La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera, el pasado 11 de marzo durante una rueda de prensa en el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). EFE/EPA/RONALD WITTEK

Teresa Ribera: «No hay competitividad europea si no encendemos el motor verde»


Bruselas (EuroEFE).- La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera defendió este martes la importancia de las tecnologías verdes como motor para fortalecer la competitividad de la UE y asegurar que no quede rezagada en la actual carrera por la innovación global.

«No hay competitividad europea si no encendemos el motor verde», dijo Ribera en una comparecencia ante la comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo para explicar el Pacto por la Industria Limpia presentado el mes pasado por el Ejecutivo comunitario.

La vicepresidenta de la Comisión para la Transición Limpia, Justa y Competitiva llamó a «hacer de Europa una potencia global en fabricación limpia, como están haciendo muchos otros territorios»

«No podemos equivocarnos. Muchos otros han entendido que es el camino correcto y la carrera tecnológica ha comenzado«, señaló la socialdemócrata española, que esbozó algunas de las prioridades del plan para descarbonizar y reindustrializar la UE, donde abaratar la energía desempeña un papel importante.

Ribera llamó también a trabajar en el lado de la demanda, no sólo de la producción, y sugirió introducir en las licitaciones públicas criterios que no se basen sólo en el precio más bajo y que abracen conceptos como la sostenibilidad, la innovación, los beneficios a largo plazo o la responsabilidad social.

La vicepresidenta comunitaria mencionó también el Banco Industrial de Descarbonización, que movilizará hasta 100.000 millones de euros para inversiones en descarbonización, aunque advirtió de que la transición industrial limpia precisará también de inversiones privadas «significativas«.

Bruselas buscará fórmulas para capturar las reservas económicas de los europeos y emplearlas para estimular la economía a través de la Unión de Ahorros e Inversión, herramienta que presentará este miércoles la Comisión Europea.

Evitar el declive de Europa

EuroEFE Explica: El plan de industria limpia y los recortes al Pacto Verde
La vicepresidenta de la Comisión Europea Teresa Ribera (i) y el vicepresidente para Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné (d), durante la presentación del Plan de Industria Limpia en febrero en Bruselas. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

En el intercambio con los eurodiputados, algunos muy críticos con la agenda de competitividad verde, Ribera señaló que «negar la realidad es el peor error que podemos cometer».

«No pidan ir al pasado como solución para el futuro«, agregó la vicepresidenta comunitaria, quien aludió a los países que desde hace muchos años han decidido invertir en tecnologías limpias y ahora dominan nuevos mercados, como ocurre con China y el coche eléctrico.

«Necesitamos responder tomando en consideración la ciencia, los datos, los hechos y lo que puede significar para los europeos, pero también siendo conscientes de que no estamos solos en el mundo (…). Miren lo que está pasando con los coches eléctricos«, avisó.

La política socialdemócrata española aseguró que es posible y necesario «evitar el declive de Europa», afirmó que los europeos no pueden quedarse «callados y quietos, observando» y llamó a «invertir juntos, tomando en consideración los hechos, no las emociones o estimaciones».

«Y los hechos son que un mercado único es mejor que veintisiete mercados, que el cambio climático es real y representa una amenaza económica, y que tenemos la fortaleza en términos de infraestructuras, habilidades económicas y demanda para responder a los desafíos de hoy en día», dijo.