Eurodiputados durante un debate en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el pasado 10 de marzo. EFE/EPA/RONALD WITTEK

El Parlamento Europeo pide prepararse ante el auge de los totalitarismos

Estrasburgo (Francia) (EuroEFE).- El Parlamento Europeo subrayó este miércoles que la Unión Europea (UE) «debe estar preparada» frente al auge del autoritarismo y totalitarismo a nivel mundial y alertó de una «creciente tendencia a las violaciones y abusos de los derechos humanos» que resulta en un retroceso.

La Eurocámara señaló especialmente una erosión en los derechos de las mujeres y niños, los opositores políticos y otros grupos vulnerables en las conclusiones del informe sobre los Derechos Humanos y la Democracia en el Mundo y la Política de la Unión Europea de 2024.

El texto, presentado este miércoles en una sesión plenaria en Estrasburgo y aprobado en una resolución con 390 votos a favor, 116 en contra y 126 abstenciones, destacó una «profunda preocupación» de la institución por «la actual crisis internacional de rendición de cuentas».

En este sentido, resaltó la «responsabilidad compartida de la Unión» de defender «valores y principios democráticos y los derechos humanos» frente al «aumento de la división en todo el mundo».

Los eurodiputados dejaron clara su inquietud por los «crecientes ataques de regímenes autoritarios e iliberales contra los valores y principios democráticos» y por «el aumento de las amenazas a la labor de los defensores de los derechos humanos».

Además, pidió a la Unión y a los Estados que se sitúen en «primera línea en la lucha mundial contra todas las formas de extremismo».

Erosión de la seguridad de los refugiados

El informe denunció la erosión de la seguridad de los refugiados y personas en situación de desplazamiento forzoso y recordó la obligación de los Estados de protegerlos de conformidad con el derecho internacional.

Por otro lado, la Eurocámara solicitó que las políticas exteriores de la UE estén caracterizadas por un enfoque de fomento de defensa de los derechos de los menores e indicó la necesidad protegerlos especialmente en situaciones de «guerra activa».

Discursos de odio contra el colectivo LGBTIQ+

Sobre los discursos de odio y legislación dirigida contra las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans, no binarias, intersexuales y queer (LGBTIQ+), pidió políticas de protección hacia este colectivo y herramientas para denunciar la violación de sus derechos, además de mecanismos de respuesta rápida para aquellos bajo regímenes no democráticos o en situaciones de conflicto.

Urgió por otra parte el respaldo de la Unión a los medios de comunicación e información «fiables» y alertó de ataques a la libertad de estos medios, así como una erosión «persistente y sistemática» del derecho a la información.

En relación a las tecnologías digitales, indicó que la Inteligencia Artificial (IA) puede suponer una «amenaza» para la democracia y los derechos humanos si no se «regula debidamente«, por lo que destacó la necesidad de supervisión, transparencia sólida y salvaguardias adecuadas para las tecnologías nuevas y emergentes, así como de un enfoque basado en los derechos humanos.