Un grupo de personas caminan por una calle de Madrid, España, en una imagen de archivo. EFE/ Eduardo Oyana

El 38 % de los ciudadanos europeos teme no poder pagar sus facturas

Bruselas (EuroEFE).- El 38 % de los ciudadanos de la Unión Europea (UE) teme no poder pagar sus facturas y el 35 % se preocupa por poder costear su comida preferida, según una encuesta que publicó este viernes la Comisión Europea, en la víspera del Día Mundial del Consumidor.

El informe señaló también que el 74 % de los encuestados aseguró que los productos envasados han disminuido de tamaño y que un 52 % cree que son de peor calidad, sin que haya habido una rebaja del precio.

En cuanto a las compras por internet, los ciudadanos tienen un 60 % más de probabilidades de experimentar problemas que si hubiesen adquirido los mismos productos en tiendas físicas, según la encuesta.

Así, por ejemplo, un 26 % de las personas afirmaron que al comprar por internet han tenido problemas por lo que consideraban que había motivos legítimos para quejarse, frente al 16 % de los consumidores en comercios físicos, en un contexto donde las compras a través de la red han continuado aumentando, hasta el 76 %.

Además, un 93 % de la gente que compró por internet mostró su preocupación por la publicidad personalizada que muestran las empresas, un 71 % protestaron por la recolección de sus datos sin consentimiento, un 63 % por no poder rechazar tal personalización y un 67 % por considerar que existe una publicidad excesiva.

Un 45 % de los consumidores han sufrido estafas

El fraude también es una preocupación, ya que casi el 45 % de los consumidores aseguraron haber sufrido estafas a través de internet, mientras que muchos consumidores experimentan prácticas desleales, incluyendo reseñas falsas (66 %) y descuentos engañosos (61 %).

En términos generales, no obstante, la mayoría de los consumidores (un 68 %) confían en la seguridad de los productos que compran. El 7 % declaró haber experimentado un problema de seguridad del que se quejó y solo el 2 % informó haber sufrido una lesión debido a un producto peligroso.

Al adquirir un producto defectuoso, el 40 % de los encuestados lo cambió por uno nuevo, mientras que un 35 % de los consumidores optó por repararlo y un 9 % por comprar otro en tiendas de segunda mano.

La encuesta mostró también que los ciudadanos que toman decisiones de consumo valorando el impacto medioambiental son un 43 %.