La policía antidisturbios turca se enfrenta a manifestantes durante una protesta contra la detención del alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, en Estambul, Turquía, este domingo. EFE/EPA/ERDEM SAHIN

La detención del alcalde de Estambul y de manifestantes plantea interrogantes, afirma Bruselas

Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea (CE) afirmó este lunes que la detención de Ekrem Imamoglu, el alcalde socialdemócrata de Estambul, principal rival del presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, plantea interrogantes sobre la adhesión de ese país a los principios democráticos.

«La detención del alcalde Imamoglu y de los manifestantes plantea interrogantes sobre la adhesión de Turquía a su larga tradición democrática», indicó el portavoz comunitario Guillaume Mercier durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

La policía turca realizó este lunes una oleada de arrestos en Estambul que incluye a periodistas, políticos y activistas de izquierda, tras las protestas multitudinarias por la detención de Imamoglu.

«Como miembro del Consejo de Europa y candidato a la UE, Turquía debe defender los valores democráticos», señaló el portavoz, quien añadió que «estos derechos, los derechos de los cargos electos, así como el derecho a manifestarse pacíficamente, deben respetarse plenamente».

Preguntado por si la UE sigue considerando a Turquía un aliado, el portavoz recordó que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, dijo la semana pasada que quiere que «Turquía siga anclada a Europa», lo que «requiere un claro compromiso con las normas y prácticas democráticas».

«Es clave que Turquía respete esos principios fundamentales», enfatizó.

El portavoz afirmó, en todo caso, que pese a los recientes acontecimientos «no hay cambio alguno en la forma de tratar con Turquía».

Sobre los cargos a los que se enfrenta el alcalde de Estambul, el portavoz subrayó que «el Consejo de Europa ya los ha calificado de farsa, cuestionando la validez de los mismos».

Sin datos oficiales sobre las detenciones

Aunque todavía no hay datos oficiales sobre las detenciones, el presidente del Colegio de Abogados de Estambul, Ibrahim Kaboglu, dijo al canal Halk TV que se habrían emitido unas 300 órdenes de arresto y al menos 212 personas ya habrían sido detenidas.

Desde primeras horas de la mañana, la policía practicó numerosos registros en viviendas en Estambul, deteniendo a diversas personas, entre ellas varios del Partido Comunista de Turquía, abogados y al menos tres periodistas del diario progresista BirGün.

Ese medio denunció agresiones policiales contra sus reporteros que cubren las protestas y que, a pesar de identificarse como periodistas, fueron golpeados con porras y patadas por las fuerzas de seguridad.

En Ankara, estudiantes de la Universidad Técnica del Medio Oriente (METU) convocaron a un boicot de las clases en protesta por la violencia policial y la represión gubernamental, invitando a otras universidades del país a sumarse.

Los medios turcos esperan que estudiantes de Ankara, Estambul, Izmir, Çanakkale y Eskişehir se unan a las protestas.

El domingo, más de 15 millones de ciudadanos participaron en unas elecciones primarias organizadas por el CHP, respaldando de forma clara a Imamoglu como candidato presidencial para enfrentarse en las elecciones presidenciales previstas para 2028.

En medio de crecientes protestas, el gabinete del presidente Erdogan se reunirá este lunes para abordar la investigación en curso contra Imamoglu, las manifestaciones generalizadas y asuntos relacionados con política exterior.