Una imagen generada por ordenador a partir de varias imágenes de larga exposición muestra los satélites Starlink en el cielo en Salgotarjan, Hungría, en una imagen de archivo. EFE/EPA/PETER KOMKA

La UE podría tener un primer Starlink a mediados de 2025, según Bruselas

Bruselas / Berlín (EuroEFE).- Bruselas aseguró este jueves que la Unión Europea (UE) puede tener un primer sistema de comunicaciones satelitales seguras a mediados de año, mientras Alemania prepara una reunión el próximo miércoles con otros cuatro países para compensar la pérdida de ayuda estadounidense a Ucrania, incluida la posibilidad de que el magnate Elon Musk suspenda Starlink.

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, dijo este jueves que Bruselas está en «o permanente» con Ucrania para apoyarle en caso de que Musk suspenda Starlink, y aseguró que la Unión Europea puede tener un primer sistema de comunicaciones satelitales seguras a mediados de año.

«Necesitamos desarrollar nuestras propias capacidades. También tenemos que cuidar a nuestros colegas ucranianos. Tenemos o permanente, estamos dispuestos a intervenir si se nos necesitan», señaló Kubilius en una intervención en el Parlamento Europeo.

El comisario europeo de Defensa evitó dar detalles de las conversaciones por su «sensibilidad», pero afirmó que «GOVSATACOM puede llegar a mediados de este año».

«Podemos tener al menos algunas capacidades en comunicaciones satelitales seguras, o lo que se conoce como Starlink, muy pronto», dijo Kubilius.

El bloque comunitario lanzó en 2016 el sistema de Comunicaciones Satelitales Gubernamentales de la UE (GOVSATCOM, por sus siglas en inglés), un programa que coordina y da a los Gobiernos a los satélites de los Estados y de compañías privadas que puede utilizarse en misiones en las que no hay infraestructura sobre el terreno.

No obstante, el portavoz de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, Thomas Regnier, señaló este pasado martes que «la verdadera herramienta» que le permitirá a la UE «competir con Starlink» no llegará hasta 2030, cuando entre en vigor IRIS2, la constelación de satélites que están diseñando las compañías Hispasat, Eutelsast y SES.

Aumentar el gasto en defensa

Kubilius urgió también a los gobiernos y las instituciones europeas a que aumenten su gasto en defensa y en este sentido, dijo que el plan de rearme que ha presentado esta semana la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, «tiene significado realmente histórico».

El plan contempla la posibilidad de que Bruselas conceda 150.000 millones de euros en préstamos a los países europeos, respaldados por el presupuesto comunitario, así como la flexibilización de las reglas fiscales para permitir que los Veintisiete aumenten el gasto en defensa.

Una iniciativa que aspira a movilizar 800.000 millones de euros y que discutien los líderes europeos en una cumbre extraordinaria en Bruselas tras los os del presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, para discutir la paz en Ucrania.

Coordinan cómo compensar la ayuda de EE.UU. a Kiev

Mientras, el ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, dijo este jueves que ahora es importante coordinar la compensación de la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania que EE.UU. ha suspendido y que para ello habrá reuniones el próximo miércoles en París con sus homólogos británico, polaco, francés e italiano.

«Por supuesto, estamos intentando compensar la pérdida de la ayuda estadounidense actual o futura con nuevos apoyos, al menos una gran parte», explicó Pistorius en una rueda de prensa tras reunirse con el titular de Defensa de Ucrania, Rustem Umérov.

Alemania coordina con otros cuatro países cómo compensar la ayuda estadounidense a Ucrania. En la imagen, El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius (d), y su homólogo ucraniano,  Rustem Umerov (i), durante una rueda de prensa en Berlín, Alemania, este jueves.  EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE
El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius (d), y su homólogo ucraniano, Rustem Umerov (i), durante una rueda de prensa en Berlín, Alemania, este jueves. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

El ministro alemán sostuvo que se podría suministrar ayuda adicional con más artillería, municiones e incluso garantizar comunicaciones de mando y control que proporciona aún Starlink, que ahora se teme podría quedar suspendido también.

Starlink es vital para garantizar la conectividad de los ucranianos y para que las fuerzas ucranianas puedan comunicarse entre sí en el frente y con el mando.

«Para coordinar todo esto, mi colega británico John Healey y yo hemos decidido que seguiremos codirigiendo el Grupo de o para Ucrania bajo nuestra dirección conjunta», señaló Pistorius, en referencia a la cincuentena de países que apoyan a Ucrania y que antes de que llegara Trump a la Casa Blanca se conocía como formato Ramstein y estaba liderado por EEUU.

La primera reunión bajo el liderazgo de Londres tuvo lugar en febrero pasado en Bruselas.

El ministro germano de Defensa explicó que «la próxima reunión tendrá lugar la semana que viene, inicialmente de forma virtual», pero que los detalles se abordarán el miércoles en París.

Reunión en París

En la capital sa coincidirán los ministros de Defensa de Francia, Polonia, Alemania, Italia y el Reino Unido, que ya se reunieron el pasado lunes de forma virtual.

«Nuestro objetivo común está claramente definido: invertiremos más en seguridad en Europa y, al mismo tiempo, reduciremos y adelgazaremos la normativa tanto a nivel nacional como en toda Europa para poder contratar mejor, más rápido, de forma más eficiente y rentable», indicó.

«Y seguiremos apoyando activamente a Ucrania para que pueda mantenerse en una posición de fuerza, especialmente en esta difícil situación», añadió Pistorius.

El ministro de Defensa alemán recordó que los socialdemócratas y conservadores han «tomado una decisión histórica realmente trascendental» para la seguridad común en Europa al proponer al Parlamento excluir del freno de deuda anclado en la Constitución el gasto en defensa que supere el 1 % del PIB, es decir que ya no estará vinculado al presupuesto ordinario a partir de este porcentaje.

Además, Pistorius reiteró la urgencia de que también se apruebe cuanto antes en el Parlamento el fondo especial de 3.000 millones de euros para Ucrania fuera del presupuesto ordinario para proporcionar urgente ayuda adicional.

Eso permitiría a Alemania enviar a Kiev más sistemas de defensa antiaérea, que serán cada vez más importantes, especialmente en vista de la congelación de las entregas de EE.UU., dijo.

También podría entregar más misiles asociados para los sistemas IRIS-T SLM y seguir reforzando con más sistemas de artillería de última generación las capacidades de las fuerzas terrestres ucranianas como el obús autopropulsado 2000 o el obús sobre ruedas RCH 155, además de munición de calibre 155 milímetros.