Viviendas en construcción en Madrid, España, en una imagen de archivo. EFE/ Mariscal

La Eurocámara pone en marcha un Foro Urbano Europeo para desarrollar ciudades más sostenibles

Bruselas (EuroEFE).- El Parlamento Europeo acogió este martes la puesta en marcha del Foro Urbano Europeo, una iniciativa para ayudar a impulsar políticas que permitan desarrollar unas ciudades más inclusivas, sostenibles y justas, en un momento de importantes desafíos, incluida la dificultad de a la vivienda.

El eurodiputado Marcos Ros Sempere (PSOE), organizador del foro, explicó al inicio del evento que el objetivo es empezar a trabajar en «las ciudades del futuro» y mencionó también como retos la movilidad sostenible, la contaminación, la integración social o el cambio climático.

Añadió que el recién estrenado foro, que reúne a expertos y políticos de toda la Unión Europea, prevé celebrar unas «cinco o seis» reuniones al año para abordar esos problemas.

En el lanzamiento del Foro Urbano Europeo participaron este martes la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, la española Teresa Ribera y el vicepresidente de la Comisión Europea responsable de Cohesión y Reformas, el italiano Raffaele Fitto.

Ribera subrayó la importancia de ciudades donde haya «calidad de vida» y llamó a reflexionar sobre modelos que permitan avanzar en ese ámbito.

«La gente quiere unas ciudades más habitables y bonitas, lugares donde se sientan orgullosos y nadie puede hacer esto solo, tenemos que combinar nuestras capacidades y habilidades», dijo Ribera.

Entre las preocupaciones que se plantean, mencionó el desafío demográfico, en unas ciudades envejecidas donde un «enorme porcentaje no se puede permitir vivir en un piso o una casa porque no lo pueden pagar», especialmente los jóvenes.

También muchas ciudades se están convirtiendo en «museos» que disfrutan los turistas pero no los vecinos, y están más pensadas para los coches que para sus habitantes, dijo Ribera.

En ese contexto, aseguró que los políticos han tomado conciencia y la vivienda ha pasado a convertirse en una «prioridad» para los gobiernos y la UE y que en Bruselas se reflexiona sobre la mejor manera de apoyar los esfuerzos para impulsar unas viviendas asequibles.

Bruselas prepara dos iniciativas clave

Por su parte, Fitto consideró que el lanzamiento del nuevo foro llega en un momento «crucial», cuando la Comisión Europea prepara dos iniciativas «clave»: la agenda de las ciudades y la revisión a medio plazo de la política de cohesión, que «son oportunidades para dar forma a nuestras futuras zonas urbanas».

Sobre la revisión de la política de cohesión, el político italiano dijo que los actuales programas deben ser actualizados, ya que hay que adaptarlos a las «nuevas prioridades».

Y añadió que para finales de año Bruselas presentará una agenda de las ciudades «estructurada y coordinada, que involucre a los interesados a nivel nacional, regional, local», con el fin de ayudar a las ciudades a abordar retos claves, como las viviendas asequibles o la movilidad.

Además de eurodiputados de distintos partidos políticos, participaron en el foro este martes, entre otros, del Consejo de Arquitectos de Europa, de la plataforma Eurocities que agrupa a las grandes ciudades europeas, de la Federación Europea de Vivienda Pública, Cooperativa y Social «Housing Europe» y representantes del sector de la construcción.