Bruselas (EuroEFE).- La Comisión Europea pedirá que todos los hogares de la UE tengan reservas de agua, medicamentos, baterías y alimentos para subsistir 72 horas sin ayuda externa, dentro de una estrategia de preparación ante grandes crisis y amenazas que presenta este miércoles.
Según un borrador del texto al que tuvo el diario ‘El País’, esa solicitud a los hogares europeos será uno de los puntos claves de la estrategia de preparación europea ante situaciones que pueden ir desde un accidente nuclear a una guerra, pasando por ataques a infraestructuras críticas, desastres naturales o pandemias.
El borrador recalca que “en un contexto de aumento de los riesgos naturales y antropogénicos, y de deterioro de las perspectivas de seguridad para Europa, es urgente que la UE y sus Estados refuercen su preparación”.
La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea de Derechos y Habilidades Sociales, Empleos de Calidad y Preparación, Roxana Minzatu, y la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis e Igualdad, Hadja Lahbib, informarán en una rueda de prensa sobre la estrategia, una vez aprobada por el Colegio de comisarios de la UE.
Lahbib visitó el lunes el puerto de Amberes (norte de Bélgica) para dar cuenta de la preparación de la estrategia ante catástrofes, indicó la agencia Belga.

El objetivo es que la UE esté preparada para apoyar a los Estados en caso de crisis graves, desde accidentes a gran escala hasta energía nuclear, desastres naturales, actos de terrorismo o incluso guerras.
Se trata de anticiparse y reaccionar con rapidez, así como de tener en cuenta la experiencia que los Estados han adquirido en sectores determinados.
Aunque las autoridades nacionales, regionales y locales siguen siendo las principales responsables de la preparación para responder a catástrofes, Lahbib dijo en Amberes que los Estados “ya no pueden hacer frente solos a sucesos como grandes inundaciones, incendios forestales o ataques híbridos”.
“La Unión Europea quiere estudiar cómo puede aportar valor añadido, ayudando a mejorar la coordinación y el intercambio de información, por ejemplo”, explicó la comisaria belga.
A finales del año pasado, el expresidente finlandés Sauli Niinistö elaboró un informe para las instituciones europeas sobre cómo reforzar la disposición civil y militar de la UE, y puso el acento en la importancia de que los ciudadanos estuvieran preparados ante amenazas.