El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, durante una rueda de prensa en Bruselas el 10 de marzo. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

La UE retoma este martes su negociación sobre aranceles con Estados Unidos

Bruselas (EuroEFE).- El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, se reunirá este martes en Washington con autoridades de Estados Unidos para seguir abordando una solución que evite una escalada de aranceles entre las dos partes, y después emprenderá otro viaje a China.

El comisario se dirige actualmente a Washington, donde se reunirá con sus homólogos estadounidenses”, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, y el titular de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos, Jamieson Greer, indico el portavoz comunitario Olof Gill durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

Ambas partes “debatirán prácticamente sobre los mismos temas que han venido tratando en las últimas semanas: las relaciones comerciales entre la UE y EE. UU.”, agregó Gill.

Agregó que Šefčovič hablará, desde la perspectiva europea, de “por qué deberíamos hacer todo lo posible por ambas partes para evitar aranceles perjudiciales”.

“Y consolidar, en lugar de destruir, la relación comercial y económica entre la UE y EE. UU., que es la más sólida del mundo”, concluyó.

Tras su visita a Washington, informó el portavoz comunitario, Šefčovič visitará China del jueves al sábado próximos.

Cuenta atrás hasta abril

EE.UU. Aranceles
El presidente estadounidense, Donald Trump, junto al secretario de Comercio, Howard Lutnick (d), el pasado 25 de enero en el Despacho Oval. EFE/EPA/Yuri Gripas/Pool

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles generalizados del 25 % para el 2 de abril a sus socios comerciales sin excepciones, pero aunque que puede haber cierta flexibilidad al respecto; y también ha amenazado con imponer aranceles a los vinos y otras bebidas alcohólicas europeas.

Esas tarifas se sumarían a las que Trump ya anunció contra el acero y aluminio, que motivaron una respuesta doble de la UE.

En primer lugar, Bruselas dejará que expire la suspensión que mantenía sobre las contramedidas que ya aprobó en 2018 y 2020 por la tanda inicial de aranceles que la primera istración de Trump (2017-2021) impuso a las importaciones europeas de acero y aluminio.

En segundo lugar, la Comisión planea un nuevo paquete de contramedidas para igualar el alcance económico de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones europeas, que cifra en 28.000 millones de euros.

Inicialmente, Bruselas planeaba imponer la primera respuesta el 1 de abril y la segunda a mediados de ese mes, pero la semana pasada anunció el retraso en la aplicación de la tanda inicial, a fin de dar más margen a la negociación con Washington para lograr una solución.

Por tanto, todas las contramedidas de la UE entrarían en vigor a mediados de abril, en lugar del día 1, como estaba previsto originalmente.

No obstante, la Comisión no pierde la esperanza de lograr una solución negociada con Estados Unidos que evite la guerra comercial

Reducir tensiones comerciales

Por su parte, el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, aseguró este lunes que cualquier medida para reducir las tensiones comerciales con Estados Unidos es «muy necesaria», en un contexto marcado por los aranceles que Washington ha impuesto o ha anunciado que tiene intención de aplicar a importaciones de productos del club comunitario.

Hansen dio esa respuesta tras ser preguntado por su postura con respecto a la posibilidad de que el bourbon no se vea afectado por las contramedidas que la Comisión Europea va a aplicar en respuesta a los aranceles estadounidenses, y que de esa forma queden protegidos los productores de vinos y licores de la Unión Europea de posibles represalias por parte de Washington.

«Creo que cualquier medida para desescalar esta situación es muy necesaria. Preferiría que volviéramos a la mesa de negociación en vez de solo anunciar nuevas medidas mediante X o por otros medios», declaró el comisario europeo en una rueda de prensa durante la reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE que se celebra este lunes en Bruselas.

Comisario Christophe Hansen considera muy necesario cualquier medida para reducir tensiones comerciales con EEUU. En la imagen, El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen,durante un debate en la Eurocámara en Estrasburgo, Francia, en una imagen de archivo. EFE/EPA/RONALD WITTEK
El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, durante un debate en la Eurocámara en Estrasburgo, Francia, en una imagen de archivo. EFE/EPA/RONALD WITTEK

«Creo que es muy importante que seamos constructivos y que mostremos que queremos tener una solución negociada», agregó.

Subrayó que no interesa a nadie tener «aranceles altos en uno u otro lado», ya que «alimentan la inflación» y tampoco es «del interés de nuestros consumidores ni del de nuestra economía».

«Por tanto, intentaremos ser constructivos y poner las cosas de nuevo en orden, pero, por supuesto, hacen falta dos personas para bailar un tango. Nosotros estamos comprometidos con el tango», resaltó.

Preguntado por si las tensiones comerciales con Estados Unidos podrían cambiar la postura de Polonia de rechazo al acuerdo de Mercosur, el ministro de Agricultura del país que ahora ocupa la presidencia del Consejo de la UE, Czesław Siekierski, dijo que la aplicación de aranceles a productos de Canadá «o Sudamérica» significará «que algunos de esos bienes buscarán su lugar en otro sitio».

«Así que algunos de estos bienes viajarán al final a Europa y eso complicará nuestra situación», expuso en la rueda de prensa.

La ministra sa de Agricultura, Annie Genevard, dijo a su llegada a la reunión de este lunes que es la Comisión Europea, en nombre de toda la Unión Europea, la encargada de responder a los aranceles estadounidenses.

«Francia llama la atención de la UE en la negociación que conduce con Estados Unidos sobre la toma en consideración de las consecuencias que ciertas contramedidas podrían tener en los sectores y, en particular, en el sector vitivinícola», manifestó.

Por otro lado, el comisario europeo de Agricultura apuntó en la rueda de prensa que al final de esta semana la Comisión presentará el paquete de medidas de apoyo al sector vitivinícola europeo que ya había anunciado el mes pasado.

También confió en que para «finales de abril o principios de mayo» pueda presentar un paquete de simplificación sobre la Política Agrícola Común.

Indicó que cuando las explotaciones agrícolas producen energía y la cantidad de esta es superior a la que necesitan en la granja, pueden vender ese superávit al mercado como fórmula para obtener ingresos adicionales.