El comisario de Agricultura, Christophe Hansen, durante un debate en la Eurocámara en Estrasburgo, Francia, este miércoles. EFE/EPA/RONALD WITTEK

La Eurocámara respalda el plan para la agricultura pero advierte exigirá buen presupuesto de la PAC

Estrasburgo (Francia) (EuroEFE).- La mayoría de los eurodiputados de los partidos políticos del Parlamento Europeo (PE) respaldó este jueves la nueva hoja de ruta de Bruselas para la agricultura, pero muchos advirtieron de que exigirá un presupuesto sólido de la Política Agrícola Común (PAC) para poner en marcha las medidas previstas.

En un debate, el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, explicó los principales elementos de esa «visión» para la agricultura y la alimentación, un plan que se concretará este año con un paquete global de simplificación de la legislación vigente, junto con una estrategia digital para la agricultura.

Subrayó que, para asegurar la competitividad, se incluirá en la PAC una nueva «caja de herramientas», así como una brújula de sostenibilidad destinada a las explotaciones agrícolas para ayudarles a medir y mejorar sus resultados y acciones para acelerar el a los biopesticidas en el mercado.

La eurodiputada española Cristina Maestre (PSOE) opinó que la visión es «buena», al recoger «el sentir del campo» y añadió que su partido la puede «suscribir» pero subrayó que «falta lo más importante: cómo y cuánto» dinero se destinará.

En ese contexto, añadió que la pregunta es si «vamos a tener una PAC con fondos suficientes para hacer esto o «va a haber recortes como ya deja intuir la Comisión Europea».

Por su parte, la diputada del PP Carmen Crespo indicó que en el momento «de la defensa europea, lo primero que hay que hacer es revisar el papel de la alimentación y de la soberanía alimentaria» y en ese sentido, añadió que «blindar los fondos de la PAC en el nuevo marco presupuestario plurianual es fundamental».

La misma parlamentaria señaló que «los acuerdos comerciales tienen que venir con reciprocidad» y llamó a «desbloquear las nuevas técnicas genómicas en la agricultura» para mejorar la competitividad.

Desde VOX, la eurodiputada Mireia Borrás consideró que la visión de Bruselas para la agricultura recoge «buenas intenciones» pero está «vacío de soluciones», y lamentó que se continúe con «la asfixia» regulatoria y que, pese a la «preocupación» que dice sentir Bruselas por la competencia desleal, se siga apoyando el acuerdo con Mercosur.

La misma diputada añadió que en España, Italia y Francia los agricultores «ven cómo los precios caen y los supermercados se llenan de frutas y verduras marroquíes» y que para tener auténticas soluciones hace falta «derogar el Pacto Verde y acabar con acuerdos comerciales injustos».

El comisario Hansen valoró al término del debate el respaldo de la mayoría de diputados a la visión para la agricultura, subrayó los pasos ya dados en las principales reclamaciones de los agricultores en las protestas de hace exactamente un año y aseguró que Bruselas seguirá trabajando, en particular en la simplificación con medidas que serán presentadas en los próximos meses.

Empleados afectados por procesos de reestructuración

Por otra parte, el pleno del Parlamento Europeo pidió mejorar la protección de los trabajadores afectados por procesos de reestructuración, con formación y apoyo para los despedidos.

Es lo que defiende la Eurocámara en una resolución aprobada este jueves a mano alzada.

El PE indicó en un comunicado que el diálogo social «es esencial para proteger y crear empleo de calidad en el marco de las transiciones verde y digital».

Según la Eurocámara, los eurodiputados afirman que la oportunidad de desarrollar sus capacidades «es clave para facilitar a los trabajadores una transición exitosa a nuevos empleos».

Asimismo, los parlamentarios recuerdan que los trabajadores afectados por procesos de reestructuración requieren formación y apoyo, incluido económico.

De acuerdo con el PE, los trabajadores deberían beneficiarse de los procesos de reestructuración y recibir asistencia y compensación adecuadas.

El documento subraya que en caso de reestructuración «deben garantizarse los derechos fundamentales de los trabajadores, como el derecho a la información y a ser consultados».

«Los eurodiputados también plantean reforzar el marco de gobernanza económica, incluido un instrumento de inversión europeo común, para garantizar la competitividad de la UE y ayudar a los Estados a abordar las transiciones verde y digital», agregó la Eurocámara en el comunicado.

Ante la próxima revisión de la directiva sobre contratación pública, el texto insta a la Comisión a dar trato preferencial a las empresas cubiertas por acuerdos de negociación colectiva y pide excluir del apoyo europeo a las compañías que no respeten la normativa pertinente en materia de condiciones laborales y de empleo.

«El Parlamento Europeo debe tomar posición en favor de los trabajadores cuando la reestructuración es inevitable. Esto incluye garantizarles a la información, formación e ingresos dignos», declaró la ponente de la resolución, la eurodiputada socialdemócrata belga Estelle Ceulemans.

También llamó a «invertir en innovación y sectores con futuro, para garantizar la autonomía estratégica de Europa y la creación de empleo de calidad con derechos sociales más sólidos».