission launch a pan-European housing initiative:
— European Investment Bank (@EIB) March 6, 2025
🔵 €10bn Action Plan for Affordable, Sustainable Housing over 2 years
🔵 New Portal to energy-efficient homes, renovations & 1.5M units across Europe.
➡️ https://t.co/JtGdJWAX7T pic.twitter.com/XDBnOqnafi
Situación de los alquileres de viviendas
Tras la española, el comisario europeo de Energía y Vivienda, Dan Jorgensen, apuntó que los alquileres de viviendas en Europa han subido un 25 % en los últimos 15 años, que uno de cada diez europeos gastan al menos el 40 % de la renta en su vivienda y que el pasado año un 17 % de la población del bloque vivía en casas «superpobladas».
Estos números son los que justifican que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le haya encargado la tarea de encontrar soluciones para la «crisis de la vivienda».
El responsable de Vivienda del Ejecutivo comunitario explicó que dedicará este año al dialogar, escuchar y «aprender» con el objetivo de preparar el plan de acción para la vivienda que Bruselas quiere tener preparado a inicios de 2026.
Today we start to lay the ground for
— Dan Jørgensen (@DanJoergensen) March 6, 2025
a pan-European investment platform with @EIB & others to attract more funding for housing that people can afford!
Investing in homes is investing in people & communities
This is a top priority for the @EU_Commission in the months to come pic.twitter.com/RA3uVGBImY
Sin embargo, adelantó que muchas de las prioridades en este ámbito están «muy claras» y entre ellas citó la modernización del sector de la construcción o el apoyo a una oferta de viviendas que sean «asequibles y sostenibles», dos metas que estarán recogidas en una futura estrategia para la industria europea de la construcción.
Pero también nombró la reducción de los costes de construcción y renovación de viviendas, la formación de trabajadores cualificados, la mejora del al mercado único y la necesidad de aprovechar todo el potencial de la digitalización y la innovación de técnicas de construcción, así como la revisión de las normas sobre permisos y licencias de construcción para «acelerar» los procesos.
Por último, Jorgensen subrayó que la Comisión Europea estudiará el papel que juegan en la crisis de la vivienda factores como los alquileres de corta duración o la especulación inmobiliaria.