Varsovia (EuroEFE).- El comisario europeo de Salud, Olivér Várhely, y la ministra polaca de Sanidad, Izabela Leszczyna, coincidieron este martes en señalar entre las prioridades de la política sanitaria europea la salud mental de los más jóvenes frente a las agresiones en el mundo digital, además de debatir estrategias para lograr la autonomía de la UE en producción de medicamentos.
Al término de una reunión informal de los ministros de Sanidad comunitarios en Varsovia, Leszczyna y Várhely presentaron en una rueda de prensa los temas que se han abordado en una «jornada muy intensa en un momento lleno de desafíos cruciales para la salud pública de los europeos», en palabras del comisario.
El responsable europeo de Salud señaló la necesidad, para los mayores, de tener un estilo de vida saludable y así combatir la «epidemia de enfermedades del estilo de vida» y, para los jóvenes, una especial atención y protección de su salud mental ante las amenazas de la «selva digital».
📍 Today, at the Informal EPSCO Health Council, ministers discussed protecting children’s and young people’s mental health in the digital age, improving prevention programmes and ensuring fair access to medicines across the EU.
— Polish presidency of the Council of the EU (@POLAND25EU) March 25, 2025
🔗 Read more: https://t.co/CvFmXXcV#Poland25eu pic.twitter.com/v8TUOxhpqT
Várhely citó datos alarmantes, como que más del 22 % de los menores de edad pasan de media cada día cuatro horas ante las pantallas y que el nivel de «ciberagresiones» contra los jóvenes se ha duplicado en los últimos diez años, en forma de acoso, bombardeos de información falsa y difusión de odio a través de las redes sociales.
Escasez de medicamentos críticos
La seguridad en el suministro de medicinas, especialmente a la luz de la escasez de medicamentos críticos, es un problema que se intensificó con la pandemia de COVID-19 y que sigue presentando, según el comisario de Salud, fallos visibles en el mercado europeo.
Por ello, conseguir que «nuestra gente reciba la medicina que necesita, cuando la necesita y donde la necesita» fue uno de los temas centrales del encuentro interministerial, según dijo.
Con este motivo, los Estados impulsarán estrategias comunes que aborden la necesidad de fomentar la producción farmacéutica en Europa y también en los países candidatos, para configurar «un mercado que sea más atractivo» para las empresas de este sector.
We all agree that the second pillar of the pharmaceutical package must be ensuring access to medicines for all patients — for all Europeans, regardless of the country they live in.#Poland25eu
— Polish presidency of the Council of the EU (@POLAND25EU) March 25, 2025
El impacto del entorno digital en los jóvenes
Por su parte, la responsable polaca de Sanidad subrayó la unanimidad entre los ministros y la Comisión Europea sobre la necesidad de «tomar medidas conjuntas y para todos los » respecto al impacto del entorno digital en los jóvenes pues, al igual que «internet no conoce fronteras» y proporciona valiosas herramientas digitales en las que las jóvenes generaciones se han convertido rápidamente en expertos s, es un medio que también alberga «riesgos inherentes».
«Sabemos que este mundo digital puede ser peligroso porque hay discursos de odio, noticias falsas, cibercrímenes”, dijo Leszczyna, quien señaló a los adultos como responsables de «garantizar la seguridad de los menores» en este ámbito.
Cáncer y enfermedades cardiovasculares
Otro punto clave de la reunión fue la prevención de enfermedades no transmisibles, como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, que según Várhely representan más de dos tercios de las muertes prematuras en Europa, con las enfermedades cardiovasculares como la primera causa de mortandad en Europa central.
El comisario subrayó que «el 70% de estas enfermedades y muertes podrían prevenirse» y mencionó el proyecto de un plan de la UE sobre salud cardiovascular para ofrecer estrategias de prevención personalizadas, aprovechando las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y la genómica.
A la reunión acudió entre otros la ministra española de Sanidad, Mónica García, quien en declaraciones previas al encuentro enfatizó la necesidad de discutir un tema «crucial» como la «protección integral» de los jóvenes en su interacción con los medios digitales.