Fotografía de archivo del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic. FE/EPA/ Olivier Hoslet

El comisario europeo de Comercio llega a China con objetivo de reequilibrar las relaciones

Pekín (EFE).- El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, llega este jueves a China para una visita de dos días en la que buscará reequilibrar la relación comercial de Europa con el gigante asiático y alinear las inversiones chinas en la UE con las prioridades y objetivos políticos del bloque.

Durante la primera jornada del viaje se prevé que Sefcovic se reúna con el vice primer ministro chino, He Lifeng, y el ministro de Aduanas, Sun Meijun, mientras que el viernes se verá con su homólogo, el titular de Comercio, Wang Wentao.

También tendrá un encuentro con representantes empresariales de Europa a través de la Cámara de Comercio de la UE en China.

«El objetivo de la visita es fomentar una relación comercial más equilibrada y cooperativa entre la UE y China, priorizando la reciprocidad, la transparencia y el beneficio mutuo», señaló en la víspera el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

El comisario europeo de Comercio llega a China con objetivo de reequilibrar las relaciones
Fotografía de archivo del ministro de Comercio de China, Wang Wentao. EFE/EPA/ Kim Ludbrook

Se trata de la primera visita oficial a China del comisario de Comercio bajo el nuevo mandato de la Comisión Europea, en un momento en que algunos analistas sugieren un posible acercamiento entre China y Europa tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

La agenda de la UE en China

El viaje coincide con visitas oficiales a China, esta misma semana, de los ministros de Exteriores de Portugal y Francia, y también con la presencia de consejeros delegados y altos ejecutivos de varias grandes empresas de Europa -entre ellas Siemens o Mercedes-Benz-, que han estado en los últimos días en foros económicos auspiciados por las autoridades chinas.

En sus reuniones con representantes del Gobierno chino, Sefcovic abordará «las preocupaciones sistémicas de la UE sobre el impacto negativo de las políticas y prácticas no comerciales de China, y planteará las barreras de al mercado que afectan a las exportaciones e inversiones de la UE en China», de acuerdo a la Comisión.

Las relaciones comerciales entre la UE y China ascienden a 730.000 millones de euros anuales, según datos de la Comisión Europea.

El comisario europeo de Comercio llega a China con objetivo de reequilibrar las relaciones
Fotografía de archivo de la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen (i), junto al comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic. EFE/EPA/ Ronald Wittek

Sobre la mesa estarán el exceso de capacidad chino y las subvenciones del Estado que, según Bruselas, generan la llegada de exportaciones baratas al bloque comunitario, distorsionan la competencia y ponen en peligro a las industrias locales.

Por ese motivo, Bruselas impuso aranceles a los vehículos eléctricos chinos a finales del año pasado, a los que Pekín respondió con gravámenes al brandy tras una amenaza de investigar las importaciones de lácteos y la carne de porcino procedente de la UE.

Empresas de Europa esperan que se aborde el déficit con China

Por su parte, la Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en China expresó este jueves su esperanza de que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, trate durante su visita «el creciente desequilibrio comercial entre la UE y China».

En un comunicado, el presidente de la Cámara, Jens Eskelund, calificó de «positivo» el hecho de que «ambas partes se reúnan para entablar conversaciones de alto nivel» en un contexto «de escalada de las tensiones comerciales» entre China y el bloque continental.

El comisario europeo de Comercio llega a China con objetivo de reequilibrar las relaciones
Fotografía de archivo del presidente de China, Xi Jinping. EFE/EPA/ Wu Hao

La Cámara espera que Sefcovic «plantee sus preocupaciones en relación con el creciente desequilibrio comercial entre la UE y China», así como «los retos a los que se enfrentan desde hace tiempo las empresas europeas que operan en el país».

Entre dichos desafíos, la Cámara citó «la falta de recíproco a las oportunidades de contratación, las barreras de al mercado, los problemas relacionados con la transferencia transfronteriza de datos y la falta de igualdad de condiciones».

«La Cámara confía en que ambas partes entablen conversaciones francas y abiertas para garantizar que la relación entre la UE y China pueda hacer realidad su enorme potencial, y seguirá trabajando con ambas partes para tal fin», aseveró.