Fotografía de familia del grupo D9+, que reunió este jueves en Ámsterdam a los trece países más digitalizados de la UE. EFE/Ministerio de Asuntos Económicos de Países Bajos

España y 12 países de la UE piden una «estrategia coherente» para una «soberanía tecnológica»

Imane Rachidi |

Ámsterdam (EuroEFE).- El grupo D9+, que reunió este jueves en Ámsterdam a los trece países más digitalizados de la Unión Europea, entre ellos España, urgió a aumentar «la soberanía tecnológica», ante un «momento crucial» para el futuro digital de Europa, y pidió «una estrategia europea coherente» y un impulso a la inversión privada.

El D9+ hizo un llamamiento para impulsar el liderazgo tecnológico de Europa en áreas estratégicas para 2035 con el fin de «aumentar la competitividad digital y la soberanía tecnológica de la UE», manteniendo una actitud abierta a la cooperación internacional.

Esa «estrategia europea coherente y con visión de futuro» debería conectar las diferentes iniciativas existentes e incluir los objetivos políticos relevantes de la Década Digital, agregaron Países Bajos, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Irlanda, Luxemburgo, Polonia, Portugal, España, Suecia y Eslovenia.

En la reunión estuvo la vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen.

Más inversiones y reforzar la ciberseguridad

En declaraciones a la prensa, el ministro español para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, explicó que los países más digitalizados de la UE piden «que haya más inversiones y que Europa se refuerce en todo lo que tiene que ver con la ciberseguridad, la inteligencia artificial, los chips y los semiconductores, los espacios de datos, con todo aquello que tiene que hacer que Europa no pierda esta transición digital, que Europa sea competitiva».

«Pero a la vez que sea un modelo europeo, que es lo que defendemos desde España. Creemos que es perfectamente compatible ser competitivos con defender un modelo europeo basado en los derechos humanos, en la protección de datos y la protección de los menores», explicó. España, dijo, destina tres de cada diez euros a la transición digital con los fondos europeos.

Además, puso varios ejemplos para señalar el liderazgo de España en materia digital, entre ellos la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, única en el mundo, y el Centro Nacional de Supercomputación, en el que «llevamos muchos años invirtiendo y que hoy es el ordenador número once más potente del planeta tierra».

«Nunca es fácil (ponerse de acuerdo) pero Europa tiene las mejores universidades, excelentes empresas, emprendedores, tiene capacidades, recursos (…) Se trata de coordinarse, cooperar y creo que el momento es ahora. El mensaje central es que frente a los cambios geopolíticos que está viendo en el mundo, frente al modelo norteamericano o el chino, Europa tiene que hacer valer su peso», urgió López.

Impulsar tecnologías punteras y mayor cooperación

En su declaración, los países del D9+ dicen estar «comprometidos» para impulsar la próxima ola de tecnologías punteras y alertan de «la importancia de profundizar» en la cooperación digital entre los Estados , conectar los ecosistemas de innovación en toda Europa y colaborar con países con valores similares.

«La competitividad de la UE dependerá cada vez más de la digitalización de la economía en todos los sectores y de fortalecer su liderazgo en tecnologías avanzadas, las cuales impulsarán inversiones, creación de empleo y riqueza», agrega la declaración.

Aceptando que «los fondos públicos son limitados», la declaración pide trabajar en la eliminación de las barreras para la inversión privada, crear mejores condiciones para el crecimiento de empresas tecnológicas y simplificar el a la financiación.

Señalan la importancia de que el Banco Europeo de Inversiones aumente su volumen de inversiones en capital de riesgo. Además, instan a aprovechar «el poder de compra conjunta» de la UE y los gobiernos nacionales para reforzar la posición europea en el ámbito digital.

Así, el D9+ recuerda que la UE está en un «momento clave» para decidir su futuro digital. «Yo solo he visto hoy ganas de cooperar, ganas de impulsar una agenda compartida y desde luego, insisto, el momento nos interpela a todos y yo sí noto esa visión conjunta de que es el momento de Europa», aseguró el ministro López.